lunes, 13 de agosto de 2007

El peaje del Huerna bajará en el 2008

El delegado del Gobierno en Asturias, Antonio Trevín, ha confirmado que en los Presupuestos Generales de 2008 se establecerá una reducción del peaje de la autopista del Huerna, que une la provincia de León con el Principado.
En una entrevista concedida al rotativo asturiano La Nueva España, Trevín destaca que esta rebaja es un «compromiso electoral» que el Ejecutivo central ya ha cumplido al menos en parte «con las reducciones para los transportistas».

No obstante, el delegado del Gobierno en Asturias reconoce también que al tratarse de una autopista gestionada por una empresa privada «la intervención política se hace más difícil». Trevín critica también al que fuera ministro de Fomento del Gobierno de José María Aznar, Francisco Álvarez Cascos, quien «amplió el peaje del Huerna 29 años más y posteriormente lo privatizó, dificultando así los esfuerzos para hacerlo menos costoso».

El delegado del Gobierno en Asturias manifiesta con contundencia que «el noroeste es una de las apuestas prioritarias del presidente Zapatero». Y es que fue el propio presidente del Gobierno el que prometió durante un mitin de la campaña electoral previa a las elecciones municipales y autonómicas celebrado en Oviedo.

Esta reducción de tarifas se une a la establecida por el Gobierno en el año 2006 para el transporte pesado, que paga un 30% menos que el resto de los usuarios.

El anuncio de Zapatero era muy esperado por los socialistas leoneses y asturianos, a la vista de que la promesa inicial de Zapatero de eliminar definitivamente el peaje del Huerna en cuanto llegase a Moncloa parece estar aún muy lejos de cumplirse, al igual que ocurre con la León-Astorga.

«León no está para peajes, sino para trabajo y empleo», dijo el presidente del Gobierno a este periódico en 2002, cuando era aún jefe de la oposición.

Sin embargo, nada se ha hecho aún para suprimir el peaje de la León-Astorga y la rebaja del 30% en el Huerna para tráfico pesado dista mucho de lo esperado por los usuarios y por representantes del PP y UPL, que han exigido en reiteradas ocasiones al Gobierno que cumpla definitivamente con la palabra dada antes de llegar a Moncloa.

No obstante, el Ejecutivo de Zapatero sí ha eliminado otros peajes en Cataluña y Galicia. El tramo entre Dozón y Orense de la autopista que comunica Santiago de Compostela con la capital orensana estará libre de pago, a pesar de que se barajó la posibilidad de que fuera de pago. En Cataluña, se ha anunciado recientemente una inversión del Estado de 600 millones de euros para liberalizar autopistas, una cantidad que serviría para rescatar el peaje del Huerna

Fuente: La Crónica de León

El "plato de los pobres" en Ambasaguas

Más de 700 personas degustaron ayer el 'rancho de los pobres', una comida popular organizada dentro de la semana cultural de Ambasaguas, organizada por la asociación del pueblo. Desde las 13.30 horas, los asistentes pudieron deleitarse con las alubias pintas que el cocinero Roberto Honrado, del restaurante Honrado, preparó. Más de 60 kilos de alubias se utilizaron para la comida, condimentada con morcilla, cocido, rabo y panceta.

«Calculo que hubo 800 raciones, alguno repitió, sólo sobraron 50 raciones», comentó Honrado. Este año es la tercera vez que el cocinero del restaurante Honrado elaboró esta comida. El 'rancho de los pobres' recuerda la tradición de ofrecer a los pobres de solemnidad alubias pintas en el pasado.

Tras la comida popular, por la tarde se desarrolló el homenaje a 17 deportistas de lucha leonesa. En el acto, la organización les entregó un bolígrafo y un reloj. «En el reloj que les dimos pone 'soy luchador' y en el bolígrafo, 'Ambasaguas de Curueño'», explicó la presidenta de la asociación, María Antonia Escapa.

Además, después del homenaje, se desarrolló un corro de lucha leonesa y se otorgaron premios, uno de los cuales reconocía la plasticidad de los movimientos. A esta cita acudieron el presidente de Caja España, Santos Llamas, y el ex concejal de Cultura del Ayuntamiento de León, Alfonso Ordóñez.

