martes, 12 de febrero de 2008

El Ayuntamiento de Pola rechaza la concejalía de la mujer

El Ayuntamiento de La Pola de Gordón rechazó el pasado sábado en un Pleno ordinario la creación de la Concejalía de la Mujer, propuesta por Izquierda Unida, por entender que los asuntos que se podrían tratar en un área de esas características «ya los aborda la Concejalía de Bienestar Social e Igualdad, con lo que no es necesario crear otra más», según manifestó el alcalde, Francisco Castañón.

El portavoz de IU, Faustino Cañizares, lamentó el rechazo del equipo de Gobierno: «Solamente pedíamos que se dedicara un 5% del presupuesto municipal a esta área que nos parece básica. Sería la fórmula para crear el Consejo Comarcal de la Mujer y a la vez habría permitido fomentar los recursos en los trabajos de prevención de la violencia machista, que queremos extender a los colegios y a los institutos de forma fundamental», explicó Cañizares.

Por otra parte, el Pleno abordó también la creación de una partida de 400.000 euros para el asfaltado de calles en diferentes entidades menores de la comarca como Huergas, Nocedo, Vega, Villasimpliz, Beberino o Paradilla.

Se trata de adecentar zonas que se encuentran en condiciones de mantenimiento no adecuadas y que necesitan de labores de reforma en este sentido. También se aprobó el pliego de condiciones para la explotación de las piscinas por un periodo de dos años y con un presupuesto de salida de 9.000 euros anuales.

Diario de León

La ermita del Buen Suceso será remodelada

El Ayuntamiento de La Pola de Gordón invertirá 60.000 euros en las obras de adecuación del entorno de la ermita del Buen Suceso, para poder adecentar los alrededores de la iglesia y diferentes apartados que exigían intervenciones urgentes, y que a tenor de las exigencias que se habían presentado en los últimos plenos no habían podido ser concretadas. Así lo confirmó el alcalde de La Pola de Gordón, Francisco Castañón, quien destacó en declaraciones a este periódico el rechazo de la oposición municipal, por entender que una obra de estas características debería de ser sufragada por entidades de carácter religioso y no por el consistorio polés, que a criterio del grupo socialista debe dedicar sus fondos a otras cuestiones de diferente calado. Las obras que se habrán de acometer en las próximas semanas refieren de forma principal actuaciones en la cubierta de madera, que con el paso del tiempo ha ido perdiendo las propiedades que hacen de su estructura una clave básica en el entramado arquitectónico del conjunto, a la vez que los accesos y los elementos del mobiliario urbano que se han colocado alrededor de la ermita, del tipo bancos de asiento y demás. Canalizaciones También se pretende actuar en las tuberías de canalización de las aguas que se recogen en los tejados de las dos vertientes y lo más urgente ahora es ampliar las mesas de piedra existentes en la zona, donde los vecinos aprovechan muchas tardes para disfrutar del buen tiempo cuando llega la época estival y que ahora, por el paso del tiempo, han sufrido los efectos del deterioro. Las necesidades más urgentes quedarán cubiertas de acuerdo al equipo de gobierno del PP por mor de esta actuación, que pasará a dar a la ermita el cariz que realmente se merece y dejará las cosas como realmente se esperaban «porque tenemos que tener en cuenta que tradicionalmente esta ermita ha sido un punto de encuentro fundamental para los feligreses de esta zona y no podemos dejar sin atender sus exigencias en estas cuestiones», insistió Castañón. Debate político Los grupos de la oposición insisten en que el consistorio se va a hacer cargo de unas obras que en realidad no le corresponde sufragar, aunque en cualquier caso, las votaciones hicieron que de nuevo la mayoría de que goza el equipo de gobierno permitiera sacar los planes adelante. Los trabajos durarán varias semanas y a su conclusión se podrá volver a disfrutar en las debidas condiciones de las excelencias que ofrece esta zona en la Montaña Central. Los técnicos han asegurado que el resultado final será positivo y que el balance definitivo de la obra será positivo a tenor de las expectativas que se han creado.

