jueves, 3 de enero de 2008

"Volveré cuanto antes"

La médico leonesa vuelve hoy a España después de recobrar la libertad junto a la cooperante argentina. El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, confirmó ayer la liberación de las dos cooperantes de la ONG de Médicos Sin Fronteras, la médico leonesa Mercedes García Valcarce y la enfermera argentina Pilar Bauza, secuestradas desde el pasado 26 de diciembre. Moratinos aseguró que había podido hablar telefónicamente con Mercedes, quien le mostró su intención de volver a Somalia «cuanto antes», tan sólo unas horas después de que se hubiera producido su liberación, sobre las 14.30 hora española.

Las dos cooperantes de la ONG fueron llevadas a la fuerza a las montañas del norte de Somalia el pasado miércoles por un grupo de personas armadas cuando se dirigían en el vehículo de la organización al centro nutricional donde atienden a unos 7.000 niños menores de cinco años que sufren algún grado de desnutrición en la localidad de Bosaso.

Tanto la médico leonesa, de 51 años de edad, como la enfermera argentina, de 26 años, «están sanas y salvas y damos las gracias al esfuerzo de todos», declaró la doctora Paula Farias, presidenta de la ONG en España; además, expresó su indignación ante este secuestro «que lo es también de la acción humanitaria independiente».

Esta tarde, sobre las 19.00 horas, está previsto que las dos cooperantes, en compañía de la secretaria de Estado de Cooperación, Leire Pajín, aterricen en un avión de las Fuerzas Armadas en el aeropuerto militar de Torrejón de Ardoz, donde les recibirá el ministro Moratinos.

El responsable de Exteriores agradeció la colaboración de las autoridades somalís y argentinas en la liberación de las dos cooperantes –que esperan la vuelta a casa descansando en un hotel de Bosaso– y tuvo palabras de elogio para el embajador de España en Nairobi, Nicolás Martín Cinto, que «ha hablado con todos los interlocutores posibles» para lograr la libertad de Mercedes García y Pilar Bauza. Asimismo, ha destacado la «movilización ciudadana» en Somalia y ha afirmado que en Puntlandia «había un clamor popular para que las liberaran».

Las dos profesionales de la ONG, aunque visiblemente cansadas, imagen de la fotografía, se presentaron ante los periodistas en Bosaso, junto a altos funcionarios del Gobierno regional de Puntlandia y diplomáticos que han seguido de cerca las gestiones de su liberación.

La Crónica de León

sábado, 29 de diciembre de 2007

El centro médico de Babia es absolutamente necesario

La Junta de Castilla y León está a la espera de la cesión definitiva de la parcela donde se ubicará el centro de salud de Babia para poder sacar a licitación la redacción del proyecto y, posteriormente, adjudicar las obras. Unos trabajos que, tal como avanzó el gerente de salud de las áreas de León y Bierzo, Carlos Díez de Baldeón, podrían iniciarse el próximo año.

El pleno del Ayuntamiento de San Emiliano, localidad donde se ubicará el centro de salud, aprobaba, el pasado mes de septiembre con los votos a favor del PP y en contra del PSOE, la cesión de los terrenos para las nuevas instalaciones sanitarias. «Gracias a que el PP tiene mayoría en el Ayuntamiento, se ha podido ceder la parcela para el centro de salud pues el Partido Socialista votó en contra», remarcó el alcalde de San Emiliano, Pedro Madrigal (PP).

Según explicó Madrigal, la cesión definitiva de la parcela «está pendiente de unos trámites en el registro de la propiedad».

Estas nuevas instalaciones sanitarias, que cuentan con un presupuesto global de 1,3 millones de euros y que parte de esa consignación ya figuraba en los presupuestos de 2006, estando retenidas por la Junta debido al retraso en la cesión de los terrenos, albergarán las consultas médicas y de enfermería, así como las unidades de rehabilitación y de matrona. «Además la previsión es ubicar una unidad de transporte sanitario y la atención de urgencias», explicó Carlos Díez de Baldeón.

