martes, 26 de febrero de 2008

Con las altas temperaturas se ha ido la nieve

Los 9,2 grados que se registraban ayer en la estación de esquí de Leitariegos son los causantes de que la práctica del esquí en León esté siendo durante esta campaña una tarea bastante complicada. Las altas temperaturas que se están registrando desde el inicio de la temporada y la falta de nieve han hecho que las estaciones no sólo no hayan podido abrir hasta semanas más tarde de su apertura oficial, sino que, desde entonces, se han visto obligadas al cierre en varias ocasiones, una situación que podría volver a producirse en los próximos días de no producirse una bajada en los termómetros.
En estos momentos, los aficionados al deporte blanco de la provincia sólo pueden disfrutar de 3,2 kilómetros de pistas repartidos entre las diferentes estaciones. De este modo, en San Isidro, cuentan con dos kilómetros para la práctica del esquí, dos pistas y tres remontes en servicio. La nieve es de calidad dura y su espesor se encuentra entre los 15 y los 45 centímetros.
Por su parte, en Valgrande-Pajares cuentan con 0,6 kilómetros esquiables de nieve de calidad dura-húmeda y con espesores de entre 10 y 15 centímetros. Tienen disponibles también dos pistas y dos remontes.
1,6 kilómetros son los que se ofrecen en la estación de Leitariegos, donde cuentan con tres pistas y cuatro remontes en servicio. La nieve en esta estación es de calidad húmeda y su espesor es de 10/20 centímetros.
Fuentes de Invierno, que afronta su segunda temporada desde su apertura, está acusando mucho más la falta de nieve y las altas temperaturas y su balance está siendo más que desastroso, ya que la estación permanece cerrada todavía. Una situación que, según creen, se podría haber 'salvado' en el caso de que la estación contase con cañones para la producción de nieve artificial, un sistema que ha estado funcionando a pleno rendimiento en el resto de las estaciones de la provincia y que ha permitido que hayan mantenido su oferta de esquí –aunque reducida– pese a la falta de nieve.
A pesar de las soluciones que ofrecen estos sistemas de producción de nieve artificial, en caso de que no bajen las temperaturas no será posible activarlos y las instalaciones podrían verse de nuevo obligadas al cierre.
Las previsiones meteorológicas para los próximos días no incluyen nevadas, como pronto, éstas podrían producirse en una semana y las cotas de nieve se sitúan próximas a los 2.000 metros. Además, tampoco se descarta que puedan registrarse lluvias próximamente, lo que dificultaría aún más la situación que están viviendo las estaciones de la provincia.

La Crónica de León

Siguen las dificultades para la línea Sama-Velilla

La proyectada línea de alta tensión entre la localidad asturiana de Sama y la palentina de Velilla del Río Carrión sigue en el mismo punto que antes de que comenzara la campaña electoral para la cita del próximo 9 de marzo. Desde Red Eléctrica de España –empresa pública promotora del tendido eléctrico– confirman que siguen dando respuesta a las 25.000 alegaciones presentadas –20.000 procedentes de la provincia de León y 5.000 del Principado de Asturias–. Una vez sean resueltas las alegaciones «éstas pasarán al Ministerio de Medio Ambiente, que es el organismo encargado de redactar el impacto ambiental», confirma REE y añade que «entonces se sabrá si se modifica o no el trazado».
Las palabras, estos días, del ministro de Defensa y candidato número uno del PSOE por León al Congreso, José Antonio Alonso, han abierto, nuevamente, el debate y han dejado paso a la especulación. Alonso ha asegurado que los daños que la línea de alta tensión ocasionará en la montaña leonesa son «inasumibles» y anuncia que «estamos trabajando para diseñar un itinerario alternativo que evite los daños».
Este periódico confirmó ayer con la decena de municipios afectados por la proyectada Sama-Velilla que ninguno de ellos ha recibido ningún tipo de comunicación –escrita u oral– que avale las palabras pronunciadas por el ministro de Defensa en campaña electoral. Tampoco el Ministerio de Industria tiene constancia alguna de que se esté trabajando en la búsqueda de trazados alternativos para evacuar la electricidad desde el Principado de Asturias.
A las promesas del número uno al Congreso se ha sumado, además, el anuncio realizado por miembros de la plataforma Montaña Oriental, el pasado jueves, que vaticinaba que el Consejo de Ministros iba a dar el visto bueno al Plan Energético Nacional 2008-2016, en el que se incluyen los 123 kilómetros de tendido eléctrico entre Sama y Velilla, 87,7 kilómetros por territorio leonés.
El Consejo de Ministros del pasado viernes, 22 de febrero, no llevó en su orden del día la aprobación del Plan Energético Nacional. Ni tampoco se ha retirado del borrador del mismo la línea de alta tensión entre Sama y Velilla del Río Carrión, tal y como se puede confirmar en la propia página web del Ministerio de Industria.
Así las cosas, la Sama-Velilla ha entrado de lleno en la campaña electoral. Los socialistas, a través del ministro Alonso y el líder provincial del partido, Miguel Martínez, están defendiendo la modificación del trazado. Si bien esta opción no figura –negro sobre blanco– en los programas electorales del partido para la provincia de León.

