sábado, 26 de enero de 2008

La inmigración en León no ha causado problemas de integración

La provincia de León muestra su carácter no proclive al cambio en mayor proporción que el resto del conjunto de Castilla y León. Mientras, considera que la situación económica de la Comunidad es mala –las otras provincias se muestran más optimistas– y se revela como muy favorable a la inmigración. Además, destaca que su ocio es no grupal, ya sea dentro o fuera de casa, y estiman que la pertenencia a la Unión Europea no ha influido en el desarrollo regional.

Ésta es la tipología global de los leoneses que se extrae del estudio sociológico Opencyl 2008, elaborado por Metra Seis para Caja Duero. La muestra está compuesta por 2.870 entrevistas, distribuidas según la población, siendo 570 los cuestionarios efectuados en León del 2 de octubre al 8 de noviembre de 2007.

Cambio de residencia. El 76% de los castellanos y leoneses no quiere cambiar su lugar de residencia y un 62,8% no lo haría ni para lograr mejores oportunidades laborales; otro 76% tampoco en el momento de la jubilación. Por su parte, en León, un 74,7% no cambiaría de residencia después de jubilarse y un 81,1% confiesa que no le gustaría mudarse (un porcentaje superior a la media regional). Los leoneses valoran en un 6,8 su calidad de vida frente a la media comunitaria que es de 6,79. Por último la falta de posibilidades laborales sería el principal motivo para trasladarse de ciudad.

Fenómeno de la inmigración. Tres de cada cuatro leoneses consideran que la inmigración no ha supuesto ningún problema en la convivencia de la provincia. El 78,4% de los ciudadanos leoneses perciben pocos o ningún incidente con la población inmigrante, sólo por detrás de Zamora, donde la estadística se eleva al 81,7%. Mientras, los datos regionales arrojan que un 62,2% de los ciudadanos piensa que la inmigración ha traído pocos incidentes frente al 29% que considera que genera bastantes o muchos. Además, los leoneses despuntan de la media al valorar en un 91,7% que los inmigrantes deberían tener los mismos derechos de acceso a los servicios públicos, así como que esta población puede resolver el problema del envejecimiento según un 83,4%.

Posición ideológica. León recoge con un 30,9% el mayor porcentaje de no autoposicionamiento político, si bien se consideran personas de 'centro' un 32,9%. Los castellanos y leoneses tienen un perfil político de centro izquierda, con un autoposicionamiento ideológico medio de 5,44 en una escala que va del 1 (extremo derecha) al 10 (extrema izquierda). Además, es la provincia que menos interés muestra por la política en general (1,99), siendo la escala de 1, nada, a 5, mucho; la media de la Comunidad es de 2,26. También hay que subrayar que León con un 5,19 es la única provincia junto a Valladolid, con un 5,34, que aprueba la labor del gobierno español.

Situación económica. Aunque según el estudio, Castilla y León ha dejado de ser una Comunidad de pesimistas y es la primera vez que las provincias se muestran más optimistas frente a la economía, León se mantiene, junto a Zamora, en la opinión de que la economía es «mala», así opina el 31,6% de los leoneses, o «muy mala», como lo considera el 37,5%. Al mismo tiempo, un 31,8% cree que la economía no ha cambiado desde hace cinco años y un 49,3% que aunque dentro de cinco años se produzcan algunos cambios, nunca al nivel de otras regiones. Por otro lado, los leoneses apuntan en un 42,9% que la marcha de los jóvenes en busca de mejores oportunidades es uno de los principales problemas de la Comunidad –frente al 34,4% regional–.

La Unión Europea. León es, junto a Burgos, los que más consideran que los salarios no han tenido beneficios con la pertenencia de España a la Unión Europea (sólo opina así un 14,5%), y tienen una percepción más negativa de las ventajas que ha podido aportar esta situación en el desarrollo de la agricultura (tan sólo a favor un 21,7%); hay que recordar que en enero de 2006 Castilla y León dejó de ser objetivo prioritario de Europa. Un 25,3% de los leoneses considera que la pertenencia a la UE no ha influido frente al 19,7% regional.

Tres vecinos de la Vid se intosican en su casa

Tres miembros de una familia residentes en La Vid de Gordón, un varón de 36 años, C.F.S, un niño de 3 años, J.C.C. y una mujer de 35 años, C.S., resultaron ayer intoxicados por inhalación de monóxido de carbono en su domicilio familiar, situado en el número 29 de la calle de La Carrera en La Vid de Gordón.

