lunes, 21 de enero de 2008

El Ayuntamiento de Pola de Gordón a favor de las mujeres

La Concejalía de Bienestar Social e Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de La Pola de Gordón organizará, a partir del 1 de febrero, diversas actividades y cursos para todas las mujeres del municipio.

El programa cuenta con diversos cursos de corte y confección, labores y formación cultural, que se impartirán en la antigua escuela Hogar de Ciñera de Gordón. Esta iniciativa está incluida en la campaña Proyección de la mujer en Gordón, en la que también se ofrecerán diversas conferencias y charlas coloquio, a través distintos colectivos femeninos de la provincia de León.

Parte de los trabajos que las mujeres realicen en los cursos programados por el Ayuntamiento serán cedidos a varias oenegés, con el fin de repartirlos entre los colectivos más necesitados de la provincia.

Todas las personas interesadas en participar en estas actividades deberán inscribirse en las oficinas municipales del ayuntamiento de La Pola, hasta el próximo viernes, 25 de enero.

Desde el Ayuntamiento de La Pola se pretende conseguir, con este tipo de iniciativas, cubrir algunas de las inquietudes de las mujeres empadronadas en el municipio y que han reclamado este tipo de actividades al equipo de gobierno.

El alcalde de La Pola de Gordón, Francisco Castañón, que también es diputado de Bienestar Social, destacó que este tipo de iniciativas colaboran en la integración laboral de las mujeres del entorno rural y potencian además la proyección del municipio.

30.000 esquiadores han pasado por San Isidro este año

La temporada de esquí tiene este año dos caras bien diferenciadas: por un lado, la escasez de precipitaciones en forma de nieve, que ha provocado que la superficie esquiable que se oferta a los visitantes sea verdaderamente escasa y que las estaciones tengan que recurrir a la fabricación artificial; por el otro, el número de visitantes, que, dadas las circunstancias, se puede considerar como positivo. Sólo durante el pasado fin de semana, por la estación invernal de San Isidro, al principal de la provincia, pasaron más de 5.000 visitantes (2.400 de ellos en la jornada del sábado y casi 2.700 en la del domingo).

Esta buena afluencia de esquiadores se debe en buena parte a que este fin de semana comenzaron los cursillos de aprendizaje que se organizan durante varios fines de semana consecutivos, que llevan a la estación tanto a esquiadores noveles como a un buen número de acompañantes. Con la suma de los datos más recientes, la estación de San Isidro alcanza una cifra de 30.000 esquiadores en lo que va de temporada, cifra que se encuentra por debajo de la alcanzada es otras temporadas por estas fechas pero que se puede considerar como buena dadas las características de ésta.

Para la semana que hoy comienza, las previsiones meteorológicas no son demasiado buenas, al menos para los esquiadores. Nubes y claros se esperan para los próximos días y temperaturas que no hacen pensar en que se puedan producir precipitaciones, por lo que no es de esperar que la superficie esquiable de las estaciones leonesas aumente, con lo que San Isidro se quedaría con los 2 kilómetros de los que actualmente y Leitariegos con 1,6 kilómetros. Por su parte, la estación de Valgrande Pajares a penas cuenta con 300 metros de pistas abiertos al público, y eso a pesar de los cañones de nieve con los que cuenta la estación asturiana. Las otras instalaciones invernales pertenecientes al Principado, las de Fuentes de Invierno, siguen sin poder estrenarse en esta temporada por la ausencia de nieve y de cañones en todas sus pistas.

San Antòn mueve pasiones en toda la provincia

No importaron el frío ni la niebla. Por toda la provincia se sucedieron durante el fin de semana diferentes actos para celebrar la festividad de San Antón.

La Bañeza. Los cofrades de este patrón no quisieron perder la oportunidad de mostrar a sus vecinos los 300 kilogramos de cerdo que, horas más tarde, eran sorteados en la Plaza Mayor de la ciudad. En la iglesia de El Salvador, donde tuvo lugar una misa solemne después de la cual el párroco, Arturo Cabo, bendijo en primer lugar al cerdo y, en segundo, a todos los animales que los bañezanos llevaron hasta la parroquia. En la Plaza Mayor, tras sortear el bendito animal y felicitar al afortunado, se hizo entrega de los premios del concurso de relatos que organizan cada año. Los ganadores fueron Edith Tejerina y Jorge García Juárez.