El corro puso punto y final a la semana cultural de este año de Ambasaguas, que empezó el pasado día 6. Música, jornadas gastronómicas y concurso de pintura, entre otras actividades, llenaron de arte y de diversión las calles de la localidad. «Ha habido total colaboración por parte de la gente del pueblo», añadió Escapa.

Fuente: La Crónica de León

domingo, 12 de agosto de 2007

Fiesta del Vino en Valdevimbre

Que las gentes de Valdevimbre llevan el vino metido en el alma nadie lo duda. Tampoco ellos lo niegan y así se lo quieren hacer saber a todo el mundo. Es hoy en día un base muy importante de su economía. Por eso cada año por estas fechas celebran su peculiar Fiesta del Vino. Ningún vecino se lo quiere perder y hasta la localidad llegan visitantes llegados de todos lo lugares. El pueblo se convierte en un hervidero de ir y venir de gentes.

Un momento especial de cada día festivo es cuando al caer la tarde comienza el reparto de vino gratis. Hasta 6.000 litros donados por los productores del pueblo se sirven cada año. El caldo se acompaña con los tradicionales bocadillos de chorizo al vino. La explanada existente frente al ayuntamiento se abarrota de cientos de personas. Y ayer no podía ser menos. Se rinde homenaje a los placeres de la carne. Al buen comer y al buen beber. Hasta el olor que sale de los fogones casi se puede saborear.

El éxito de esta fiesta, declarada de Interés Turístico Provincial, está garantizado. No se sabe de donde, pero poco a poco comenzó a llegar gente por cada esquina hasta las inmediaciones de la casa consistorial. Pequeños y mayores, locales y forasteros. La alegría y la diversión inunda el ambiente. Allí nadie se siente extraño. Más de tres décadas haciendo lo mismo: promocionando los vinos que en la localidad se elaboran. Y qué mejor forma que dándolos a degustar.

En esta edición, con la llegada de una nueva corporación municipal, la asociación El Bocoy se ha encargado de la organización de todos los actos festivos. Un grupo de jóvenes del pueblo, con la intención de dar un nuevo impulso a la celebración, se pusieron manos a la obra allá por el mes de febrero. A ellos se unieron otros. Y lo que nació como una comisión de fiestas se convirtió en asociación cultural reconocida por la Junta de Castilla y León a principios del mes de julio. Recuperaron el festival de rock Valderock que se celebró el pasado viernes con la presencia del grupo asturiano Fe de Ratas.

Fuente: Diario de León

Almanza celebra por primera vez su feria medieval

Artesanos llegados desde remotas tierras, misteriosas pitonisas y echadoras de cartas, músicos, malabaristas, olores de oriente... la villa de Almanza, una localidad tranquila, despertó ayer blasonada para dar la bienvenida a una nueva propuesta con la que animar el turismo de verano y rendir homenaje a los orígenes de la localidad: el I Mercado Medieval de la villa. Una iniciativa organizada por el propio Ayuntamiento de Almanza que, en su primera edición resultó todo un éxito de crítica y público.
De crítica, por su impecable organización a pesar de limitados recursos económicos, y de público, por la marabunta que se citó ayer en Almanza, en el primer día de feria y, además, muchos aparecieron caracterizados para el gran evento.

Así, desde primera hora, los artesanos (plateros, maestros del cuero, alimentos tradicionales, dulces y licores) abrieron al público sus jaimas ofreciendo una representativa muestra de lo que fueron los mercados de la villa en época medieval. Además de realizar compras y tomar un tentempié, los visitantes pudieron participar en alguno de los talleres, especialmente apetecibles para los más pequeños, que encontraron una delicia en eso de meter los pies en el barro y hacer tejas con sus propias manos.

El I Mercado Medieval Villa de Almanza continuará hoy a partir de las doce y media de la mañana. Simultáneamente comenzarán los talleres de oficios tradicionales, tejas, escudos y adobes.

A la una y media los caballeros de la villa y su corte visitarán el mercado. Ya por la tarde, el grupo Fantasía y Comodín ofrecerá un espectáculo de calle como despedida de la jornada. Todo ello, como en la jornada de ayer, animado por música y teatro de calle.

Fuente: La Crónica de León