sábado, 27 de enero de 2007

Muchos pueblos de la montaña central incomunicados por la nieve


El paisaje blanco que dibuja la nieve aún seguía intacto ayer en diferentes comarcas de León. Y aunque con el paso de las horas, la normalidad se imponía en muchos de los pueblos, otros tantos -principalmente de la montaña- continuaban aislados, con problemas de tráfico y sus correspondientes complicaciones de comunicación, acceso, médicas o escolares para sus habitantes.

Los habitantes de Torrestío y La Majúa tendrán que esperar, como mínimo, hasta hoy para que las máquinas abran los accesos. Algo que ayer no pudo ser y que el alcalde 'popular' de San Emiliano, Pedro Madrigal, entiende como una «clara demostración de la descoordinación entre el Ejecutivo regional y provincial». La queja de Madrigal se produce después de que la quitanieves de la Diputación se quedase atascada en la carretera de la Majúa y «al pedir auxilio a la Junta nos lo han denegado. Ahora hay que esperar a que llegue una fresa», puntualizó.

Pueblos como Cubillas de Arbas corrieron una suerte irregular. Los esfuerzos de la cuña del Ayuntamiento de Villamañín no fueron efectivos y se 'saldó' con su salida de la vía; la fresadora de la Diputación fue la encargada de remolcarla en un 'rescate' que duró varias horas y los habitantes de la comarca no consiguieron salir con normalidad.


Fuente: La Crónica de León

miércoles, 24 de enero de 2007

La nieve deja sin clase a los alumnos del IES de Pola de Gordon


El más destacado de los efectos fue el hecho de que un total de 438 alumnos de la provincia leonesa, que fueron 2.300 alumnos en total en la suma de cinco provincias de Castilla y León, no pudieran acudir a sus centros escolares principalmente por la anulación de las rutas de transporte escolar. En el cómputo provincial facilitado por la Delegación Teritorial de la Junta, los pueblos en los que residen estos chavales que tuvieron 'vacaciones blancas' sumaron 133 y las rutas interrumpidas, 32.

En concreto, los centros alterados por las incidencias meteorológicas fueron el Instituto Vadinia, de Cistierna, el colegio público Cortina y el IES Beatriz Osorio, de Fabero, el IES de Pola de Gordón, también el IES Pablo Díez de Boñar, el colegio público Menéndez Pidal, de Robles de la Valcueva, el CRA Riaño, el CRA Santa Bárbara de Olleros, de Sabero, el CRA Susarón, de Puebla de Lillo, el IES Valle de Laciana y el colegio público San Miguel, de Villablino, el colegio público Santo Tirso, de La Vecilla de Curueño, y el CRA Babia, de Huergas de Babia.

Como se observa, la Montaña Oriental llevó una buena parte del mayor efecto de la nieve. Las máquinas quitanieves se mantuvieron todo el día ocupadas, al igual preveían hacerlo a lo largo de la noche. En los puertos como Panderrueda (Posada de Valdeón) o Tarna, la nieve alcanzó los 80 centímetros, lo que forzó a usar cadenas, como en San Glorio.

Fuente: La Crónica de León

El Ayuntamiento de Pola pide que se arregle la carretera de Buiza a Folledo


El Ayuntamiento de Pola de Gordón ha remitido a la Diputación de León una moción municipal en la que se insta al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias de Renfe (Adif) a que participe en la mejora de la carretera local desde Buiza de Gordón a Folledo, última localidad de esta vertiente gordonesa y que en estos momentos se encuentra en relativo aislamiento por esta circunstancia.
La deficiencia del estado de la vía causa diariamente graves perjuicios a los vecinos para entrar o salir del pueblo. Las obras del AVE, con su potente maquinaria, utilizan el kilómetro que separa ambas localidades e implica, como es obvio, deterioros graves en el asfaltado.

Por esta circunstancia, se pide que se mejore la carretera para evitar problemas a un pueblo que en todo momento ha tenido un comportamiento de colaboración con este proyecto tan importante para el futuro de las comunicaciones.

Cuando comenzaron estas obras en Buiza de Gordón, el tráfico pesado circulaba por el centro del pueblo, deteriorando las calles e incluso algunas viviendas. Tras varias conversaciones entre el Ayuntamiento y el Adif, se llegó a un acuerdo para construir una carretera de circunvalación que evitara este problema, además de los ruidos ocasionados por el tráfico.

Pero además de realizar esta nueva carretera en el extrarradio de Buiza, se mejoraron los tres kilómetros que hay desde la carretera comarcal, a las afueras de Beberino. A día de hoy, se están realizando obras de mejora en todo el pueblo y actuando en las viviendas en las que se produjeron deterioros. Evidentemente una vez que se concluya el proyecto del AVE, se pedirá al Adif que deje de nuevo asfaltadas todos estos tramos de carreteras.

Fuente: La Crónica de León

martes, 23 de enero de 2007

La Universidad apoya la Llingua Llionesa


Bajo diferentes denominaciones y marchamos institucionales (primero con el apoyo sólo del Ayuntamiento de la capital leonesa, luego con los de la Universidad y la Diputación), clases de lengua leonesa se han venido ofreciendo desde hace cerca de siete años en diferentes espacios de la ciudad: en total, más de 500 alumnos han pasado por estas aulas, pero sólo en los dos últimos años han subido espectacularmente el número de matrículas; tantas, que ha habido que poner «lista de espera», según comunican los organizadores, la asociación cultural El Fueyu.

El año pasado, además, la Universidad decidió no sólo seguir incluyendo estas clases dentro de sus cursos de extensión universitaria, sino también ofrecer nueve créditos de libre configuración a los alumnos que los cursasen -aunque las aulas están abiertas a cualquier ciudadano-; este año, en cambio, el Consejo de Gobierno de la institución ha denegado los créditos. Francisco Flecha, vicerrector de Relaciones Institucionales y Extensión Universitaria; y José María Luengo, coordinador de los cursos universitarios, se encargaron de explicar detalladamente este particular.


Fuente: Diario de León