lunes, 11 de junio de 2007

Cientos de personas acuden al Corpus de La Robla


Cientos de personas han asistido a la festividad del Corpus Christi en La Robla. Como cada año, las fiestas comenzaron con la misa que dio paso a la procesión, en la que participaron los niños de la primera comunión. Tanto en la calle de la Estación como en La Milana la comitiva se detuvo para que el sacerdote rezara una oración, a la altura de los altares que de forma simbólica se habían levantado. Tras el recorrido, se repartió el tradicional escabeche y el vino. Las celebraciones continúan hoy.

Arranca en Sahagun el 4 certamen de novilladas

Por cuarta vez consecutiva Sahagún celebra su certamen de novilladas. Ayer tuvo lugar el primero de los festejos programados, hubo menos de media entrada y, eso sí, se contó con la animación de las peñas de la localidad.
Se lidiaron cuatro utreros de Martín Tejedor, de La Guareña, bien presentados y manejables. Abrió plaza el rejoneador palentino Héctor Barcenilla, que exhibió buena monta y cierto sentido del temple, aunque galopó con exceso y tuvo poco acierto al intentar romper los rejoncillos de castigo. Clavó casi siempre al estribo o a la grupa y se deshizo de su enemigo, un buen novillo del hierro de Peralta, de un rejón fallido y un rejonazo caído, concediéndosele con exceso de generosidad las dos orejas. En lidia ordinaria y con picadores actuaron mano a mano el linarense Antonio José, de rosa palo y plata, y Leonardo de Maracay, de azul marino y oro. Antonio José anduvo bullidor con el capote, brindó al público y se mostró voluntarioso con la franela en su primero, sin acabar de encontrar la debida colocación y sin apreturas al torear con la diestra como al intentarlo al natural. Mató de pinchazo y estocada y paseó una oreja.

En el otro de su lote estuvo por debajo de las condiciones del novillo, sin bajarle la mano y dejándose tropezar la muleta en un toreo efectista que, sin embargo, agradó a la complaciente afición facundina. Y tras estocada corta habilidosa, el regalo de otra oreja.

Leonardo de Maracay instrumentó una faena larga y sin ritmo a su primer oponente, perdiéndole pasos y sin dejarle la muleta puesta para ligar, que es lo que lleva la emoción a los tendidos. Pinchó cuatro veces antes de la estocada caída que acabó con el novillo. En el que cerró plaza, muy mal lidiado y peor banderilleado, al de Maracay se le pasó el tiempo entre quiero y no puedo; es decir, dejando pasar al novillo pero por el otro carril. Y así es muy difícil ser torero. Menos mal que acertó con la espada, lo que le valió, por qué no, una oreja.

Finalizado el festejo, en el auditorio 'Carmelo Gómez' se celebró el primero de los coloquios que coordina al Peña Taurina Leonesa, con asistencia de los protagonistas de la tarde y presentándose el número 17 de la revista 'León Taurino'.

Fuente: La Crónica de León

La romeria de Camposagrado cada año mas numerosa


La romería de Camposagrado, de Interés Turístico Provincial, es ante todo una fiesta para los 'peregrinos' de la devoción cristiana, aunque se erija como un nexo de unión con aquellas miles de personas, que cada año son atraídos por su fiesta popular. Ayer de nuevo volvió a demostrar el interés de los leoneses por una de las principales romerías que abren el calendario de rogativas en la provincia.

La misa y procesión por los alrededores de la ermita fue, una vez más, uno de los puntos álgidos y entrañables de la jornada. También fue sustantivo y muy seguido por las gentes que se acercaron a la ermita, la muestra de pendones de la comarca. La principal campa del santuario acogió la celebración eucarística, así como más tarde, una muestra de bailes regionales con los grupos folklóricos: Acedera, La Rendija, Rodera, Mustadiecha y los dulzaineros de Cascantes y Aires del Bernesga de la Seca.

A este cúmulo de tradiciones populares les acompañó, a las 17.00 horas, el encuentro de lucha leonesa, tradicional en esta romería así como el VII Campeonato de Juegos Populares.

