sábado, 15 de marzo de 2008

Domingo de Ramos en Pola



Han pasado muchos años, según la foto todas estas mujeres de Pola, asistieron a los Ramos, el día 10 de abril, de 1960. Tengo la impresión que la foto está hecha después de la tradicional procesión que se hacía por medio del pueblo.

Esta foto como qué no quiere la cosa, tiene 48 años, y una gran riqueza sentimental para todas las personas que salen en ella, aunque yo no pueda recordar sus nombres.

Yo en aquella época me encontraba también lejos del pueblo, estudiando, y de todas estas caras casí no me acuerdo de sus nombres. Me gustaría que todo el que viera esta foto nos dijera quiénes son las mujeres que salen en ella.

El Transcantábrico inicia hoy su temporada


El Transcantábrico de Feve inicia hoy la temporada de este año con una ocupación total de sus plazas en este viaje –y en los 14 siguientes– que enlaza León y Santiago de Compostela con un recorrido por la cornisa cantábrica que se extiende durante 8 días y 7 noches. Este año, especialmente significativo por celebrarse el 25 aniversario de este tren, la campaña culminará el 1 de noviembre, según las previsiones, después de realizar el itinerario en 54 ocasiones.

El director general de Feve, Juan Carlos Albizuri, presentó ayer en la capital esta nueva temporada recordando la destacada calidad turística de la oferta y avanzando que se han remozado los compartimentos, los salones y se han mejorado las visitas: «El usuario demanda calidad de primera magnitud», aunque apuntó que el 98,5% de los clientes termina «muy satisfecho» con el viaje.

El crucero ferroviario atraviesa las comunidades de Castilla y León, País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia y ya cerca de 10.000 personas han disfrutado de este tren turístico que recorre y presenta las localidades y el entorno de los enclaves más destacados por los que pasa.

El ferrocarril cuenta con 26 habitaciones y ofrece un máximo de 52 plazas, además de los cuatro coches salón.

Como novedad, este año cada tren incorpora tres compartimentos dotados con literas para lograr una mayor versatilidad en cada habitación. En el viaje, cuyo precio oscila entre los 2.500 y 3.500 euros, incluye todas las comidas, entradas, visitas y desplazamientos en autocar. Diseñado para el turismo de calidad, el Transcantábrico aporta una panorámica de la España Verde original e irrepetible.

El objetivo de este crucero ferroviario es dar a conocer el patrimonio cultural de las comunidades por las que pasa, así como su gastronomía y paisajes, «un descubridero móvil», como apuntaba ayer el director general de Feve.

Albizuri recordó que éste fue el primer tren turístico español y pionero en el mundo: «Hace 25 años alguien tuvo la magnífica idea de reconvertir unos coches antiguos que iban camino del desguace en tren turístico adelantándose a lo que era una demanda latente, el turismo de calidad. Durante 25 años el Transcantábrico ha sido recompensado con la visita de miles de personas, 2.900 la pasada temporada y se ha convertido en referencia».

El perfil de los usuarios, explica el director de Feve, tiene en torno a 52 años y busca conocer de forma relajada el norte de la península siguiendo la traza de un ferrocarril diferente y sin el inconveniente de tener que hacer y deshacer el equipaje, pues el hotel viaja con ellos. El 35% de los usuarios es extranjero, viene de lugares tan dispares como Australia, EEUU, Argentina o Finlandia.

Albizuri aprovechó ayer la ocasión para recordar el convenio entre la compañía y el Ayuntamiento de León suscrito recientemente en el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) para poner en servicio durante los meses de julio y agosto un tren que muestre la belleza de las Cuevas de Valporquero, el Museo de la Fauna Salvaje de Boñar y las Hoces de Vegacervera.

En cuanto al soterramiento de las vías de acceso a la estación de Feve, el director de la compañía señaló que es una cuestión que compete al Ministerio de Fomento, al tiempo que reiteró que apoyan cualquier iniciativa que sirva para mejorar la presencia del ferrocarril en las ciudades.

La Crónica de León

La calle de la Constitución de La Robla será peatonal


El alcalde de La Robla, Luis García Fernández, anunció ayer la puesta en marcha de una plan para la renovación vial de la localidad, afectando a las principales calles del pueblo. El equipo de gobierno municipal incluyó este proyecto dentro del Eje Municipal del 2008, pero finalmente, por su fuerte cuantía, se ha decidido incluir en otros planes provinciales y regionales.

La idea que se ha marcado el alcalde es la de peatonalizar la plaza Constitución, «como primera finalidad» y hacerla más atrayente para que sea el centro del pueblo. «La carretera no deja de ser un problema que se debe sortear a la hora de que los más pequeños también la puedan disfrutar».

