jueves, 25 de octubre de 2007

Las setas son las protagonistas de esta semana en Boñar

El presidente del CIT San Isidro, Enrique Alonso, inauguró en el día de ayer las XII Jornadas Micológicas que se celebrarán a lo largo de la semana en Boñar en el salón multiusos municipal. A continuación, fue José Ángel González quien pronunció una conferencia sobre 'Los compuestos químicos de los hongos'.

En esta edición también participará en esta rueda de conferenciantes Gonzalo Fernández Valladares hoy a las 20.00 horas y su tema abordará los aspectos básicos de la toxicidad de las setas, y mañana será el turno de Juan Antonio Sánchez, de la Asociación Micológica San Jorge de León, que hará una disertación sobre 'El género Boletus'.

Como viene siendo habitual desde el nacimiento de estas jornadas, también se celebra un concurso exposición de setas y en este año se presentaron un total de 14 bandejas que serán reconocidas y valoradas por un competente jurado, que será quien finalmente adjudique los premios.

El próximo sábado, día 27, serán clausuradas estas jornadas a las 19.30 horas con la actuación del grupo musical 'La Capilla Clásica', para a continuación hacer la entrega de premios a los participantes en el concurso de setas. Todos los presentes y jornalistas serán invitados en el Hostal Misi a degustar varios platos de setas elaborados para esta ocasión.

Este año en el concurso hubo dos categorías, de niños y mayores, con la presencia de nueve bandejas de los más pequeños.

Fuente: La Crónica de León

Leon recuerda a los mártires de la guerra civil

«Murieron con el ánimo tranquilo». Ésta frase resume el recuerdo de los familiares de Ovidio Fernández Arenillas –Eusebio del Niño Jesús– y Nazario del Valle González –Nazario del Sagrado Corazón– días antes de la beatificación de la que serán objeto este domingo en el Vaticano. Los dos mártires, oriundos de la localidad leonesa de Castilfalé, compartirán 'honores' con 57 religiosos más de la provincia de León, que integran la lista de 489 beatificados españoles muertos en la Guerra Civil Española. EL MUNDO / LA CRÓNICA DE LEÓN inicia hoy una serie de reportajes en los que se repasará las vidas de estos mártires.
Castilfalé supone una punto de inflexión en la beatificación de los religiosos leoneses. El Ayuntamiento declarará a ambos mártires hijos predilectos de la localidad y se honrará su memoria con un monumento en la localidad. Estos actos se llevarán a cabo el próximo 11 de noviembre y se contará con la presencia del consejero de Fomento de la Junta de Castilla y León, Antonio Silván, el delegado territorial de la Junta en la provincia leonesa, Eduardo Fernández, y la presidenta de la Diputación Provincial, Isabel Carrasco.

Mientras se aguarda la beatificación de los dos religiosos de Castilfalé, la sobrina de Nazario del Sagrado Corazón rememora que cuando su tío fue fusilado en Toledo, por el bando republicano, ella tenía doce años. Aún así recuerda, por que así se lo han contado y además se ha documentado sobre la vida del hermano de su madre, que tanto Nazario como Eusebio –el otro mártir de Castilfalé tal y como explicó su hermano antes de morir– mantuvieron la serenidad de ánimo antes de morir.

Recuerda la sobrina de Nazario del Sagrado Corazón que su tío «tenía muy buena mano en el púlpito». Otras crónicas recuerdan a Nazario como «travieso chiquillo y amigo del deporte». Palabras de elogio y dedicación a la fe cristiana le brinda el hermano, ya fallecido, a Eusebio del Niño Jesús.

Sus vidas no fueron fáciles. Nazario del Sagrado Corazón fue fusilado el 31 de julio de 1936 en Toledo, cuando acababa de cumplir los 35 años de edad, «habiéndose distinguido días antes –de su muerte– por infundir ánimo a los demás hermanos y a otras personas». Nazario, de la orden de los Carmelitas Descalzos, estudió bachillerato en Medina del Campo y profesó la vida carmelita en Segovia en 1917. Hechos sus estudios de filosofía y teología en Ávila y Toledo, se ordenó sacerdote en 1917. Fue profesor de humanidades en España y ejerció durante dos años en Cuba. En 1936 fue destinado a Toledo como maestro de los estudiantes de teología. Fue fusilado el 31 de julio de 1936.

Eusebio del Niño Jesús encontró la muerte el 22 de julio de 1936 a los 48 años de edad. Formó parte de una familia integrada por siete hermanos, de los cuales cinco abrazaron la vida religiosa. Ingresó en el Seminario Teresiano de Medina del Campo, profesando en el Noviciado de Segovia en 1904. Fue ordenado sacerdote en 1912. Destinado a la isla de Cuba llegó al continente americano en 1917. Tanto en Cuba como en España, Eusebio del Niño Jesús –también Carmelita Descalzo– publico varios ensayos. La biografía facilitada por la Diócesis de León afirma que «fue martirizado, habiéndose adelantado a los milicianos que le buscaban para que no hicieran daño a la familia que le había acogido en su casa».