El centro atenderá tanto a los municipios de Cabrillanes y San Emiliano como al de Sena de Luna, incluido en la Zona Básica de Babia, lo que supone una población de más de 2.500 habitantes. Una zona que es la única de toda la Comunidad Autónoma que no cuenta con un centro de salud propio. «La Junta siempre ha puesto dinero para el inicio de este centro que durante años ha estado bloqueado», recordó Díez de Baldeón.

La Junta de Castilla y León zanjaba, el pasado año, el litigio que durante dos décadas mantuvo los municipios que forman la comarca de Babia, Cabrillanes y San Emiliano, para albergar esta infraestructura sanitaria.

Frente a la pretensión de la Junta de ubicar el centro de salud en San Emiliano –como finalmente ha sido– el Ayuntamiento de Cabrillanes siempre apostó por la sede de Huergas de Babia (localidad del citado municipio) alegando que es el centro neurálgico de la comarca y el municipio con más cartillas. La Consejería de Sanidad acordaba, en diciembre del 2005, ubicar el centro en San Emiliano, una decisión que fue recurrida por Cabrillanes, un recurso que se desestimó.

Esa no fue la primera vez que el Ayuntamiento de Cabrillanes acudía a los tribunales. En agosto del 2001, el Pleno del Ayuntamiento acordaba acudir al Contencioso-Administrativo para recurrir la decisión de la Gerencia Territorial de Sanidad que otorgaba la ubicación del centro en San Emiliano en detrimento de Huergas. Recurso que dio su fruto y dos meses después, en octubre de 2001, el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Valladolid decidía suspender cautelarmente las obras de ampliación y reforma del consultorio médico de San Emiliano.

Ese mismo juzgado señaló, un año después, que antes de definir la ubicación se debería designar la cabecera de la zona básica de Babia. Ahora sólo resta que se ceda definitivamente la parcela para disponer de un centro de salud tras dos décadas de disputas.

Hay que rezar por esta médico para que vuelva a casa pronto

Por lo menos, Mercedes García y Pilar Bauza se encuentran bien. La médico española y la enfermera argentina secuestradas desde hace cuatro días en la región semiautónoma de Puntlandia, al norte de Somalia, no están heridas, parece que han comido y bebido agua y permanecen juntas. Lo garantizan las autoridades del país africano, que aseguran que vigilan «con unos prismáticos» cada uno de los movimientos de las cooperantes de Médicos Sin Fronteras.

Por su parte, la ONG confirmó ayer que las dos cooperantes secuestradas el miércoles en Somalia están vivas y se encuentran en buen estado; «distintas fuentes en Bosasso nos han comunicado que las han visto con unos prismáticos», han explicado fuentes de Médicos Sin Fronteras en Madrid.

La situación es, cuanto menos, inquietante. Un grupo de unos cuatro o cinco secuestradores lleva desde el miércoles atrincherado con las rehenes en una casa situada en una zona boscosa y de montaña, de muy difícil acceso, a las afueras de Bossaso. Les rodean dos centenares de milicianos armados, más aficionados a disparar a lo primero que se mueva que a llegar a una solución negociada.

Algunas fuentes señalan que los captores piden dinero y que no les maten. Mientras tanto, son observados de forma permanente por las Fuerzas de Seguridad. No se producen avances. Un paso en falso y todos los habitantes de la casa morirán.

«Queremos comprobar que efectivamente se encuentran en buen estado de salud», explicó en rueda de prensa el responsable de Relaciones Exteriores de la ONG Médicos Sin Fronteras, Carlos Ugarte.

Aprovechando la influencia que desde hace años tiene en el conflictivo país africano –es la única organización que trabaja en la región–, Médicos Sin Fronteras exigió que un coche medicalizado, con alimentos, bebida y un doctor, entre en la vigilada guarida.