Una llamada al Servicio Castilla y León 112 alertó del incidente donde un varón y un niño se encuentran inconscientes y una mujer mareada. El servicio de emergencias confirma que se dio rápidamente aviso a la Gerencia de Emergencias Sanitarias de Sacyl, que desplaza una UVI móvil, un equipo médico del centro de salud de La Pola de Gordón y una ambulancia de soporte vital básico, y a los Bomberos de León y a la Guardia Civil ante la posibilidad de que se trate de una intoxicación por monóxido de carbono. Fuentes vecinales afirman que efectivamente se trataba de una estufa de gas en mal estado.

En el lugar de la intoxicación los facultativos de Sacyl atendieron a las tres personas y realizaron las primeras labores de reanimación en el interior del domicilio y rápidamente los tres miembros de la familia afectados, fueron trasladados al complejo hospitalario de León, situado a 46 kilómetros de la localidad.

En la tarde de ayer los tres afectados, dos adultos y un niño, fueron dados de alta en el Hospital de León y se encuentran en perfecto estado, según ha confirmado este periódico en fuentes sanitarias.

Las intoxicaciones por acumulación de monóxido de carbono son bastante frecuentes y se producen habitualmente por la mala combustión de materiales fósiles.

El ayuntamiento apoya a las nuevas tecnologias

El Ayuntamiento de La Pola de Gordón ha participado en el programa Iníci@te de La Junta de Castilla y León con la organización de los cursos y la disposición de los recursos necesarios para su impartición. Este programa, en el que la Junta ofrece formación en nuevas tecnologías, ha permitido que los habitantes del municipio de La Pola hayan podido conocer y aprender el manejo del ordenador. Iníci@te ha obtenido una gran demanda y respuesta por parte de los vecinos.

Los cursos se han impartido en las tres bibliotecas públicas que el Ayuntamiento posee en Ciñera, La Pola y Santa Lucía en los últimos meses. La formación abarcada es extensa y variada. Los participantes han podido aprender desde el diseño de páginas web, el uso inteligente de internet, las comunicaciones a través de la red o el comercio electrónico hasta materia más sencilla en los cursos más básicos. En estos cursos se han tratado la introducción a la informática y las técnicas de la información.

Además, los usuarios han comprobado una herramienta muy útil para el mundo rural, internet. En la formación, los participantes conocieron cómo se pueden realizar innumerables gestiones en la Administración sin tener que recorrer a veces grandes distancias.

El éxito de acogida de los cursos de formación fue muy elevado, produciéndose en alguno de ellos incluso listas de espera, lo que pone de manifiesto el gran interés que despiertan las nuevas tecnologías en los usuarios en general y los que viven en los núcleos rurales en particular.

El municipio gordonés facilita el acceso a internet de manera gratuita en sus tres bibliotecas y resulta muy demandado en las épocas vacacionales y estivales, por las personas que disfrutan de sus días de descanso, al ser muy complicado en los pueblos el que pueda haber internet en bares o en pequeños hoteles.
Por otra parte, la Concejalía de Bienestar Social e Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento ha organizado una serie de cursos, dirigidos a la mujer, dentro de la campaña 'Proyección de la mujer en Gordón'.

Diario de León

El ayuntamiento de Pola de Gordón apuesta por el medio ambiente

El Ayuntamiento de La Pola de Gordón sigue apostando muy fuerte por el Medio Ambiente y de hecho, para este año, tiene en cartera la realización de varios proyectos relacionados con el mundo de la naturaleza y el hábitat en el que se desarrolla. Una apuesta firme y decidida que ha llegado a la futura creación de la Fundación Reserva de la Biosfera en la que podrán estar incluidos diversos entes y empresas para ayudar al Ayuntamiento a proteger de algún modo toda la belleza y la riqueza natural de sus valles y sus pueblos, por lo que ha sido denominado Reserva de la Biosfera.

La Fundación consistirá en la creación de un patronato con la elaboración de los estatutos y la consiguiente designación de una junta directiva. El principal objetivo de este nuevo organismo será preservar y cuidar por el mantenimiento de los parajes del municipio, por lo que ha sido catalogado con este sello.

El concejal de Medio Ambiente, Secundino Vicente, destaca la creación de la Fundación Reserva de la Biosfera, porque va a marcar de alguna forma «la pauta de poder ejercer un control y más cercano para el mantenimiento de la designación en su día al municipio de Gordón, con ese alto grado de denominación en cuanto al Medio Ambiente se refiere de Reserva de la Biosfera».

El Ayuntamiento de La Pola también ha consignado otras partidas económicas para el año 2008 para la ordenación de unidades paisajísticas Alto Bernesga y la continuación de la Agenda Local 21.