viernes, 14 de marzo de 2008

La Procesión de la Dolorosa en León


La Procesión de la Dolorosa abre de nuevo la Semana Santa de la capital con el fervor y la devoción que despierta entre los leoneses la 'Morenica' del Mercado. A las ocho de la tarde y partiendo de la iglesia parroquial de Nuestra Señora del Mercado y del Camino 'La Antigua' de León, el silencio se convertirá en el auténtico protagonista de una jornada que da por inaugurada la Semana Santa con la presencia de la Virgen en las principales calles de la ciudad.

La parroquia de Nuestra Señora del Mercado se encarga de la primera procesión de la Semana Santa hoy, Viernes de Dolores. De esta forma, la 'Morenica', una de las imágenes más queridas y veneradas por los fieles de la capital, sale de la iglesia puntual al ritmo que marcan los braceros que la portan. Les acompañan un gran número de mujeres que custodiarán a la Virgen como 'ofrecidas', alumbrando con sus antorchas la imagen. Tiene lugar así el primer acto multitudinario de este año en la Semana Santa de León.

Desde la iglesia del Mercado, la Dolorosa avanzará por la calle Herreros, Escurial, la plaza del Grano hasta la cuesta de Carbajal, frente al convento de las MM. Benedictinas. Aquí tendrá lugar la primera parada para cantar a la Virgen. Las monjas Carbajalas entonarán la Salve desde la iglesia conventual, uno de los momentos más emotivos del recorrido.

Continúa la procesión hasta la Plaza Mayor con vuelta por Mariano Domínguez Berrueta en dirección a la plaza de la Catedral, baja por la Calle Ancha, la plaza de San Marcelo hasta la plaza de Santo Domingo, momento en el que tendrá lugar la segunda parada para entonar de nuevo la Salve. El último tramo del recorrido se desarrollará por Independencia, Legio VII, plaza San Marcelo, Teatro, la Rúa, plaza de las Concepcionistas, Herreros y finaliza de nuevo en la Iglesia de Nuestra Señora del Mercado.

Sorprende ver el gesto de la Dolorosa por su serenidad y entereza. Con su Hijo en brazos, la Virgen de los Dolores, imagen gótica, data de principios del siglo XV. Según cuenta la tradición, donde hoy se levanta la iglesia del Mercado había unos prados en los que se apareció la Virgen a un pastor. En ese encuentro le manifestó su deseo de ser honrada en aquel mismo lugar. La 'Aparición' está documentado que tuvo lugar el 9 de febrero del año 560.

La Crónica de León

"Primero será Dios que todos los santos"


Los agricultores leoneses, muy preocupados por la sequía que les acecha, advierten a la provincia vecina que no permitirán realizar trasvases de agua sin satisfacer primero sus necesidades de riego.

«Primero será Dios que todos los santos». Las rotundas palabras del presidente de la Junta Agropecuaria de Galleguillos, Luis Miguel Moral, resumen a la perfección el sentir de los profesionales del campo leonés, decididos a no permitir que el poco agua que queda en Riaño, el agua por la que tanto se ha esperado en el sur, acabe regando los campos de Palencia. Así pues, los ánimos están muy caldeados en el sector, y aunque Confederación Hidrográfica del Duero descarta cualquier trasvase si no se cubre antes la demanda en León, los agricultores desconfían y se preparan para la 'guerra del agua'.

Desde Galleguillos, localidad donde se encuentra precisamente el azud que alimenta al río Carrión con el agua que trae de Riaño el río Cea, (canal Cea-Carrión), la comunidad de regantes se mostraba ayer firme y dispuesta a no consentir el trasvase, «ni una gota. Mientras aquí no estén garantizados los cultivos no podemos afrontar recortes. No son radicalismos, ni es algo personal contra el sector agrícola de Palencia, pero primero será Dios que todos los santos».

Treinta kilómetros Payuelos arriba, en Villamuñío, el presidente de los agricultores de la zona, Juan Carlos Barreales, lamentaba ayer la situación que atraviesan en Palencia, si bien eso de compartir el agua parece que en la zona no será plato de gusto «ellos, al igual que nosotros, tienen que ingresar para sacar adelante a sus familias, pero está claro que, por arreglar a unos, no nos van a perjudicar a nosotros».

