sábado, 1 de marzo de 2008

Ayer, último día de Febrero nacieron cinco bebés

Cinco bebés. Un total de cinco bebés fueron los que nacieron ayer, 29 de febrero 2008 en el Hospital de León. Todos ellos tenían una particularidad: haber nacido en un año bisiesto, un hecho que sólo se da cada cuatro años.
El más madrugador de estos pequeños nació en la primera planta del Princesa Sofía de León a las 1.30 horas cuando apenas surgía el día adicional de este año. El siguiente nació a las 7.25 horas y tres cuartos de hora más tarde nacía el tercero. A las 8.15 horas Lidia llegó a este mundo pesando 3.580 kilogramos. Su madre, Candela Escarbajo, estaba asombrada con la exactitud de los médicos. «Los ginecólogos habían dicho que nacía el 29 de febrero y yo hubiera dicho que una semana más tarde pero la verdad es que sus cálculos fueron exactos», detallaba la madre de Lidia, cansada tras pasar la noche con contracciones.
Asegura que a primeros de mes, la noche en la que se produjo el eclipse de luna se «encontraba revuelta y pensé que daría a luz en aquella ocasión». Pero Lidia se hizo esperar 29 días más.
Al mediodía llegó el cuarto bebé, otra niña. Sobre las 14.00 horas nació Yaiza. Sus jóvenes padres –Pedro tiene 19 años y la madre tan sólo 16– esperaban ansiosos su segundo hijo. «Todo ha salido bien, ahora hay que esperar a ver al bebé porque nos han dicho que esperemos y yo estoy ya nervioso», mantenía el padre en los pasillos del Hospital de León.
Ninguno de los familiares se preocupa de momento sobre cómo van a celebrar los cumpleaños de los pequeños cada año pero sí coinciden en que a los niños se les mima mucho y terminarán por festejar la edad el día 28 febrero y el 1 de marzo.
«Los padres siempre acabamos cediendo a los caprichos de los niños», decía la madre de Lidia. «Supongo que lo celebraremos el día de después, el 1 de marzo, hasta que la niña tenga la edad suficiente para decidir que día quiere juntarse con sus amigos y celebrar el cumpleaños», mantenía Candela.
Estos alumbramientos sucedieron sin percances y en la primera planta del Hospital se respiraba alegría. El quinto nacimiento fue por la tarde, sobre las 17.00 hora. En esta ocasión, estaba programada la intervención quirúrgica por medio de una cesárea en la que se dio a luz a un niño.
Mientras todos los nacimientos sucedieron en el Hospital de León, al cierre de esta edición la clínica San Francisco no acogió ningún alumbramiento y tendrá que esperar otros 4 años para contar con un recién nacido el 29 de febrero.

La Crónica de León

El AVE de Pajares se abastecera con las estaciones de Telledo y Lada Nueva

El tendido ferroviario del AVE de la Variante de Pajares no precisará hasta el momento la energía de una nueva central eléctrica, o al menos así lo ha decidido el Ministerio de Industria, que no tiene previsto su construcción, al menos hasta el momento. La planificación energética del Gobierno central hasta el año 2016 es considerada suficiente para abastecer la demanda del tramo de AVE entre León y Asturias con las ampliaciones de las subestaciones asturianas de Telledo, de 220 kilovatios, y Lada Nueva, con una potencia de 400 kilovatios.

Las primeras previsiones apuntan a que el Ministerio de Fomento pretende iniciar durante este verano los proyectos de electrificación de los dos grandes túneles construidos bajo la Cordillera, y que constan de 25 kilómetros cada uno de ellos. De esta manera, no se esperará a que estén concluidas todas las labores de excavación de los pasos subterráneos, algo que, de acuerdo a los planes oficiales y siempre que no se ralenticen las obras, podría ocurrir a comienzos del próximo año 2009.
Pese a esto, las empresas constructoras no descartan que las tuneladoras puedan finalizar con varios meses de adelanto los lotes que tienen encomendados, algo que podría producirse siempre en función de cómo se comporten en la zona situada justo debajo de la estación invernal de Valgrande-Pajares, que, a juicio de los expertos, es la más complicada de todo el proyecto.
Según los datos que se manejan desde el Ministerio de Fomento y que publica el diario asturiano La Nueva España, actualmente, la perforación de los túneles está muy adelantada, faltando sólo un 25% para que la obra esté concluida, y los tramos en superficie que unen las bocas de los pasos subterráneos con las localidades de Pola de Lena y La Robla avanzan a un buen ritmo, según lo previsto.

