miércoles, 8 de agosto de 2007

El leonesismo tendrá su día de fiesta

Chamorro anuncia su inclusión como fiesta local para el próximo año alegando que se cumplen 200 años de la rebelión leonesa contra los franceses. El 24 de abril de 1808 los leoneses se alzaron contra los franceses y comenzó la Guerra de la Independencia. Días más tarde, el 2 de mayo, ocurrió lo mismo en Madrid y su hazaña se recuerda cada año y ha pasado a los libros de historia mientras que la gesta de León ha caído en el olvido.

Para acabar con esa omisión de los hechos acaecidos en León hace ya 200 años, el Ayuntamiento de la capital ha decidido que en 2008, coincidiendo con el segundo centenario del alzamiento contra la invasión francesa, el 24 de abril sea un día de fiesta local.

De esta forma se honra a los denominados Héroes Leoneses y se oficializa una fiesta que en los últimos años ha tenido diferentes escenarios.

El alcalde en funciones de León, Javier Chamorro, mantuvo ayer una reunión con los responsables de ComunidadLeonesa.es, una plataforma que aglutina a diferentes colectivos ciudadanos, y les expuso que el próximo año el 24 de abril será un día de fiesta local para reivindicar que León fue quien inició el alzamiento contra los franceses y la Guerra de la Independencia y demanda ese reconocimiento de todo el país.

Para poder convertir ese día en fiesta local han tenido que converger dos condiciones. La primera, que en 2008 San Froilán, el patrón de la ciudad, se celebra en domingo. Eso da al Ayuntamiento la posibilidad de trasladar la fiesta a otra jornada y de ahí que se haya optado por el 24 de abril. La otra condición es que en 2008 se celebran los 200 años del alzamiento en León y desde el Ayuntamiento consideran que el evento bien merece un día festivo.

Pero la conmemoración no se limitará a una jornada de fiesta. Desde el Ayuntamiento se quiere dar resonancia nacional a la celebración. Por eso se creará una comisión, en la que participará la Concejalía de Fiestas, que determine los hechos a celebrar.

También se levantará un monolito en el lugar donde los Héroes Leoneses se alzaron en armas contra los franceses. Sobre ese sitio exacto existen diferentes versiones. En los últimos años el homenaje que ofrecían los leonesistas a esos héroes, como contraposición a la fiesta del día anterior en Villalar, ha tenido diferentes escenarios. Primero fue el Arco de la Cárcel y tras la escisión de la UPL se trasladó al Corral de San Guisán.

Los expertos señalan que le lugar más apropiado para colocar el monolito sería en la Plaza Mayor, frente al viejo Consistorio, porque desde uno de sus balcones el general retirado Luis de Sosa lanzó aquel día la arenga a los leoneses para que se rebelaran contra la ocupación francesa. Sus palabras animaban a la insurrección mientras tremolaba el pendón real de León.

Posteriormente y en el mismo lugar se proclamó a Fernando VII como rey constitucional.

Aunque aún quedan por diseñar los actos que se celebrarán ese día para conmemorar la gesta de León, el alcalde en funciones apuesta por organizar una representación teatral que muestre los hechos acaecidos ese día en la Plaza Mayor y en otras zonas de la ciudad donde cayeron los primeros leoneses.

También se tratará de organizar un congreso nacional de expertos que analicen en León la sublevación ocurrida el 24 de abril de 1808 y las consecuencias que se derivaron de ella.

A partir de ahora la propuesta debe ser refrendada por la comisión de Régimen Interior, que es la que tiene potestad para fijar los días festivos en la ciudad, y después será llevada a pleno para su aprobación final.

Fuente: La Crónica de León

martes, 7 de agosto de 2007

Se acabaron las fiestas de La Robla

Se acabó Celada por este año. Los vecinos de La Robla vuelven hoy a la normalidad tras celebrar durante cuatro días unas intensas jornadas festivas llenas de bullicio y gentío venido desde todos los puntos de la provincia leonesa.

El día de Celadina marcó ayer el fin de fiestas con la diana musical por las calles de la localidad, antes de que la Virgen de Celada volviera a su lugar de cobijo durante el año, a la ermita de Celada. La imagen salió de la iglesia parroquial y fue procesionada hasta el santuario entre signos de devoción por parte de los feligreses que durante el recorrido entonaron diversos cánticos a la Virgen. Ya en la ermita, se celebró la misa solemne a la que prosiguió la primera romería al pie del santuario donde los asistentes a la hora del vermú degustaron los embutidos de la montaña y escabeche de tino, regado todo ello con vinos de las tierras de León. El acto estuvo amenizado por la charanga musical «Rico Rico», que departieron distintas piezas musicales entre los bailes del público. De forma paralela, tuvo lugar la primera representación de teatro de calle que corrió a cargo de la compañía Fuman con la obra cómica «Musicólogo».

Ya por la tarde, los niños continuaron disfrutando con los juegos populares y una gincana temática, antes del inicio del corro de lucha leonesa senior, que contó con numerosos público en el recinto de la Escuela de F. P.