Así las cosas, García Fernández, tiene previsto arbitrar un profundo cambio en cuando a la circulación local. Por este motivo se dará a la calle Ramón y Cajal un único sentido al tráfico y se abrirá la calle la Gomera, situada frente a la calle de la Estación y con salida a la Milana para dar movilidad al tráfico que provenga de las calles Ramón y Cajal o Mayor. Para completar el cambio, se dejará por la misma razón, un único sentido a la calle Real.

Luis García Fernández, manifestó que atendiendo a la memoria, cuando se cambió «el sentido en las calles, Aldecoa y Villalobos, al principio todo resultaba extraño e incomprensible para los vecinos. Pero con el tiempo fue la mejor solución para paliar de algún modo las salidas y entradas del tráfico por esta zona centro del pueblo. Debemos pensar sobre todo en el peatón, dejar zonas amplias de aparcamiento, como pretendemos en la zona del Ayuntamiento y mejorar si duda la imagen de la calle Ramón y Cajal desde la nueva plaza de la calle Fenar hasta la plaza Constitución». La intención municipal es que cambie la imagen del centro de La Robla, por ello, «pondremos árboles y otras zonas verdes en este tramo de calle que además se encuentra ubicada frente a la Casa de Cultura, donde también por la amplitud de la acera, se pondrán árboles». Este ambicioso plan que rebordearía el tráfico que ahora es un tanto conflictivo en la principal arteria local, tendrá un coste aproximado de 600.000 euros.

La Crónica de León

viernes, 14 de marzo de 2008

El Viernes de Dolores comienza la Semana Santa Leonesa


Comienza la Semana Santa en la capital leonesa con un silencio 'absoluto' que hace a la Virgen del Mercado la auténtica protagonista de las calles a partir de las ocho de la tarde. Una procesión que continúa siendo una de las de mayor fervor de cuantas se celebran en la ciudad y a la que miles de fieles seguidores asisten cada año para contemplar la serenidad de la Morenica.

Diez intensos días que devuelven la devoción a los leoneses que contemplan el paso de las imágenes acompañadas por las 16 cofradías que forman parte de la Junta Mayor de Procesiones de Semana Santa de León, declarada en 2002 de Interés Turístico Internacional.

El pistoletazo de salida de los actos de Semana Santa tuvo lugar el pasado domingo, 9 de marzo, con el encuentro de 92 cofradías y la plegaria a La Virgen del Camino a cargo del rector de la Universidad de León, Ángel Penas. Un acto que sirve como inicio de la Semana Santa y en el que participaron cofradías procedentes de 34 localidades de toda la provincia. Tras la misa y el acto de plegaria, la banda municipal de Mansilla de las Mulas puso el punto y final.

La lectura del pregón constituye el acto oficial que da por inaugurada la Semana Santa. Este año corrió a cargo de Máximo Cayón el pasado sábado 8 de marzo en la sociedad Nuevo Recreo Industrial. Contó además con la intervención de la coral 'Heriberto Ampudia' y finalizó con la actuación de la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía del Santo Cristo de la Bienaventuranza.

El mismo día, la Cofradía de las Siete Palabras de Jesús en la Cruz bendijo su nuevo paso, la 'Sexta Palabra', la segunda obra que el escultor Manuel Martín realiza para esta cofradía. La Cofradía María del Dulce Nombre también obtuvo la bendición del trono que estrenaron para el paso Jesús Consuela a las Mujeres de Jerusalén, así como la corona nueva de María del Dulce Nombre.

También tuvo lugar el sábado 8 de marzo el Certamen de Música de Semana Santa en el que participaron la Agrupación Musical de la Cofradía del Santo Sepulcro Esperanza de la Vida, la Banda de cornetas y tambores de la Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias y la Soledad de La Bañeza, la Banda de cornetas, tambores y gaitas de la Hermandad de Jesús Divino Obrero y la Banda de Música de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno de León.

La concejala de Turismo del Ayuntamiento de León, Susana Travesí presentó la pasada semana, junto al secretario de la Junta Mayor de Semana Santa, Javier García Argüello, la revista y el DVD que ofrecen una información detallada de todas las costumbres y tradiciones de esta celebración, repasando cada una de las 16 cofradías y hermandades de la ciudad. El DVD, titulado 'León. Pasión a hombros', recoge en 130 minutos los momentos más intensos de la Semana Santa del pasado año desde el Viernes de Dolores al Domingo de Resurrección.

Por sexto año consecutivo, la Cámara de Comercio presentó la campaña 'Ven a León en Semana Santa' con el objetivo de potenciar el turismo y el comercio de León con una festividad declarada de Interés Turístico Internacional.

De esta forma se han puesto en circulación 10.000 nuevas postales, representando las imágenes de la pasión y 7.500 nuevos folletos plano-guía que contienen la reseña de los actos junto a un plano de orientación y un texto de Julio Cayón.

El plano-guía ya ha comenzado a ser distribuido fuera de León y contiene las páginas web del Ayuntamiento de León y de la Junta Mayor de la Semana Santa de León, presentes en esta promoción.

La Crónica de León