lunes, 28 de mayo de 2007

La pelicula del dia de las votaciones


«Es la fiesta de la democracia». La frase, repetida por los candidatos municipales y regionales, se repitió a lo largo de la jornada reclamando una participación que, con los datos oficiales, no se correspondían.

Los avances de las 14 y las 18 horas dejaban claro que los leoneses, tanto a nivel provincial como municipales, no habían acudido al llamamiento. La participación alcanzó el 67,36% frente al 71,05% del año 2003, lo que demuestra que las peticiones de los políticos no tuvieron su reflejo.

El más madrugador a la hora de votar fue el actual alcalde de León y candidato del PP, Mario Amilivia, que votó en el Instituto Padre Isla a las 9.30 horas con la confianza en «ganar» sus cuartas elecciones municipales.

Una hora más tarde, el candidato socialista, Francisco Fernández, depositó su voto en el Instituto La Torre donde recibió, incluso, la queja de una minusválida que tuvo que esperar a la llegada de los efectivos de Protección Civil para depositar su voto. «Espero una gran participación de esta fiesta ciudadana» y se mostró «nervioso» al tiempo que, predijo, buenas sensaciones.

Siguiendo esta 'escala temporal' el tercer candidato en discordia en el Ayuntamiento de León, Javier Chamorro, acudió al IES Eras de Renueva, donde, precisamente, a las 13 horas el candidato del PSOE a la Presidencia de la Junta, Ángel Villalba, esperaba el voto de los miles de jóvenes que, por primera vez, hicieron uso «de ese instrumento muy potente para decidir algo tan importante como quién nos gobierna».

El cabeza de lista del PP a las Cortes Regionales, Antonio Silván, afrontó su visita a las urnas en el Centro Cívico León Oeste «con ánimo de tranquilidad y felicidad» que suponía la llegada al «examen final» con los «deberes hechos».

El consejero de Fomento, que asistió acompañado de su mujer y su hijo, hizo también un recorrido por las mesas electorales de la capital leonesa para saludar a los interventores de su partido.

Miguel Martínez, por su parte, también decidió acudir temprano, alrededor de las 11 horas, a la Casa de Cultura de Villabalter para cumplir con su labor ciudadana de acudir a las urnas.

Fuente: La Crónica de León

El coro Angel Barja sale vencedor en Zumarraga

El coro Angel Barja de las Juventudes Musicales de la Universidad de León obtuvo el primer premio en la categoría de voces mixtas del X Certamen Coral 'Antigua Abesbatzak' celebrado el pasado sábado en la Ermita de la Antigua de la localidad vasca de Zumárraga. Este galardón tiene una especial relevancia dada la gran tradición de grupos corales que existe en el País Vasco. Así lo reconoce Aitor Olivares García, vizcaíno de nacimiento y actual director de esta agrupación coral nacida en 1991 por iniciativa de la Concejalía del Ayuntamiento de León y que tomó el nombre del compositor orensano Ángel Barja, fallecido prematuramente en 1987, que desarrolló toda su actividad musical en León.

«Es un certamen que tiene una gran repercusión a nivel nacional y que lleva ya diez años funcionando», explica Olivares, donde la formación que dirige tuvo que medirse con otras corales procedentes de Cataluña, Castilla y León Cantabria y las propias del País Vasco, que siempre han tenido un gran nivel interpretativo.

Aitor Olivares confiesa que algunas de las obras que interpretaron el sábado en la Ermita de la Antigua ofrecía una gran dificultad técnica, siendo ésta y la perfecta conjunción de las voces lo que más valoró un jurado integrado por el presidente de las corales guipuzcoanas y por otras personalidades del mundo musical del País Vasco.

El coro Ángel Barja lo integran en la actualidad 37 voces (19 masculinas y 16 femeninas). Este primer premio en la categoría de voces mixtas es un importante reconocimiento que sin embargo no se vio culminado con la selección de la formación leonesa para el Gran Premio de Canto Coral al vencer por escaso margen de votos la Kantoria, de Leioa, que resultó vencedora en la otra categoría del certamen destinada a voces iguales.

Sobre los futuros compromisos del coro Ángel Barja de la Juventudes Musicales destaca el homenaje a las aulas corales, de donde han salido buena parte de sus componentes, que tendrá lugar el próximo 17 de junio en la iglesia de San Marcos y donde la formación que dirige Aitor Olivares ofrecerá un repertorio que incluirá alguna que otra canción sudamericana.

Fuente: La Crónica de León

domingo, 27 de mayo de 2007

La escuela de Soto de Sajambre se arreglara


La escuela de Soto de Sajambre recibirá una nueva inversión de unos 204.000 euros para remozar y consolidar varias partes del edificio. La financiación corre a cargo de las ayudas de Parques Nacionales correspondientes al año 2003 y ha estado a punto de perderse por finalización del plazo de ejecución ante la falta de contratistas que asumieran la obra, según informaron fuentes municipales. Finalmente un contratista de la Comarca ha asumido la obra que deberá estar terminada a finales de septiembre.

Esta inversión acomete carencias en aspectos estéticos y de seguridad del edificio y permitirá consolidar el patio de la escuela y su techumbre, restaurar toda la fachada, dejando la piedra vista en la planta baja y enfoscado en la segunda, limpiar en seco la piedra de muros y escaleras con chorro de arena, restaurar las vitrinas del gabinete de física así como los zócalos del aula principal, acuchillar los suelos de madera, instalar contraventanas y poner puertas de seguridad en los accesos al edificio y al gabinete.

