lunes, 22 de octubre de 2007

La plataforma del Alto Bernesga podría sumarse a un apagón en Noviembre

La plataforma del Alto Bernesga 'No a la línea de alta tensión' podría sumarse a un gran apagón de cinco minutos propuesto por una página web comarcal conocida como La Zorrera el próximo día 3 de noviembre. Esta iniciativa será estudiada por la asamblea de la plataforma con el fin de afianzar sus actividades de las próximas semanas. La propuesta que en este momento se ha fijado ya, pero sin haber aún concretado la fecha, es la de realizar una concentración en León.

El alcalde de Pola de Gordón, Francisco Castañón, ha admitido que la idea en principio no es mala, porque «todo lo que suponga sensibilizar a la opinión pública es positivo. Creemos que debemos dar muestras de rechazo de todo tipo hacia el proyecto».

El apagón que voluntariamente pueden llevarlo a cabo todos los vecinos de la cuenca, está previsto para las 21.00 horas, ya que según figura en la página de internet, la propuesta es simbólica para expresar «nuestra protesta».

Fuente: La Crónica de León

Un proyecto de tecnologia sobre el carbón para La Robla

El presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, afirmó hoy ante el pleno de las Cortes que las empresas Endesa y Unión Fenosa tienen «la voluntad» de presentar ante la Comisión Europea en el verano de 2008 dos proyectos para la producción de carbón mediante tecnologías limpias en dos nuevas plantas térmicas que estarían en Compostilla y La Robla, en León.

Herrera respondió así al portavoz del Grupo Mixto, Joaquín Otero (UPL), que preguntó por las posibilidades de que León acoja ambos proyectos, después de que el presidente de la Junta se los presentará al comisario europeo de Energía, Andris Piebalgs, durante la visita que realizó el pasado 10 de octubre a Bruselas. El presidente explicó que es fundamental la investigación y el desarrollo para la implantación de esos proyectos, línea en la que trabajará el Gobierno regional y pidió también que vaya en la misma dirección el Gobierno central.

El presidente y el procurador leonesista coincidieron en un cambio estratégico en las instituciones a favor del futuro del carbón, después de años de recortes de la producción, como fuente de energía limpia, conforme al Programa Cero de la Unión Europea que prevé la construcción de 12 ó 15 plantas térmicas. En el marco de dicho programa presentó en Bruselas los proyectos para León.

Aunque Otero reclamó mayor concreción, el presidente reiteró la voluntad de ambas empresas de instalar en León dos centrales térmicas para la combustión limpia. También coincidieron en que el carbón es un sector estratégico y social para el futuro de la Comunidad Autónoma.

En su viaje a Bruselas, Herrera trasladó el proyecto de Endesa en la actual central de Compostilla para un grupo supercrítico de producción de 500 megavatios de oxicombustión en lecho fluido circulante. Mientras, el proyecto de Unión Fenosa, junto a otros grupos europeos, prevé su emplazamiento en la actual central de La Robla para un grupo supercrítico de 500 megavatios de carbón pulverizado.

Ambos proyectos serán propuestos por sus promotores en torno al verano de 2008 y cada uno de ellos supondría una inversión cercana a los 900 millones de euros, por lo que el apoyo de la Comisión Europea sería fundamental.

Fuente: Diario de León

domingo, 21 de octubre de 2007

El Ayuntamiento invita al Constitucional a los actos conmemorativos del Reino de León

El Ayuntamiento de León ha invitado formalmente a los letrados del Tribunal Constitucional a que regresen a León en el año 2010 para participar en los actos conmemorativos del 1.100 aniversario de la creación del Reino de León.

La invitación formal fue propuesta ayer por la primera teniente de alcalde de la ciudad y concejala de Medio Ambiente, Humildad Rodríguez, en la recepción institucional que brindó el Ayuntamiento a los asistentes a la reunión de letrados del Tribunal Constitucional. El encuentro ha permitido a los participantes debatir durante tres días la relaciones entre el Estado y la religión y cómo compaginar la tolerancia religiosa con el respeto a los derechos individuales y colectivos.

Sin embargo el debate ha quedado abierto y no se han elaborado conclusiones, como reconoció ayer el promotor del encuentro, el catedrático Ramón Punsset. Los diferentes ponentes han reconocido al dificultad que entraña poner fin a un debate sobre la tolerancia religiosa en una época de globalización donde la multiculturalidad prima por encima de otros aspectos.