Diario de León

Los de Casares de Arbas recuperan el agua

El pueblo de Casares de Arbás, utiliza ya una nueva captación de agua que ha permitido recuperar la normalidad después de muchos meses de ser abastecidos por cisternas que llenaban diariamente su depósito de agua potable.

Las obras de prospección y canalización han sido ejecutadas y financiadas por el administrador de infraestructuras ferroviarias, Adif. La nueva captación se ha realizado en el paraje denominado 'Fuente de los asturianos', ante la imposibilidad de recuperar la captación que anteriormente abastecía a la localidad. Los problemas surgieron a raíz del inicio de las obras de la variante ferroviaria de Pajares en la ejecución de sus túneles que llevaron a pinchar acuíferos importantes que han dejado sin agua a pueblos del municipio de La Pola y Villamanín como son Beberino, Paradilla, Casares y Rodiezmo.

Actualmente en tres de ellos ya ha sido resuelto el problema, al menos por el momento a excepción de Paradilla que tiene que ser abastecido por los servicios municipales de La Pola. El ayuntamiento está en permanente contacto con el Adif y les ha transmitido su profunda preocupación y la necesidad urgente de solucionar este serio problema.

La falta de nieve y lluvias de este invierno no permite a los expertos y vecinos ver la evolución de las fuentes hasta ahora secas y su posible recuperación si aumentaran las precipitaciones. La opinión de los vecinos es que no se han realizado los suficientes estudios geológicos e hidrogeológicos que pudieran haber previsto y anticipado la rotura de los acuíferos.

La Crónica de León

La Plataforma Sama-Velilla sigue luchando

Las plataformas en contra de los siete nuevos trazados de líneas eléctricas de todo el país que ha proyectado la compañía Red Eléctrica de España (REE), se reunirán el próximo día 16 de febrero en la casa de Valladolid en Madrid, para plantear acciones conjuntas y evitar que se lleve a cabo estos proyectos. Consideran que perjudicará irreversiblemente al medio ambiente además de considerarlo muy perjudicial para su salud.
En esta encuentro se redactará un manifiesto conjunto en el que se citará la situación que están atravesando para poder utilizarlo ante las administraciones y en actos que lleven posteriormente a cabo. En este mismo sentido, han afirmado que al representar a una población de 500.000 personas será un arma utilizable en las próximas elecciones generales del día 9 de marzo. La pretensión es que los dos grandes partidos políticos (PP y PSOE) definan su postura, perfilando una posición unificada frente a estos trazados.
En cuanto a los colectivos de León participarán en la reunión la asociación Bodón y las plataformas del Alto Bernesga y Montaña Oriental. Les acompañarán los colectivos de Penagos, Cantabria; de la Sama-Velilla de Asturias y Palencia y representantes de otros trazados de Cataluña, Valladolid (La Seca) y Valencia.
La portavoz de la asociación Bodón, Camino Alonso, señaló que esta reunión es muy importante ya que se están «gestando» diferentes nuevos trazados en toda la «península» y debemos «unir criterios para forzar a que en esta época electoral se definan las principales fuerzas políticas».
Evidentemente la presión que podrán ejercer de manera unitaria es su principal objetivo perseguido para poder evitar que las grandes torres atraviesen sus poblaciones. Por este motivo, «realizaremos un manifiesto entre todos en el que expresemos nuestro rechazo. También nos servirá para poder mostrar los pasos que hemos dado unos y otros para poder fortalecer cada postura», manifestó Alonso.
Por su parte, el portavoz de la plataforma de La Seca (Valladolid), Teodoro Recio, aseguró que la unión «hace la fuerza» y entre todos «debemos poner sobre la mesa lo que nos está sucediendo. No es un problema aislado y como se puede comprobar, está ocurriendo en toda España. El próximo día 16 de febrero tendremos el primer contacto y en él hablaremos por supuesto de acciones posteriores».
Recio señaló que había mantenido una reunión con el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, para tratar el tema de La Seca. «El presidente nos dijo que estudiaría nuestro tema y que mediaría con el Gobierno de Rodríguez Zapatero».

La Crónica de León