sábado, 15 de septiembre de 2007

Ofrenda floral de los Ayuntamientos del voto a la Virgen del Camino

Como cada año, hoy se celebra el tradicional acto de honor a la Virgen del Camino. El Santuario de la Virgen será protagonista un año más de la tradicional ofrenda floral a la patrona por parte de los Ayuntamientos del Voto: Valdefresno y el de Villaturiel aunque Valverde de la Virgen y León participan en los actos previstos.

El acto comenzará con una misa a las 12 de la mañana en el santuario que lleva el nombre de la patrona de León. Los asistentes previstos son el alcalde de León, Francisco Fernández, el vicealcalde, Javier Chamorro, la presidenta de la Diputación, Isabel Carrasco y los alcaldes de los consistorios que organizan estos actos.

Este acontecimiento es uno de los más populares de la celebración y congregará a un numeroso público que honrará a la patrona de todos los leoneses y de la localidad.

Tras la misa, a las 13.45 horas, la tradición seguirá siendo la indiscutible protagonista con los bailes regionales y la exhibición de pendones en la plaza del Santuario.

Este año se realizó un homenaje a dos personas mayores de este pueblo, Francisco Seara González de 98 años de edad y a Santiago Alonso González, de 95 años de edad.

El pregonero de las fiestas fue el director de la coral polifónica de la Virgen del Camino y director de la escuela de música municipal, Ángel Pérez Rodríguez. Las reina de las fiestas, este año, recayó en Virginia González Fernández y sus damas de honor, Sheila Álvarez Ferreras y Laura Manzano Varela, que estuvieron en todo momento unidas al príncipe Roberto Sánchez Valle y la princesa Katia González Barrioluengo.

El Santuario de la Virgen del Camino fue construido en 1961, pero antes era una pequeña ermita sobre lo que hoy se llama Humilladero.

Se trata de un lugar señalado por el pastor Simón como sitio donde se paró la piedra arrojada por la Virgen en una aparición. Sin embargo, los devotos sintieron la necesidad de acercar la edificación a la ruta del Camino de Santiago Francés.

Por otra parte, cabe destacar que en 1914 la Virgen del Camino obtiene de Roma la declaración de la patrona de la provincia de León. Pero no es hasta el siete de junio e 1917 cuando el Papa Benedicto XI autoriza la coronación canóniga de la imagen de la Virgen del Camino.

Fuente: La Crónica de León

La Junta estudia mejorar un plan vial para Pola de Gordón

El consejero de Fomento de la Junta de Castilla y León, Antonio Silván, leyó el pregón de las fiestas patronales del Cristo de Pola de Gordón en la mañana de ayer. Un acto significativo y cercano para el municipio de Gordón, ya que desde esa Consejería se han aprobado importantes proyectos para mejorar la calidad de vida de los vecinos de sus 17 pueblos, tales como la recuperación del río Bernesga en Pola o la peatonalización de la calle Salinas en Santa Lucía de Gordón, entre otros.

El titular de Fomento, Antonio Silván, reflexionó sobre los dos accidentes mortales registrados en 48 horas en la carretera Nacional 630 entre Pola de Gordón y León, esta misma semana, señalando que todas las administraciones públicas, sea cual sea la titularidad de las carreteras, deben hacer «cuantos esfuerzos conjuntos» sean necesarios para «garantizar la seguridad vial». Silván anunció también que su gabinete elaborará una estrategia para reducir la siniestralidad en las vías públicas. «Las carreteras requieren una actuación integral conjunta de todas las administraciones. Un esfuerzo que implica mejoras en seguridad desde los propios vehículos o la educación vial en los conductores», señaló.

La plaza Cardenal Aguirre de Pola de Gordón fue una fiesta en la que participaron los vecinos de manera activa. El pregón del consejero Silván sirvió para acercarse aún más al pasado y futuro del municipio. Aseguró que la «riqueza de Gordón» era un exponente dinamizador para su desarrollo integral. Numerosas frases entrañables deslizó entre su pregón demostrando el cariño que siente por este Ayuntamiento.

El acto de inicio de las fiestas fue seguido por el procurador y ex presidente de la Diputación de León, Javier García Prieto, el ex diputado provincial, Enrique Gil, y los alcaldes de Cimanes del Tejar, Genaro Martínez, de Villamanín, Oscar Gutiérrez, o de Matallana de Torío, Efrén Aldeano.

El alcalde de Pola de Gordón, Francisco Castañón, presentó el acto protocolario, admitiendo que no sólo unían importantes lazos entre Gordón y la consejería de Fomento que dirige Antonio Silván sino que también le debemos «un hondo agradecimiento porque nos ha brindado posibilidades de crecimiento y mejora colectiva». Tras la lectura del pregón, vecinos y amigos de Pola fueron invitados a un vino español como pistoletazo de salida a tres días de intenso programa festivo.