La Crónica de León

sábado, 23 de febrero de 2008

Vuelve la feria de plumas de gallos a la Vecilla

El Corte Inglés fue ayer el escenario para la presentación de la edición número doce de la Muestra de Gallos de Pluma y Mosca Artificial que se celebrará en La Vecilla, los próximos 1 y 2 de marzo.
La muestra servirá de escaparate para dar a conocer a todos los aficionados a la pesca la variedad de pluma de los gallos de la ribera del Curueño, única en el mundo. La muestra será inaugurada, el próximo día 1, por la presidenta de la Diputación, Isabel Carrasco. Habrá demostraciones de montaje de mosca ahogada y taller de montaje. Además se llevarán a cabo demostraciones del proceso de pela para obtener la pluma.

La Crónica de León

Hoy se reunen en Villamanín los que se oponen a la línea Sama-Velilla

Las plataformas contrarias a que la línea de alta tensión entre la localidad asturiana de Sama y la palentina de Velilla del Río Carrión pase por la Montaña Central leonesa protagonizarán hoy su cuarta concentración para exigir a Red Eléctrica de España (REE) que abandone su pretensión de construir la línea de alta tensión. Será la cuarta concentración tras las protagonizadas en León capital, Ciñera de Gordón y el concejo asturiano de Aller.
La manifestación, convocada por las tres plataformas contrarias al tendido eléctrico, será a partir de las seis y media de la tarde en la localidad de Villamanín. A la concentración, además, han manifestado ya su apoyo los representantes políticos del Partido Popular (PP), la Unión del Pueblo Leonés (UPL) e Izquierda Unida. El número uno al Congreso del PP por León, Juan Morano, participará en la concentración. Será la primera vez que el PP se manifiesta de una forma tan clara contra la línea.
Con la concentración convocada para la tarde de hoy, las plataformas contrarias a la línea de alta tensión 'irrumpen' en la campaña electoral. Semanas antes de la convocatoria de las elecciones generales del próximo 9 de marzo, los opositores a la línea de alta tensión ya habían reclamado a los partidos políticos mayoritarios un compromiso firme y «por escrito en sus programas electorales» sobre sus intenciones a cerca de la línea de alta tensión.
Todas las plataformas españolas afectadas por las líneas de alta tensión firmaron un manifiesto en el que se exige la inmediata paralización de las obras iniciadas «mientras no sean debidamente tramitadas y justificados los proyectos planteados y en ausencia de una planificación acorde con las necesidades».
De hecho, las plataformas esperaban que el Consejo de Ministros, reunido ayer, diera el visto bueno al plan energético español hasta el año 2016, circunstancia que finalmente no se produjo. Lo que sí aprobó fue un Real Decreto en el que se establecen medidas de carácter técnico en instalaciones eléctricas de alta tensión, con objeto de proteger la avifauna de los riesgos de electrocución y colisión contra estas infraestructuras eléctricas. El Real Decreto contará con una inversión de 45 millones durante los próximos cinco años.

La Crónica de León