lunes, 23 de julio de 2007

Los jóvenes no pueden irse de casa porque no tienen dinero

El 42,7% de los jóvenes residentes en la provincia leonesa considera que tienen posibilidades de emanciparse con sus ingresos propios.
Este es el resultado de una encuesta de la Dirección General de Estadística de la Consejería de Hacienda realizada entre jóvenes con edades comprendidas entre los 14 y los 29 años de edad.

Según los resultados de la encuesta, León junto a los jóvenes de Soria, con un 48% y Burgos, 43,1%, son los que consideran que con sus actuales ingresos podrían tener la posibilidad de emanciparse de casa. Resultados que contrastan con los de Segovia, 24,1% y Salamanca, 32,8%.

Los resultados por tramos de edades varía comprensiblemente, ya que de los 14 a los 19 años de edad sólo el 4,1% de los encuestados reconoce la posibilidad de poder emanciparse. Un porcentaje que va incrementándose según sube el tramos de edad: de 20 a 24, el 27,8% y de 25 a 29 el 48,1%.

También varían los resultados según el tamaño del municipio. Así, en los municipios con población entre 5.000 y 20.000 habitantes se refleja una mayor proporción de jóvenes que afirman poder emanciparse con lo que ganan –el 41,8%–. Mientras que los municipios con más de 20.000 habitantes cuentan con un mayor porcentaje de jóvenes que aseguran no poder emanciparse, el 46,7%.

Unos porcentajes que, en todo caso, son mayores que en las áreas de las grandes ciudades y de la media española, donde la emancipación del joven alcanza una media superior a los 30 años, debido sobre todo al coste de la vivienda, más asequible en comunidades autónomas como Castilla y León.

El estudio de la Dirección General de Estadística también fija las edades medias de emancipación según ingresos y nivel de estudios. Según estos parámetros los jóvenes con posibilidad de marcharse del hogar paterno con ingresos propios se situaría en los 23,21 años, ascendiendo a los 28,2 los que no podrían emanciparse sin ingresos propios suficientes. En este sentido, los propios jóvenes marcan los 25 años como la edad adecuada para empezar a vivir por su cuenta si se contará con los recursos económicos adecuados.

En cuanto al nivel de estudio refleja que a mayor preparación académica el joven se marcha más tarde de casa, al tener que dedicar años a los estudios sin tener la posibilidad de ganarse unos ingresos propios que otros jóvenes con menos nivel académico sí tienen al iniciar su vida laboral mucho antes.

Fuente:La Crónica de León

domingo, 22 de julio de 2007

Cursos de inglés en la montaña central

El campamento que se está desarrollando en la localidad de Robledo de Fenar alberga a más de 150 jóvenes de distintos puntos de la geografía nacional con el principal objetivo de perfeccionar el inglés a través de la naturaleza y los recursos que ofrece la montaña central leonesa.

Por eso, G.M.R Summer Camps ( Grupo Mundo en Red Campamentos de Verano) organiza este tipo de concentraciones durante la época estival y, que resultan con un rotundo éxito de participación. De hecho, los niños y jóvenes que asisten al evento, manifiestan su satisfacción, porque a su juicio a parte de disfrutar de distintas actividades relacionadas con el ocio y tiempo libre, son conscientes de que el objetivo fundamental de su estancia en Robledo, es sobre todo el perfeccionamiento del idioma del inglés.

Los participantes en este campamento están custodiados por un grupo de ocho monitores, todos ellos profesores nativos titulados, que intentan a diario, que todas las actividades que se realizan se hagan siempre en habla inglesa, después de las clases de idioma que reciben mañana y tarde. Además, participan en numerosas excursiones a los lugares más emblemáticos de esta zona norte de la provincia con visitas a las Cuevas de Valporquero, el Museo de la Fauna Salvaje o al lago natural de Montuerto.

El director y fundador del campamento, Jaime Rodríguez resalta que el principal fin es perfeccionar el inglés a través de las actividades diarias. Rodríguez adelantó que el próximo año organizará un campus con 45 jóvenes de América, que conjuntamente con chicos de España, se pretende que «interaccionen con el inglés».

Fuente: Diario de León

Homenaje a un cura de aldea

Ayer sábado a las 12.00 horas tuvo lugar en la parroquia de Renedo de Valderaduey una eucaristía en honor al sacerdote Lucidio González que cumplía 50 años desde que cantó su primera misa. Al acto le acompañaron varios sacerdotes de la provincia leonesa así como cientos de vecinos y feligreses de los municipios de Villavelasco, Carvajal, Velilla, Castrillo, Villadiego de Cea y del propio Renedo, los seis pueblos que atiende todas las semanas.