Fuente: La Crónica de León

jueves, 13 de septiembre de 2007

Los vecinos de Llanos de Alba protestan contra las lineas de alta tensión

Un grupo de vecinos de la localidad de Llanos de Alba, ubicada en el municipio de La Robla, protestaron esta semana de una forma muy original contra las líneas de alta tensión cercanas a sus casas. Lo hicieron portando barras fluorescentes que lucen al aproximarse a las potentes torres eléctricas, algo que, según ellos, demuestra la gravedad que puede representar para su salud vivir bajo los campos magnéticos.

El presidente de la Junta Vecinal, Ángel Suárez, explicó que han enviado dos cartas a la Junta de Castilla y León para que les informen sobre la modificación de las líneas eléctricas de 400 KV, Soto de Ribera-La Robla y Lada-La Robla. El pedáneo local afirmó que «cuando me presenté en la Delegación de la Junta, me encontré con que el expediente de modificación de la línea para que transporte mayor potencia y para que pase el Tren de Alta Velocidad, adolecía de una relación de afectados. Tampoco figuran en el expediente las coordenadas ni el trazado de la situación de los nuevos apoyos que se modificarán en un futuro».

Esta situación es muy grave para los vecinos de Llanos. Ya lo es por el propio hecho de que pasen estas potentes líneas cerca de sus casas pero lo es aún más porque se siga aumentando la potencia, en este caso hasta los 800 KV, algo que atenta «contra la salud» como han manifestado los vecinos de Llanos.

Por otra parte, el hecho de que el AVE pase tan cerca de las viviendas supondrá, según ellos, un aumento de los campos magnéticos tan elevado como si se construyera una nueva línea eléctrica de alta tensión. A su entender, hay que hacer sacrificios para que el progreso se abra camino en los pueblos y ciudades pero «no a costa de la salud. Cuando se proyectó la línea del AVE, había otras posibilidades a las que desde un principio sin ser estudiadas, se renunciaron a ellas», afirman en el pueblo.

Vecinos como José González, Fernando García o Luisa Rodríguez subrayan la necesidad de que tanto la Junta como el Gobierno central o Red Eléctrica asuman de una vez la peligrosidad que supone el hecho de que se siga permitiendo el incremento de esas potencias eléctricas sobre la población.

El pasado martes, los vecinos portaron cerca de 50 barras fluorescentes de 50 vatios aproximadamente cada una y demostraron así a las 23 horas que acercándose a la línea, comenzaban a lucir.

Muchas viviendas situadas en ese mismo perímetro soportan día y noche estas intensidades. Ahora se pretende desde la empresa pública Red Eléctrica Española aumentar su potencia, algo que no quiere sumir por el momento el presidente de la Junta Vecinal de Llanos de Alba, Ángel Suárez.

Fuente: La Crónica de León

miércoles, 12 de septiembre de 2007

El ayuntamiento de Pola invierte 300.000 euros en medio ambiente

El Ayuntamiento de La Pola de Gordón ha concretado la ejecución de un total de siete proyectos, que se acometerán a partir de los próximos meses. Así lo adelantó ayer el alcalde de la localidad, Francisco Castañón, que explicó que se hará frente a un amplio abanico de estructuras, que vienen a complementar los proyectos ya ejecutados en la anterior legislatura. Con ellos se invirtieron más de 12 millones de euros.

De esta forma, Castañón anunció también la contratación de una consultoría para el estudio de la gestión ambiental de cara a la conservación de las unidades paisajísticas del Alto Bernesga, de acuerdo con el proyecto comunitario de la Consejería de Medio Ambiente y de la Fundación por la Biodiversidad, con un importa de 77.000 euros, como un proyecto «que significa el avance de la política de desarrollo del medio ambiente, una vez que nuestra comarca ha sido declarada Reserva de la Biosfera».

De forma paralela y en este apartado de Medio Ambiente se ejecutará la mejora del saneamiento de diversas zonas dentro de la capital gordonesa, con una subvención de 125.000 euros que corren a cargo de la Junta de Castilla y León, que servirán para completar la eficacia de la depuración de las aguas residuales del municipio. Las obras fueron inauguradas por la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, que empleó más de un millón de euros en el proyecto, según dio a entender en su día.

En materia de Bienestar Social, la corporación ha aprobado la adjudicación del equipamiento del Centro de Día para mayores por una inversión de 90.500 euros que realizará el consistorio con la colaboración de la Junta, a través de la gerencia de Servicios Sociales. Dentro del Plan del Hábitat Minero, el consistorio «ya tiene concedidas las subvenciones necesarias por importe de más de 80.000 euros para poder hacer frente a las mejoras de la zona fluvial en el entorno del camino de la mina y el acondicionamiento de esta misma vía en la localidad de Ciñera de Gordón». Así, se aludió a la política de recuperación de los pueblos mineros a cargo de la corporación.

Otro de los proyectos importantes que llevará a cabo el equipo de gobierno será la adecuación de zonas verdes en diferentes núcleos de población, en los que además se incluye el acondicionamiento dl entorno de la Ermita del Buen Suceso, en la que descansa la patrona de Gordón, por valor de 53.000 euros.
Publicidad

Fuente: Diario de León