Astorga. Por su parte, la cofradía de San Antonio de Astorga comenzó su celebración con la tradicional procesión en la que participaron un grupo de maragatos que amenizaron la fiesta con su música y sus bailes. Fueron múltiples las personas que se acercaron con sus mascotas para recibir la bendición, y que pudieron disfrutar del vino español que ofrecieron los cofrades. Como punto final, sortearon el cerdo que, en este caso y desde hace varios años, se entrega ya hecho chorizos.

Acisa de las Arrimadas. El niño de cuatro años Mario Marcos cerró la subasta de San Antonio celebrada ayer en Acisa de las Arrimadas, «¡110 euros!!, gritó en la cochera de Enanías, donde habitualmente se celebra esta subasta. La cesta contenía 26 orejas y 18 patas de cerdo curadas que durante la jornada fueron entregadas por vecinos y también amigos de San Antonio, llegados de otras localidades para contribuir con esta tradición que se ha ido perdiendo en la Montaña Central, excepto en este pequeño rincón de Las Arrimadas. Antonino Valladares, de 80 años y que lleva más de 40 de subastero, no pudo participar por estar enfermo, pero su hijo Alberto tomó el relevo para el trabajo que habitualmente hace su padre.

Villademor. Las localidades de Campazas, Villademor de la Vega, Villaquejida y Algadefe de la Vega también han sido protagonistas en estas fechas festivas, entre las que destaca esta última por su singular subasta de tartas que, después de ser donadas por vecinos y el mayordomo entrante, se ofrecen al público junto a la iglesia parroquial, para que aporten su donativo en forma de puja al alza en presencia de los cofrades. Villademor ha incluido en su programación un dilatado programa en el que se ha olvidado definitivamente el arrancado de cabezas de gallinas vivas colgadas de una maroma. En el apartado cultural destacó la representación teatral ofrecida ayer por parte del grupo local El Tilo en las dependencias de la Casa de la Cultura de esta localidad.

San Antòn mueve pasiones en toda la provincia

No importaron el frío ni la niebla. Por toda la provincia se sucedieron durante el fin de semana diferentes actos para celebrar la festividad de San Antón.

La Bañeza. Los cofrades de este patrón no quisieron perder la oportunidad de mostrar a sus vecinos los 300 kilogramos de cerdo que, horas más tarde, eran sorteados en la Plaza Mayor de la ciudad. En la iglesia de El Salvador, donde tuvo lugar una misa solemne después de la cual el párroco, Arturo Cabo, bendijo en primer lugar al cerdo y, en segundo, a todos los animales que los bañezanos llevaron hasta la parroquia. En la Plaza Mayor, tras sortear el bendito animal y felicitar al afortunado, se hizo entrega de los premios del concurso de relatos que organizan cada año. Los ganadores fueron Edith Tejerina y Jorge García Juárez.

Astorga. Por su parte, la cofradía de San Antonio de Astorga comenzó su celebración con la tradicional procesión en la que participaron un grupo de maragatos que amenizaron la fiesta con su música y sus bailes. Fueron múltiples las personas que se acercaron con sus mascotas para recibir la bendición, y que pudieron disfrutar del vino español que ofrecieron los cofrades. Como punto final, sortearon el cerdo que, en este caso y desde hace varios años, se entrega ya hecho chorizos.

Acisa de las Arrimadas. El niño de cuatro años Mario Marcos cerró la subasta de San Antonio celebrada ayer en Acisa de las Arrimadas, «¡110 euros!!, gritó en la cochera de Enanías, donde habitualmente se celebra esta subasta. La cesta contenía 26 orejas y 18 patas de cerdo curadas que durante la jornada fueron entregadas por vecinos y también amigos de San Antonio, llegados de otras localidades para contribuir con esta tradición que se ha ido perdiendo en la Montaña Central, excepto en este pequeño rincón de Las Arrimadas. Antonino Valladares, de 80 años y que lleva más de 40 de subastero, no pudo participar por estar enfermo, pero su hijo Alberto tomó el relevo para el trabajo que habitualmente hace su padre.

Villademor. Las localidades de Campazas, Villademor de la Vega, Villaquejida y Algadefe de la Vega también han sido protagonistas en estas fechas festivas, entre las que destaca esta última por su singular subasta de tartas que, después de ser donadas por vecinos y el mayordomo entrante, se ofrecen al público junto a la iglesia parroquial, para que aporten su donativo en forma de puja al alza en presencia de los cofrades. Villademor ha incluido en su programación un dilatado programa en el que se ha olvidado definitivamente el arrancado de cabezas de gallinas vivas colgadas de una maroma. En el apartado cultural destacó la representación teatral ofrecida ayer por parte del grupo local El Tilo en las dependencias de la Casa de la Cultura de esta localidad.