Fuente: La Crónica de León

martes, 23 de octubre de 2007

Una noticia que impresiona a cualquiera

El Hospital del Bierzo de Ponferrada se enfrenta a un caso médica y socialmente muy complicado. Una niña de 11 años de edad permanece ingresada desde la semana pasada en el complejo asistencial de Fuentesnuevas en un estado de gestación que este periódico, sin embargo, no ha podido conocer con absoluta precisión temporal, pero que parece ya bastante avanzado.

El hermetismo en el primer centro médico ponferradino es total en todos los sentidos ante la tesitura que se presenta, dado lo inédito de este tipo de casos en el ámbito local, pero también en el regional e incluso a escala nacional.

Lo que sí ha podido certificar esta redacción es que la pequeña se encuentra internada no ya en el área de Ginecología, sino en el de Pediatría a la espera de una determinación acerca de sí es posible interrumpir o no el embarazo, al margen de las circunstancias poco claras y supuestamente truculentas en las que éste se hubiera producido.

El reciente ingreso de la pequeña en estado de gestación pone un remate preocupante al incremento de las estadísticas de menores con embarazos no deseados que en los últimos meses están siendo atendidas en el Hospital del Bierzo. Al menos dos adolescentes con edades comprendidas entre los 15 y los 18 años han sido intervenidas para dar a luz en el complejo asistencial berciano durante las últimas cuatro semanas.

Riesgo físico y mental

La situación de la niña de 11 años es, con todo, mucho más controvertida puesto que la interrupción de la gestación tiene que ver no sólo con circunstancias legales sino también con su supuesta capacidad de decisión o su voluntad, al margen de la de su familia.

Los tres supuestos legales que se tipifican como motivo para la interrupción del embarazo es la existencia de peligro para la vida o la salud física o psíquica de la madre, la violación o la presunción de que el feto nacerá con graves taras.

Fuente: Diario de León

León pierde 160 millones de euros por olvidarse del castellano

Castilla y León recorre con paso firme el camino por convertirse en líder internacional de la enseñanza del idioma español.

Más de 40 millones de personas en todo el mundo aprenden español y, de ellos, 40.000 extranjeros al año eligen la región para conocer el idioma. Expresado de otro modo: Castilla y León acoge el 23% de los alumnos de español que visitan la Península, lo que la sitúa como segundo destino por detrás de Andalucía.

Esta suculenta cifra de estudiantes que cursan español, tanto en centros públicos como privados o academias, aporta a la provincia de Salamanca 30.000 alumnos aproximadamente, un 'negocio' del que León se descuelga, pues tan sólo unos 2.000 alumnos deciden cursar aquí sus estudios de español. Valladolid, con más de 3.000 alumnos, se sitúa también por encima de León y es Burgos, con unos 1.000 estudiantes, la provincia que cierra el ranking.

La polémica sobre el leonés y la 'batalla' sobre su uso surgida entre algunas administraciones no debe hacer olvidar a la provincia de la importancia de 'sumarse' con todos los medios posibles a la enseñanza del español. Sin duda, una de las señas de identidad de Castilla y León.

Las cuatro universidades públicas regionales: Valladolid, Salamanca, León y Burgos, acogen cada año a miles de estudiantes foráneos que eligen estos centros como sede donde conocer el idioma.

La Universidad de León, según apuntan desde el centro de idiomas de la ULE, recibió durante el último curso académico a 702 alumnos de español, mientras que la Universidad de Valladolid 1.674, siendo, de nuevo, la Universidad de Salamanca la que se lleva la 'mejor parte del pastel' con unos 6.000 alumnos aproximadamente. En comparación con el resto de centros, tan sólo la Universidad de Burgos, con unos 450 alumnos, se coloca por debajo de León.

Sin embargo, la mayor parte de los 40.000 alumnos de español de la Comunidad, eligen centros de ámbito privado para iniciarse en el aprendizaje del español.

Para analizar la cifra de alumnos extranjeros que cursan español, se hace necesario también apuntar los alumnos de cada universidad.

En la Universidad salmantina, que recibe unos 6.000 extranjeros 'aprendices' de español, se matricularon 32.502 personas en el curso 2006/2007, lo que supone un 18,46 % de alumnos foráneos; Valladolid acogió a 1.674 extranjeros frente a las 80.000 matrículas, arrojando un porcentaje de 2,09%. En tercer lugar se encuentra León, que con unos 15.000 universitarios recibe a 702 alumnos, lo que se traduce al 4,68% de alumnos; para finalizar, la Universidad burgalesa posee cerca de 9.500 estudiantes, de los que 450 son internacionales y se expresa en un 4,7% aproximadamente.

Los datos vuelven a hablar por sí solos, y Salamanca acoge a más estudiantes extranjeros (30.000) que el total de matriculados en la ULE (15.000). Otra cifra que avala la desatención que León presta a la enseñanza del español.

Fuente: La Crónica de León