sábado, 9 de febrero de 2008

Las reservas de la Bioesfera es un patrimonio de la naturaleza importante

Las siete reservas de la biosfera de León se han sumado al nuevo plan de acción para preservar estos espacios naturales. Ayer se clausuraba en el Palacio de Congresos de Madrid, el tercer congreso mundial de Reservas de Biosfera, con una asistencia de mil personas procedentes de los cinco continentes.

Dos importantes asuntos venían en la agenda del congreso, el nombramiento del nuevo presidente del consejo internacional de coordinación de Reservas de Biosfera y la aprobación del Plan de Acción de Madrid 2008/2013, que será el nuevo marco por donde se regirán las Reservas de Biosfera de todo el mundo.

La nueva presidencia del CIC estará a cargo de M. Henry Djomdo, ministro de Economía y Medio Ambiente del Congo y como vicepresidente para Europa se ha nombrado al español, Antonio Serrano, Secretario General para el territorio y la biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente.

El Plan de Acción de Madrid (MAP), se aprobaba ayer por unanimidad en sesión plenaria tras haber sido analizado y discutido a lo largo de toda la semana en sesiones específicas por grupos regionales y por ecosistemas. Dicho Plan surgió por la necesidad del Programa Mab de la Unesco de adaptarse a los distintos problemas y cuestiones de alcance global que han surgido tras doce años de vigencia de la Estrategia de Sevilla, aprobada en el anterior congreso mundial celebrado en esta ciudad.

Entre los puntos a analizar la rápida urbanización, las consecuencias del cambio climático tanto para sociedades como para ecosistemas y la pérdida acelerada de la diversidad cultural y biológica. Además se ha realizado una declaración conjunta de las acciones a desarrollar en este nuevo periodo en la lucha contra el cambio climático, en la lucha contra la erradicación de la pobreza y conflictos bélicos y la necesidad de que los 103 países que albergan Reservas de Biosfera, formalicen a estos lugares como ejemplos de desarrollo sostenible y de conservación de la biodiversidad, las reservas deben ser generadoras de empleo y no olvidar su función conservadora, se obligará a todas la Reservas de Biosfera a crear un órgano de gestión, elaborar un plan de desarrollo y tener claramente delimitada su zonación.

La Crónica de León

El camino de Santiago pasa por Pola de Gordón, y hay que hacer algo

Los seis ayuntamientos, –León, Sariegos, Cuadros, La Robla, La Pola de Gordón y Villamanín–, por donde discurre en su vertiente leonesa el camino del Salvador de Oviedo, variante del Camino de Santiago, han mantenido una importante reunión en la sede del Proder Cuatro Valles, en La Magdalena. Una reunión centrada en el próximo proyecto que dicha asociación tiene previsto ejecutar y que consiste en señalizar y promocionar la Ruta. La asociación Camino de Santiago Ruta de San Salvador conformada por los seis municipios fue constituida con el fin de promocionar una histórica y en otros tiempos importantísima ruta a Santiago, para los que este proyecto les resulta de vital importancia y «supone un paso fundamental para la revitalización del camino», comenta Secundino Vicente, concejal de Turismo de la Pola. Este ramal del Camino de Santiago sale de San Marcos en León y discurre hacia el norte, siguiendo el margen izquierdo del Bernesga y atravesando los municipios de León, Sariegos, Cuadros, La Robla, La Pola de Gordón y Villamanín, dentro de la provincia de León, para después adentrarse en tierras asturianas y llegar a la catedral de Oviedo donde los peregrinos veneran el arca de las reliquias y el santo sudario, antes de proseguir el camino a Santiago.
La ruta norte fue muy utilizada por los peregrinos durante la Edad Media, de ahí el dicho: «quien va a Santiago y no al Salvador, visita al criado y olvida al señor», pero posteriormente fue poco a poco cayendo en el olvido.
A dicha reunión asistieron la gerente de «Cuatro Valles», Marta García, un técnico representando al ayuntamiento de León, los alcaldes de Sariegos, Ismael Lorenzana y Cuadros, Marcos Martínez, el teniente-alcalde del ayuntamiento de Villamanín, Esteban Álvarez y el concejal de turismo del Ayuntamiento de La Pola, Secundino Vicente.
El proyecto ejecutará varias líneas, edición de una guía específica de la ruta, un panel informativo- explicativo en las inmediaciones de San Marcos en León, la colocación de monolitos a la entrada de los municipios antes citados y toda la señalización del camino, haciendo especial hincapié en los monumentos histórico-artísticos que se encuentran en el mismo.
El proyecto está valorado en unos 100.000 euros y será financiado prácticamente en su totalidad por el Grupo de Acción Local Cuatro Valles, con la colaboración de los ayuntamientos de León y Sariegos, únicos municipios que se encuentran fuera del ámbito geográfico de «Cuatro Valles».
Gracias a esta iniciativa, antes de finalizar 2.008, los peregrinos podrán disfrutar, aún más, de todo el patrimonio cultural, histórico y natural que aglutina esta ruta, a ello contribuirán también la apertura de albergues en el camino en localidades como Buiza de Gordón y Poladura de la Tercia.