Lucidio ha dedicado estos 50 años como presbítero a perder la vida por anunciar a Jesucristo a todos los habitantes de la Ribera de Valverde, siempre en una disposición de austeridad y servicio a los demás.

Para desplazarse de un pueblo a otro Lucidio utilizaba, en un principio, una bicicleta que años después cambió por una vespino. En los inviernos más duros la moto se quedaba atrapada en la nieve y eran los vecinos quienes gustosamente se acercaban a recoger a su presbítero, al que no le importaba comer sólo huevos duros en los largos trayectos que debía cubrir por los diversos parajes de León.

Tras la eucaristía hubo una comida de hermandad en los alrededores de la iglesia para todos los asistentes a este sentido homenaje.
Publicidad

Fuente: Diario de León

Las deudas animan los debates del Ayuntamiento de La Robla

El Ayuntamiento de La Robla continúa bajo el yugo de la deuda municipal provocando inexorablemente un debate político municipal como el que estalló la semana pasada entre la oposición de Izquierda Unida y el equipo de Gobierno encabezado por el alcalde socialista, Luis García Fernández.

IU denuncia que la Administración local roblana auspicia un elevado índice de pagos de personal que supone el 85% del presupuesto y cuenta con una deuda de nueve millones de euros. Izquierda Unida acusa incluso al Gobierno municipal de incumplir una sentencia de despido improcedente a un funcionario.

Todas estas acusaciones son rebatidas por el alcalde, Luis García Fernández. El corregidor rememora que cuando Izquierda Unida terminó su gobierno tripartito en el año 2003, había 89 puestos de trabajo en el Ayuntamiento y que en 2007 el número es de 90, sólo uno más. «Hemos eliminado la deuda con Hacienda y rebajado la cuantía económica debida a Iberdrola en 270.000 euros», apostilla.

El alcalde de La Robla tacha de «injustificada» toda crítica por despidos cuando «yo he obrado así porque no quedó otro remedio, pero IU despidió a una trabajadora municipal sacando a concurso la plaza ilegalmente, ya que el juez dio la razón a la trabajadora y el Ayuntamiento tuvo que pagar las costas. Qué clase de ética tiene IU. Para más inri, el concejal, José Antonio Diago, en el caso del trabajador despedido me expresó su apoyo en una conversación que mantuvimos».

El equipo de Gobierno asegura haber invertido 17 millones de euros la pasada legislatura y anuncia que el personal que se jubile no será sustituido, congelando de este modo la plantilla.

El alcalde, Luis García, asegura que el PSOE dejó en la legislatura gobernada por IU, 3,2 millones de euros en subvenciones que perdieron «impunemente». «Gastaban 198.000 euros en fiestas, con eses dinero nosotros las celebramos tres años, pagaron por el inservible proyecto del geriátrico 132.000 euros, el coste de la supresión de los pasos a nivel que costea siempre Renfe menos en La Robla, 600.000 euros para estas arcas y para colmo antes de las elecciones gastaron en columpios 48.000 euros pese a la situación incontrolada del Ayuntamiento» critica Luis García.

El regidor roblano defiende su gestión y exige que la oposición demuestre «dignidad y trabajo serio» por el Ayuntamiento, considerando «demagogia populista medias verdades para contaminar la acción de gobierno con la que hemos recortado deuda, congelado el empleo y conseguido obras de una importancia socio económicas inimaginables hace cuatro años».

Finalmente el alcalde, Luis García, haciendo referencia a su sueldo manifestó que «me llevo a casa 1.850 euros sin cobrar plenos ni comisiones y pagando de mi bolsillo la gasolina de mi coche. Llego al Ayuntamiento a las 7.30 horas y el resto de la jornada de trabajo durante todo el día la saben los vecinos perfectamente. A qué punto de pataleo a llegado la oposición».

El trabajador municipal, Ricardo G. M., ha señalado que su despido no es de 15.000 euros como aseguró el alcalde, sino de 25.000 euros. Por otra parte afirma que desea ser readmitido porque en ningún momento de sus ocho años como trabajador municipal fue apercibido y que existe una carta del alcalde en la que certifica su buen comportamiento. También niega que tenga problemas con sus compañeros y que nunca se negó a realizar trabajos.

Fuente: La Crónica de León