miércoles, 26 de diciembre de 2007

Mejoras deportivas en el Ayuntamiento de Pola

La corporación municipal del ayuntamiento de La Pola de Gordón ha solicitado a la Junta, a través del Pacto Local, diversas ayudas para la mejora de infraestructuras en los centros educativos de Ciñera y La Pola para la práctica del deporte.

En el primer caso, se ha pedido la construcción de un recinto cerrado en el colegio San Miguel Arcángel, si bien en el colegio de la capital gordonesa se ha solicitado una cubierta a la entrada del centro.

También desde el Ayuntamiento se pretende mejorar el entorno de la bolera cubierta de Ciñera y la mejora de las instalaciones deportivas del parque Fabián Tascón.

Otras medidas pasan por la modernización y la informatización y ampliación de los equipamientos del parque de Bomberos y Protección Civil.

Diario de León

El ayuntamiento de Pola entrega las primeras viviendas de protección

El Ayuntamiento de La Pola de Gordón ha entregado las primeras viviendas de protección pública que se han construido en el paraje de El Soto, por el procedimiento de sorteo. En palabras del alcalde de La Pola de Gordón, Francisco Castañón, se trata de «uno de los proyectos con mayor repercusión para el municipio que va a permitir no sólo fijar población en el municipio, sino también para el desarrollo rural».

Las viviendas, de tipo chalés adosados, que se han construido tienen un precio que ronda los 90.000 euros y que da derecho al propietario a adquirir una vivienda nueva y protegida. Las personas agraciadas han mostrado su satisfacción al «poder haber adquirido ahora una vivienda con estas características, lo que nos hace realmente haber conseguido un sueño que habíamos perseguido durante años», comenta un matrimonio joven de la localidad.

El resto de viviendas han quedado desiertas. Francisco Castañón asegura que «es ahora responsabilidad única y exclusiva de la empresa constructora y será ella misma quien las entregue a quien considere oportuno», matizó.

Diario de León

Belenes y villancicos protagonistas de las navidades leonesas

Belenes para todos los gustos, de todas las procedencias, conciertos con la Navidad como denominador común y un buen número de tradiciones se reparten estos días a lo largo y ancho de la provincia.

Cistierna. Dentro de la dilatada programación de actos que el Ayuntamiento de Cistierna ha organiza este año coincidiendo con las fiestas navideñas, la celebración del Belén Viviente es uno de los que mayor número de público atraen, dado que en el mismo también participan muchos niños de la villa.

La composición del Belén Viviente, que partió a las seis de la tarde de la casa de la cultura de Cistierna, se expuso al público en la plaza cubierta Carlos Álvarez, donde tuvo lugar la adoración tradicional. Los niños y mayores del municipio tuvieron la ocasión de degustar un chocolate con churros, gentileza de la asociación de amas de casa de Cistierna, que sirvió para paliar el intenso frío de la tarde.

Grajal de Campos. La asociación Nuestra Señora Virgen de las Puertas de Grajal de Campos se reunió ayer tras la salida de misa para celebrar el día de Navidad con un recital de villancicos tradicionales en el local donde tienen instalado su lucido nacimiento al que, por cierto, no le falta detalle. Esta emotiva reunión de la asociación de mujeres se enmarca en el programa navideño previsto para estos días y que también incluye, ya para el día 29, una chocolatada a la que invitarán a todo el pueblo.

Sahagún. La Banda de Música de Sahagún ofreció ayer por la tarde en el auditorio municipal Carmelo Gómez de esa localidad el tradicional concierto de Navidad con el volvieron a meterse al público en el bolsillo haciendo un repaso de las piezas más significativas de su repertorio. La afición por este encuentro musical acabó por abarrotar el auditorio que el pasado domingo también recogió un lleno total con otra de las citas ineludibles de la Navidad sahagunina: el concierto de villancicos del Coro Facundino quienes ofrecerán su segundo pase el próximo sábado cinco a las 16.45 horas en el Hogar San José.

La Bañeza. Hay muchas formas de celebrar la Navidad y no todas ellas vienen acompañadas de un buen ágape, y si no que se lo pregunten a los bañezanos. La cita, por segundo año consecutivo, tenía lugar ayer a las 11 horas en la Plaza Mayor. Para participar solo era necesario disponer de ropa cómoda, hacerse valiente ante el frío y tener la fuerza suficiente para encarar 10 kilómetros de caminata.

El objetivo: bajar las comilonas de la Nochebuena. Al llegar al punto de encuentro, los 30 participantes recibían el distintivo de la prueba que no podía ser otro que un gorro de Papá Noel. Con él y la compañía de una unidad móvil de la Cruz Roja ya estaba todo preparado para ponerse a andar durante casi dos horas, un esfuerzo que tuvo su recompensa con la entrega de un obsequio a todos.


La Crónica de León

martes, 25 de diciembre de 2007

Hoy es Navidad

FELIZ NAVIDAD, AMIGOS GORDONESES

Parece que todos los "importantes" de este mundo se ponen de acuerdo estos días para hablar contra la Navidad. También las noticias se ponen en contra de esta fiesta porque nos hablan de terrorismo, subida de precios, falta de consenso político, y del gran parón que se avecina en la construcción, con las consecuencias que todo esto va a tener para la vida de la gente.

Con estos antecedentes lo mejor que podemos hacer los que creemos en la Navidad es hacer lo de siempre. Se trata de pasar por el corazón a este Niño preparando la misa de Gallo, sin miedo a que se organice un poco de "guirigay" en la parroquia. Y es que la noche aquella con tanto pastor y oveja suelta seguro que en el portal hubo más "movida" de lo habitual.

Luego, habrá que explicar que ese Niño ha unido para siempre lo divino y lo humano, por eso es todos y para todos. Y la razón que nos hace estar contentos y con ganas de luchar para mejorar este viejo y pícaro mundo, es este Niño es de los nuestros sin dejar de ser Dios.

Manuel Robles