No sabemos si las autoridades de Puntlandia accederán a esta demanda pero, de momento, la coordinadora del equipo de cooperantes de Bossaso se ha instalado en la casa del jefe de policía de la localidad. En parte para estar informada en todo momento, pero también para presionar.

«Los ataques a trabajadores humanitarios dificultan en gran medida el acceso a las poblaciones más vulnerables y necesitadas de ayuda», recuerda Paula Farias, presidenta de la división española de Médicos Sin Fronteras.

Hay que recordar que la médico leonesa de 51 años, Mercedes García, que lleva desde noviembre realizando labores humanitarias en la zona y la enfermera argentina, Pilar Bauza, llevan ya más de 48 horas retenidas. Paula Farias, presidenta de la ONG en España, ha declarado en este sentido que «una vez más, hacemos una llamada a los secuestradores para que respeten la dignidad e integridad de nuestras expatriadas».

Mientras tanto, fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores confirmaron que los secuestradores son delincuentes comunes, quizá piratas, que no tienen ningún móvil político y que actuaron movidos por el dinero.

La Crónica de León

viernes, 28 de diciembre de 2007

Se estrena en Cistierna la película "Las becicletas"

El director y guionista leonés Epigmenio Rodríguez presenta mañana sábado 29 de diciembre en el cine Mary de Cistierna su primera película Las becicletas que fue seleccionada para la Seminci de Valladolid de este año. Se realizarán dos pases, a las 20.00 horas y a las 22.30 horas y en ambos casos habrá una presentación de la película seguida de un coloquio con la asistencia del director, actores y otros miembros del equipo. Esta cinta cuenta con una ayuda de la Diputación de León a través de Instituto Leonés de Cultura.

Epigmenio Rodríguez es natural de Taranilla y trabaja como profesor en el Instituto de Mieres aunque ha estado seis año en el colegio español de Portobello en Londres. Ha escrito varios guiones para largometrajes y cortometrajes. Dentro del equipo técnico destacar la presencia de Javier Sánchez, ayudante de dirección y director artístico, quien es natural de Cistierna donde estudió el bachiller.

Actualmente es profesor en el instituto Pablo Diez de Boñar. Las becicletas se rodó en varios pueblos de León y en la capital durante los meses de abril y mayo. Por lo que afecta a la montaña oriental leonesa varias escenas están grabadas en pueblos como Acisa de las Arrimadas o Voznuevo. Está rodada en alta definición con cinescopado final a 35 milímetros y tiene una duración de 22 minutos.

El argumento versa sobre Laurencio y Amador dos ancianos de entre 75 y 80 años de edad que como otros tantos viven su jubilación en la ciudad de León, tras una vida dura en el pueblo de la montaña en que ambos nacieron poco años antes de la guerra civil española. Ambos recuerdan un hecho que ha marcado sus vidas. «Las becicletas» muestra la forma de vida de los pueblos de la montaña de León en los años cuarenta del pasado siglo. Sin embargo, junto a las evidentes diferencias con la vida actual, intenta reflejar valores, emociones y sentimientos que trascienden el paso del tiempo y son comunes a cualquier epoca y a cualquier lugar.

Por lo que se refiere a los principales actores en el reparto destaca Ricardo García, Laurencio en la película, quien está muy vinculado al teatro y actualmente forma parte de Laga-Lerna. Magín Mayo, hace de Amador, ha representado numerosas obras de teatro y todo los años participa con el grupo Arpegio en la representación de la pastorada leonesa y auto sacramental de la pasión. Jaime Rodríguez, que escenifica a Laurencio de joven, es actor profesional tanto en el teatro como en cortometrajes y largometrajes.

Javier Bermejo, es Amador de joven, estudio en la escuela de música, danza y artes escénicas de León y actualmente en la escuela superior de arte dramático de Castilla y León y ha colaborado con una compañía profesional de teatro de Asturias.

Diario de León