Por la mañana, la recepción de la muestra de perros mastines, también cita clásica en esta jornada, sirvió para celebrar los 20 años de esta exhibición en Camposagrado. Es el segundo certamen más antiguo de León, al seguirle en el tiempo a los Barrios de Luna. El éxito de inscripción superó las expectativas al presentar 58 ejemplares. Para el secretario general de la Sociedad Canino Leonesa, Félix García, la mayor satisfacción fue comprobar que además de muchos criadores habituales, «había otros muchos nuevos con ejemplares muy buenos».

El perro mejor absoluto fue Concha del criador de Babia, Pedro Álvarez Barriada. En cuanto al mejor cachorro, fue Pardo de la Salombra, de José Manuel Lobeiro de Lugo. La próxima cita del monográfico provincial se celebrará el 5 de agosto en Villablino.

El Corpus de Laguna de Negrillos


La escasez de público, en relación con anteriores ediciones, fue la nota dominante del día grande de las fiestas del Corpus Crhisti de Laguna de Negrillos, que se celebró ayer con el acto central de la procesión que recorrió el trayecto entre la iglesia parroquial de San Juan Bautista y la ermita de Nuestra Señora del Arrabal y en la que la figura del guerreo bandido San Sebastián volvió a ser la mayor atracción desde su llegada al templo.

El acto religioso comenzó con la entrada de la figura de San Sebastián en el templo desde la puerta del coro para aproximarse al altar mayor donde se encontraban las autoridades locales y representantes de diferentes cofradías de la localidad. Mientras Fidel Rodríguez, en su doble papel de mayordomo y dulzainero interpretada los compases musicales, únicos que se conocen en el sur de la provincia leonesa.

El cortejo procesional continuó con reverencias aplaudidas por el público, andar singular y majestuosidad en los movimientos propiciaron que los asistentes al acto, que se celebró bajo el repique de campanas del templo parroquial, estuvieran pendientes de San Sebastián en el acto sacramental que no estuvo exento de un marcado tinte teatral por el atuendo de los trece santos que estrenaban caretas renovadas.

Cabe destacar la participación en la procesión de más de doscientos vecinos de Laguna de Negrillos para poner a punto cada año la procesión del Corpus, cuyo origen se remonta a principios del siglo XVII coincidiendo con el apogeo de los autos sacramentales y que en la villa paramesa conserva pasajes singulares en lo que se refiere a sus danzas de corte guerrero, entonadas con dulzaina y tamboril y bailadas por la Danza de la Villa cuyos componentes lucen vestimenta almidonada de color blanco.

Como principal premisa, en ningún momento podían dar la espalda los danzantes durante el recorrido de la procesión al Santísimo Sacramento que, portado por el sacerdote, cubría bajo palio el trayecto de ida y vuelta entre la parroquia y la ermita de Nuestra Señora del Arrabal, hecho que obligaba a los componentes de la Danza de la Villa a cubrir el recorrido danzando hacia atrás.

En cualquier caso, San Sebastián realizó el milagro de que en la jornada de ayer quedaran apartados por un día los enfrentamientos vecinales que se han venido registrando en los últimos tiempos y primó la colaboración unánime para lograr que la procesión del Corpus volviera a ser un año más un atractivo muy especial por sus características únicas. Aunque la escasa asistencia de público –poco más de un centenar– en relación con ediciones anteriores deslució parcialmente el conjunto de la jornada festiva.

Para completar el programa de festejos preparado para la jornada de ayer domingo en Laguna de Negrillos se preparó una exhibición de tunning junto a la Casa de la Cultura y entrega de premios a los vehículos más destacados.

Como acto de gran atracción figuraba le prueba de moto cross organizada por el Moto Club Bañezano y que constó de entrenamientos y dos mangas puntuables que fueron presenciadas por numerosos espectadores que se dieron cita en el circuito habitual situado junto al arroyo.

Para cerrar la programación festiva de Laguna, el grupo musical Radar amenizó una verbena popular que comenzó a las once de la noche.

Fuente: La Crónica de León