Barreales manifiesta que a pocos días de comenzar la siembra, la zona está «temblando». «Con este panorama todavía no tenemos muy claro si podremos regar nosotros, para que encima nos pidan agua por fuera, las inversiones han sido brutales, tenemos puestos unos pivots que no sé yo si llegarán a funcionar esta campaña. El problema del agua ya lo tenemos nosotros, es León la que necesita más para su campo, imagina si la dejamos escapar, este asunto es grave y la opinión de la gente de por aquí es la de no permitir el trasvase».

Finalmente, desde Sahagún, el presidente de la Junta Agropecuaria, Vicente Delgado, instaba ayer a la calma, «puede llover, hemos sufrido condiciones más adversas en esta zona, y de momento, parece que no hay nada claro. Por nuestro lado en este tema, primero León y después Palencia. Que hay agua en León, pues que se trasvase lo que haga falta, pero deben prevalecer los intereses de esta provincia. Por la zona la gente está ya inquieta pero yo prefiero ser cauteloso y no provocar tiranteces cuando la situación todavía no está clara».

Si el pantano de Riaño no se recupera de esta histórica sequía la campaña de riego de 2008 augura pésimas expectativas en el sector agrícola leonés, donde la mayor parte de los profesionales del sur, acaban de invertir cifras millonarias en la modernización del riego. Un esfuerzo que, de nada servirá sin agua.

La Crónica de León

Sigue la lucha contra el proyecto Sama-Velilla por los políticos




El vicepresidente segundo de la Junta y consejero de Economía, Tomás Villanueva, cargó ayer contra el ministro de Defensa en funciones y número uno de las lista del Partido Socialista por León, José Antonio Alonso, por rechazar ahora el proyecto de la línea de alta tensión Sama-Velilla, después de haber sido miembro del Gobierno que en su día, aprobó su actual trazado.

Recordó además que fue la Junta la que se opuso radicalmente a que esta autopista eléctrica cruzase por Picos de Europa y reiteró que los acuerdos existentes con el Gobierno de España establecen que el que se convierta en trazado definitivo tiene que respetar «escrupulosamente» el entorno natural con el que cuenta la Comunidad. «Ahora está en periodo de información pública y alegaciones, pero estaremos vigilantes para tomar una posición definitiva», concluyó.

Villanueva respondió así a la pregunta planteada por el portavoz del Grupo Mixto, Joaquín Otero, quien exigió saber si la Junta compartía el «no rotundo» a la Sama-Velilla reflejado en el programa electoral planteado por los miembros de la lista del Partido Popular en la provincia de León. Recordó además que existen más de 25.000 alegaciones a este proyecto, lo que lo convierte en el que más rechazo ha suscitado a nivel de la Unión Europea. «¿Cómo es posible que los representantes del PP leonés digan que se oponen a que pase por cualquier trazado en la provincia de León y la Junta diga que depende del impacto ambiental del trazado?», se preguntó el procurador leonesista.

Joaquín Otero anunció además que también pedirá al Gobierno de Zapatero que se posicione para saber si respalda la decisión de José Antonio Alonso o si, por el contrario, defiende la actuación que mantuvo su Gobierno durante la pasada legislatura, y exigió saber si la Junta de Castilla y León desautoriza a los parlamentarios leoneses del Partido Popular.

Ya en turno de réplica, Villanueva explicó que la decisión sobre la línea no va a depender en ningún caso de los parlamentarios 'populares' y sí del Gobierno y de la planificación de la política energética aprobada en el Congreso de los Diputados.

«Es el Gobierno de España el que debe decidir si el proyecto es necesario y el trazado definitivo en caso de que así sea», sentenció antes de reiterar que la Junta de Castilla y León defenderá el medio ambiente de la comunidad como ya hizo hace una década, cuando en vez del trazado actual, se pretendía que la línea de alta tensión Sama-Velilla atravesase el Parque Regional de Picos de Europa.

Una visita a Covadonga siempre viene bien



Este año es Año Santo en Covadonga y todos los gordoneses pueden ir a visitar a la Santina porque merece la pena.