jueves, 28 de febrero de 2008

La Diputación rechaza la linea Sama-Velilla

El Pleno de la Diputación de León aprobó ayer por unanimidad de todos los grupos políticos (PP, PSOE y UPL), la moción en contra de la línea eléctrica Sama-Velilla. Se refrendó por lo tanto enconar esfuerzos para evitar que se consume el trazado que se ha planteado desde la compañía eléctrica Red Eléctrica de España. Por otra parte, también se llegó al acuerdo de que se enviase la moción, tanto al Gobierno central como a la Junta de Castilla y León.
Pero en este tema concreto, fueron presentados dos propuestas pertenecientes a los grupos PP y UPL. La principal diferencia, salvo que en la de UPL aún figura un antiguo trazado por el Curueño y otras localidades como Cármenes, no siendo fiel a la realidad actual, era que la Diputación de León se encargase de los gastos de la defensa jurídica, a lo cual el portavoz del PP, Jaime González, lo rechazó de plano pues, el coste de las cerca de 20.000 alegaciones leonesas sería imposible de asumir por las arcas de la institución provincial.
El alegato sobre la línea del portavoz leonesista, Lázaro García Bayón, sirvió para definirla como de «agresión» hacia el medio ambiente, con un trazado que además «acabaría con lo poco que queda en León».
Sobre costear los gastos de defensa jurídica en el caso de las alegaciones, el Partido Socialista hizo hincapié en que si se llega a realizar, sería un menosprecio a otros problemas que también se reivindican en toda la provincia y que también precisan ayuda jurídica. El portavoz de PSOE, Demetrio Alfonso Canedo, dijo que desde su partido se oponían frontalmente al trazado y que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, «ha pedido al Ministerio de Industria, que se reúna con las plataformas contrarias al trazado para dialogar e intentar llegar a posturas comunes».
Pero la votación sorprendió a todos ya que, después de la tempestad llegó la calma y los acuerdos, de tal manera, que todos los grupos se unieron después de haber alegado sus inequívocas posturas.
Este tema se trató después de haber aprobado entre otros puntos, la adhesión al convenio suscrito entre la Agencia Estatal de Administración Tributaria y la Federación Española de Municipios y Provincias en materia de suministro de información de carácter tributario y solicitud de intercambio de información con la Tesorería General de la Seguridad Social.
La sesión de ayer fue significativa ya que además de todos los encuentros y desencuentros políticos, al llevarse a cabo diferentes obras de mejora en el salón de plenos del Palacio de los Guzmanes, éste se tuvo que celebrar en la sala de plenos del Ayuntamiento de León, en la plaza de San Marcelo. Carrasco utilizó el sillón de la Alcaldía.

La Crónica de León

En los centros de secundaria de Pola se presentaron los proyectos de "Mujer, deporte y sociedad"

En el día de ayer tuvo lugar la presentación del proyecto 'Mujer, deporte y sociedad', desarrollo y consecuencia de las aplicaciones de las leyes de igualdad en los centros de secundaria del municipio de La Pola de Gordón, Maristas Santa Bárbara e Instituto de Secundaria de la Pola, con la colaboración del Ayuntamiento de la Pola de Gordón a través de su concejalía de deportes. Este proyecto, desarrollado y presentado por el C.D. León Balonmano Cleba femenino y con la colaboración de la diputación de León, se está presentado en diversos centros educativos de la provincia, centrándose especialmente en el colectivo de jóvenes y adolescentes.
La charla fue realizada por el entrenador del club de balonmano, Diego Soto, acompañado por tres de sus jugadoras, que expusieron sus vivencias y dificultades a la hora de desarrollar su carrera deportiva sin olvidar que dicho club se encuentra en división de honor.
En la exposición se destacaba el articulo 14 de la constitución donde se recoge «el derecho a la igualdad y no discriminación por razón de sexo», así como la obligación de los poderes públicos de promover las condiciones para la igualdad del individuo. A lo largo de la exposición, los chicos y chicas evaluaron problemas tales como la violencia de género, la discriminación salarial, la tasa de desempleo femenino y la gran dificultad de conciliar la vida personal, laboral y familiar, analizaron la ley de igualdad efectiva entre hombres y mujeres con un lenguaje cercano, y por último, se analizó el ámbito del deporte de manera específica, donde se prevé en la nueva ley la «apertura de las disciplinas deportivas a las mujeres mediante el desarrollo de programas específicos», el deporte debe ser considerado un motor y un instrumento para conseguir la igualdad.
Menor difusión en los medios de comunicación, desigualdades para la participación en el programa ADO, bajo número de entrenadoras y juezas, contratos privados que penalizan el embarazo, un 10% de presencia de mujeres en las federaciones deportivas españolas, son realidades del deporte femenino.

La Crónica de León