Los responsables municipales de Oseja mostraron su contrariedad por las dificultades que encuentra el Ayuntamiento para ejecutar las obras, ya que los contratistas rehuyen aceptar la ejecución de proyectos en zonas tan apartadas en las mismas condiciones económicas que pueden obtener en otros lugares menos periféricos donde no es necesario tener desplazada una cuadrilla de trabajadores.

Para Carlos Granda, teniente de alcalde de Oseja, la adjudicación de obras es un proceso complicado en el que encuentran serios problemas. «Hacemos un gran esfuerzo para obtener unas subvenciones que son muy necesarias para el municipio pero luego no hay empresas a las que les interese, por lo que hay que aumentar mucho el margen de beneficio empresarial en detrimento del presupuesto destinado a la obra» manifestó Granda.

Fuente: Diario de León

Leon toca el cielo de la ACB


Un final maravilloso. El deseado por toda una ciudad, por una afición que ha llorado tantas veces que ayer festejó la alegría de esperado ascenso como si fuera el la víspera del fin del mundo. El Baloncesto León ya es equipo de la Liga ACB, ya es parte de la mejor liga de Europa, de la segunda mejor liga del mundo. Y lo ha conseguido a lo grande, como más se disfruta, ganando en su pabellón a la mejor plantilla de la Liga LEB, en un partido maravilloso en el que los leoneses demostraron que la unión hace la fuerza y que la fe, ésa que mueve montañas, ayer fue suficiente para abrir las puertas del cielo, de la ACB.

Fue el valor del equipo por encima de la suma de muy buenas individualidades. La defensa por encima del lucimiento particular. El triunfo del conjunto para dar a León el ascenso que merecía desde hace muchos años, que tantas veces se ha escapado y que ayer, por fin, se quedó en el zurrón leonés.

Un día para la historia. Fue un día impecable. Un equipo con fe en sus posibilidades. Con una defensa que cerraba todas las líneas de juego del equipo aragonés, el León empezaba a mandar las primeras señales al cielo de un Palacio lleno hasta la bandera, con un público que demostró que no hay otro en España que se acerque siquiera a él.

Había que estar preparados para sufrir. Y León sufrió, pero siempre mandando en el marcador. El Cai Zaragoza metía presión, pero cada vez que el equipo maño recortaba la ventaja, aparecía un jugador leonés para endosar un triple que volvía a estirar las diferencias.

Bernabé dirigía como los ángeles, Bulfoni se empleaba detrás y adelante, Hughes superaba a cualquiera que se le cruzaba en el camino, Peterson daba la cara ante el gigante Starosta, y Quinteros era la referencia que metía miedo a un rival que sabía de dónde venía el peligro leonés.

Todos los titulares daban la cara, pero Aranzana sabía que sólo con sus actores principales no iban a conseguir la victoria. Hacían falta los 'secundarios' y el León tuvo ayer la suerte de contar en sus filas con Terrence Leather. El jugador estadounidense estuvo en boca de todos desde el mes de octubre. Todos apostaban por su salida del equipo. No había hecho una buena temporada. Ni siquiera hizo un buen comienzo de 'playoff'. Pero hay veces que apostar por alguien tiene que dar sus frutos y Leather devolvió al club la confianza depositada en él. Estuvo portentoso en el cuarto partido del 'playoff' y ayer, cuando apenas se habían jugado cinco minutos del encuentro, Gustavo Aranzana miró al banquillo, apuntó a Leather y éste saltó como un resorte. La fue mueve montañas y ayer Leather se merendó a Starosta, pero también se habría comido con patatas a Shaquille O'Neal que se le hubiera puesto por delante.

Un rebote, un par de canastas, otros dos rebotes, un tapón y un mate que habría firmado el mismísimo LeBron James. El Palacio de Deportes rendido a sus pies, haciendo reverencias a un americano con un talento físico portentoso y que ayer lo puso al servicio del ascenso. El León no ascendió a la Liga ACB por Leather, pero que nadie dude que sin él el equipo leonés no habría conseguido hacer realidad su sueño.

Secundarios de lujo. Hacían falta más secundarios y el segundo en entrar en escena fue Dumas. Bernabé estaba haciendo un trabajo estajanovista en defensa, pero las faltas personales empezaban a frenarle. El francés entró en acción. Como en toda la serie final. Parecía un jugador diferente al de la liga regular. Mandando, frenando al base del equipo rival y anotando canastas claves en momentos fundamentales. Una nueva demostración de que la fe mueve montañas.

Por si dos secundarios eran pocos, apareció de la nada Lucho Fernández. El gallego siempre cumple en defensa. A trabajador nadie le gana, pero de cara al aro rival estaba totalmente negado. Buena selección de tiro, pero porcentajes desastrosos. Ayer iba por el mismo camino... hasta que la fe empezó a mover montañas. Aranzana, que ayer le dio otro baño en dirección de equipo a Segura, no lo envió al banquillo, le dio una palmada y en un tiempo muerto, en lugar de afearle su mal lanzamiento le alabó su defensa. Crecido en su moral, Lucho cambió radicalmente. Anotó una canasta con tiro libre adicional, un triple y otra canasta imposible. Ganado el gallego para la causa el León era invencible.

Secundarios y principales llevaban el éxtasis a una grada que ni siquiera tuvo que sufrir porque los minutos finales fueron una fiesta leonesa, con Quinteros ajusticiando al Cai desde la línea de tiros libres y con el equipo maño metido en la rueda de faltas finales que no llevaban a ninguna parte que no fuera la Liga ACB, ésa a la que el Baloncesto León entraba por la puerta del cielo. Alzó el rabo León y derribó con él a un gran club. León es ACB. El sueño es leonés.