A última hora de la tarde, se desarrollaron las dos últimas funciones de teatro de calle bajo los títulos «Supersustituto» y «Aquí y allá también». Sin duda, fueron las actividades que más público congregaron durante el programa festivo. La noche, aunque un poco fresca, contó con la última gran verbena a cargo de las orquestas espectáculo Pikante y Arena, que deleitaron al público con piezas de los años sesenta y también con un amplio repertorio de canciones.

Fuente: La Crónica de León

El último tunel de Pajares se terminará antes de lo previsto

La unión temporal de empresas conformada por Dragados, ACS y Obras Subterráneas está dando un impulso definitivo a los trabajos para excavar el segundo túnel de la variante ferroviaria de Pajares, en la vertiente leonesa de la Cordillera. La intención es finalizar el proyecto, correspondiente al lote dos de la infraestructura antes de que finalice este verano.

Para conseguirlo, las compañías han intensificado los turnos de trabajo y han establecido primas para los obreros. Las obras en el segundo túnel leonés marchan, con respecto a las previsiones, de forma muy adelantada. El topo está ya a punto de cubrir los 10,3 kilómetros que tiene adjudicados y ya se está construyendo la caverna en la que tendrá lugar el desmontaje de la máquina tuneladora, que inició sus labores en Pola de Gordón en septiembre de 2005.

La compañía adjudicataria quiere concluir los trabajos de inmediato, una vez que el topo del lote uno, también en Pola de Gordón, ya concluyó su tramo –de 10,3 kilómetros–. Esta tuneladora inició sus trabajos el 13 de julio de 2005 desde la localidad de Pola de Gordón. Pese a que en su recorrido encontró diversos reveses que dificultaron su avance, tales como bolsas de agua, la máquina consiguió alcanzar finalmente su objetivo, incluso con un notable adelanto sobre el calendario previsto

Fuente: La Crónica de León

domingo, 5 de agosto de 2007

En Val de San Lorenzo se da cita el folklore leonés

El subdelegado del Gobierno en León, Francisco Álvarez, inauguró ayer por la mañana la VIII Feria Artesanal de Val de San Lorenzo. Al acto acudieron, entre otras autoridades, el diputado de Turismo de la Diputación Provincial, Avelino Vázquez, y representantes de los ayuntamientos de la comarca de la Maragatería.

Tras la apertura de la feria, las autoridades visitaron las diferentes instalaciones, que, según el alcalde de Val de San Lorenzo, Guillermo Tejerina, «hay unos 63 stands». Además, la corporación corporativa, compuesta por todos los concejales de la localidad y los tres presidentes de las Juntas Vecinales acudieron al acto. «Todos los stands ya están cubiertos. Hemos tenido que dejar un sitio a una persona que vino esta mañana, pero ya está ubicada», explicó Tejerina. La gastronomía y las tradiciones centraron el programa de actos de la jornada de ayer.

Tejerina describió que en la feria se pudo comprobar cómo se realiza artesanalmente alfarería, cestería o talla de madera, entre otros temas. «Un pabellón mostró el proceso de lavado en miniatura y en movimiento, y también un batán en miniatura y un molino en miniatura», añadió.

Tras la visita de las autoridades, la asociación de ganaderos, los criadores de carne 'Montañas del Teleno' y la marca de garantía lechazo de la meseta castellano y leonesa ofrecieron una degustación de carne. Por la tarde, los pabellones realizaron demostraciones artesanales, como por ejemplo trabajos de cuero, de forja, instrumentos musicales o de textil.

Más de 5.000 personas, de la provincia y de la Comunidad Autónoma visitaron ayer este evento. «Habrá unas 200 personas en representación de los stands y con la gente que venga de fuera serán 5.000 personas», estimó el regidor de Val de San Lorenzo.

Los grupos folclóricos de artesanos de Velilla de la Reina y el Maragato bailaron danzas populares leonesas antes de la clausura de la VIII Feria Artesanal. Pero el cierre de esta edición de este evento no supuso el fin de las actividades previstas. El grupo folclórico maragato siguió con su actuación, esta vez con un baile típico de la comarca de Astorga. La orquesta Sueños puso el punto y final a la jornada y amenizó la verbena.

Para hoy, el turno es el de las danzas y toques tradicionales leoneses. A las 10.00 horas está prevista la alborada por las calles de la localidad y a las 12.45 horas, la procesión. En este acto religioso se trasladará la imagen de San Lorenzo desde la iglesia parroquial hasta el parque doctor Pedro Alonso. La misa de campaña se oficiará a las 13.00 horas en el parque doctor Pedro Alonso y a las 14.15 horas habrá una exhibición de pendones y baile maragato vermut. Después tendrá lugar una paella popular a la hora de la comida.

Por la tarde, a las 18.30 horas, se realizará un baile de pendones de la comarca de la Maragatería. La jornada se completa con un encuentro de tamboriteros, un acto de los panderos de Laciana y un concierto de Rabeles, a las 20.30 horas. Después actuará el grupo de cultura tradicional Abesedo y el grupo folclórico Maragato. La verbena, con la orquesta Dúo Acordes amenizará la noche de hoy.

Fuente: La Crónica de León