La Crónica de León



viernes, 8 de febrero de 2008

Cuadros da un homenaje a los curas del pueblo

El alcalde de Cuadros, Marcos Martínez Barazón, rindió un cálido homenaje el pasado domingo, durante la inauguración de la ermita de San Blas en La Seca de Alba, a los tres párrocos que durante su larga trayectoria profesional al servicio del Obispado han estado presentes como párrocos en la localidad durante varios años. Dacio, Amable y Guillermo, muy emocionados , recibieron de manos del propio alcalde de Cuadros una placa conmemorativa por su estancia en la parroquia de la localidad, que el domingo se vistió con las mejores galas para recuperar la ermita de San Blas, patrón de La Seca de Alba, que además hizo coincidir ese día con la festividad del propio patrón. Los asistentes que abarrotaban la nueva ermita recuperada correspondieron con sonoros aplausos a los tres sacerdotes, que durante gran parte de su periplo episcopal han pasado por La Seca. En el altar y antes de comenzar la homilía de celebración de la festividad de San Blas, también se encontraban presentes, el vicario de la diócesis Jesús Fernández quien ofició la eucaristía, así como el actual párroco de La Seca, Juan Jesús Fernández. Este acto se vino a sumar a un grandioso día festivo vivido por todos los vecinos de la localidad, que vieron como San Blas les traía agua, muy necesaria para el campo, pero también, el esfuerzo que ha realizado el Ayuntamiento de Cuadros de manos de su alcalde Marcos Martínez Barazón, para recuperar la ermita de San Blas.

Diario de León

La Asociación Cuatro Valles organiza unas jornadas de gastronomía

La Asociación Cuatro Valles organiza la segunda edición de las jornadas gastronómicas de caza y pesca que se van a desarrollar desde el próximo día 8 y hasta el 17 de febrero en distintos restaurantes de las comarcas que forman parte de Cuatro Valles. Los establecimientos hosteleros que participan en esta nueva edición son: Mesón Hermanos Prieto de El Castillo, Restaurante El Rincón de Manolo en Riello, Restaurante Río Luna en Canales, Restaurante El Rincón de Julián en La Magdalena, Restaurante Santa Lucía en Otero de Las Dueñas, Restaurante El Rincón de Fon en Lorenzana, así como en el Restaurante El Molino de la Ropería en Serrilla de Torío. Durante estos días, se ofrecerán diversos menús con platos culinarios elaborados con las pafamadas piezas de caza y pesca de esta comarca que se podrán degustar con distintos precios dependiendo del restaurante, que oscilarán entre los 14 hasta los 25 euros. Entre las ofertas que se pueden degustar se contemplan las sabrosas patatas con jabalí y corzo, la rica sopa de trucha, los platos de perdiz ó codorniz estofadas, hasta las fabes con jabalí y corzo, filetes de jabalí empanados, truchas fritas al horno y un sinfín de variedades que se elaborarán con esmero para los diferentes paladares de este tipo de gastronomía. El menú además incluye los postres caseros, pan, vino y licores para los asistentes.

Diario de León