Los participantes en el encuentro de trabajo no entraron a valorar la situación del Tribunal Constitucional ni los aspectos políticos que en los últimos días le afectan. Tan sólo Punsset reconoció que el alto tribuna está sometido a las tensiones del poder pero no pierde la esperanza de «ser gobernados, no por el arbitrio, sino por las normas». Fue su única alusión al Tribunal al que está vinculado profesionalmente.

Ante su reconocimiento de que se requieren más debates para llegar a una conclusión final, la concejala de León les recordó que la ciudad celebra en 2010 los 1.100 años de la creación del Reino de León y que en ella se celebraron las primeras Cortes democráticas del mundo, en 1188.

Por ello les remarcó que la presencia de los miembros del Tribunal Constitucional ese año en la ciudad daría realce a una conmemoración que será histórica para la capital.

Humildad Rodríguez también recordó que para esas fechas León contará con un Palacio de Congresos idóneo para las reuniones de trabajo en una ciudad que espera convertirse en un referente congresual dentro del panorama nacional. Por eso en noviembre acogerá una reunión de trabajo de la ONU impulsada por la secretaria de Estado de Asuntos Sociales.


Fuente: La Crónica de León

Los de Ciñera dicen "no", a la línea Sama-Villada

Una pancarta firmada por el Ampa de Ciñera sólo decía: «¡No pasarán!». Pero el fondo de la sábana eran 40 manos de niños, las de los cuarenta alumnos del colegio de la localidad. Unos adolescentes firmaban con sus nombres (Pedro, Natalia...) otra tela que se preguntaba: «¿Porqué nos hacéis esto? Queremos ver crecer lo que es nuestro». Mineros de la comarca se dejaron sentir con petardos y un lema que en su boca suena contundente: «¡Torres más altas cayeron!». Mujeres de asociaciones de jubiladas le ponían música a la marcha: «¡Viva la Montaña, viva!», y remataban con un «queremos seguir cantándola». Asociaciones culturales, ecologistas, concejales, alcaldes.... así hasta 2.500 leoneses mayoritariamente de la Montaña Central cortaron ayer la carretera de 12 a 1 en Ciñera y gritaron juntos: «Alta Tensión No. Sama Velilla. No». Eran muchos, eran de todas las edades, eran de todas las ideologías, pero tenían muy claro lo que iban a decir: «No».
El portavoz de la plataforma creada en la cuenca del Bernesga, la que convocaba el corte, Félix Ordás, fue claro y muy contundente: «No lo vamos a consentir. No nos moverán de nuestra postura pues sabemos que tenemos la razón y además nos han mentido. Ni León, ni Asturias, ni el sistema energético nacional precisan de esta monstruosa línea de alta tensión que pone en peligro el futuro más claro que tenemos, el de ser un lugar saludable y el de nuestro medio ambiente».

Y habló de una idea muy presente en toda la marcha: la solidaridad, alguien, entre ellos el delegado del Gobierno en Castilla y León, ha dicho recientemente que «es buena para España, que hay que ser solidarios». Una pancarta respondía: «¿Solidaridad? ¿Más? ¡Qué jeta!». Ordás incidía en el tema: «¿Solidaridad? ¿Hasta cuándo? ¿Aún más?». El alcalde de Pola iba más lejos: «Dirán falsa solidaridad, pues ni la central, ni la gasificadora están construidas». Javi, el presidente de la Junta Vecinal de Ciñera, se hacía la misma pregunta que les trasladó a los de REE. «Pero, ¿por qué corredor la vais a meter en Ciñera. El pueblo tiene 160 metros de ancho y ya soportamos la vía del tren, otra linea de alta tensión, una mina a cielo abierto... ¿Más? Venga hombre».

De lo mismo hablaban asociaciones de toda la comarca. Las Ampas de Villamanín y Ciñera; los miembros de Lacerta (Asociación Ecologista y Recreativa de la Tercia y Arbas), que repartió pequeñas pancartas para los asistentes con su no; la asociación Faedo; la Plataforma Medioambiental Roblana; los sindicatos mineros, los vecinos. 2.500 personas y una sola idea, la que expresaba Andrés López, uno de los más viejos, con 85 años: «¿Pero no hay más España para tirar la basura?, hay que darles tanta guerra como poca vergüenza tienen ellos en venir con éstas».

2.500 bocas, una sola voz: «No».

Fuente: La Crónica de León