lunes, 19 de febrero de 2007

Eugenio de Nora, no esta de acuerdo con la lista de escritores que propone la Junta de Castilla y Leon


La Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, a través de la Fundación Siglo, acaba de publicar un pequeño catálogo en el que se incluyen cerca de setenta escritores nacidos, residentes o relacionados con la Comunidad. 'Escritores de Castilla y León' es el título de esta publicación que no ha tardado de levantar polémica, al menos en la provincia de León.

Desde distintos estamentos de la cultura se criticado a los autores de este catálogo por no incluir en él al gran Ramón Carnicer, casi una leyenda viva de la literatura leonesa al que se deben algunas de las páginas más hermosas que se han dedicado a esta tierra.

Varios escritores protestaron por la ausencia de Carnicer, destacando el hecho de que, en cambio, sí se incluía entre los seleccionados a Luis García Jambrina, quien a su vez era uno de los seleccionadores. El leonés Eugenio de Nora hace en este artículo algunas matizaciones al apartado que se le dedica.

Fuente: La Crónica de León

Un desprendimiento de piedras en Ciñera corta la linea ferrea Leon-Gijon


Un desprendimiento de roca caliza en la ladera de una de las montañas del municipio de La Pola de Gordón -a la altura de Ciñera- obligó ayer a cortar el tráfico ferroviario en la línea Gijón-León durante algo más de dos horas. El corte afectó, sobre todo, a la circulación del tren regional entre estas dos ciudades que desplazaba a 25 viajeros. El suceso ocurrió a las 14.50 horas, cuando la caída de rocas y piedra hasta los raíles ferroviarios, justo a la salida del túnel de Ciñera, provocó el bloqueo de la vía.

Según fuentes de Renfe, el desprendimiento de este material supuso la presencia en la vía de más de 1.200 kilos de piedra y roca que debieron ser retirados del trazado, tras una ardua labor de trabajo por el estrechamiento de la línea en esta zona.

En un primer momento, fue un vecino del municipio quien con su retroexcavadora intentó realizar la labor de desescombrar la vía, aunque finalmente -desde las 16.00 hasta las 17.15 horas- efectivos de la compañía ferroviaria terminaron la labor con maquinaria más adecuada.

El corte ferroviario provocado por este desprendimiento de rocas y piedras también afectó a la normal circulación del Talgo Gijón-Madrid, que salió más tarde de la ciudad asturiana, con un retraso cercano a los veinte minutos. Los viajeros del regional afectados tuvieron que abandonar el tren en Villamanín y fueron trasladados a León en autobús, perdiendo alrededor de treinta minutos sobre la hora en la que tenían previsto llegar a su destino.

Las obras de mantenimiento de la zona de la vía ferroviaria donde ocurrió este desprendimiento -a la altura de Ciñera- dependen del organismo público Adif. Periódicamente realiza labores para tratar de frenar la acción de los taludes sobre el trazado del tren. Las actuaciones de conservación son permanentes sobre estas laderas, que con la humedad del invierno y la acción de la nieve acaban por desprenderse en parte con frecuencia. Un nuevo desprendimiento en el túnel primero de la entrada a La Pola de Gordón -en la N-630- volvió ayer a causar la alarma entre los vecinos de esta comarca, tras las reiteradas caídas de roca caliza de la última semana.

A las 8.00 horas de ayer volvió a desplomarse sobre el firme de este túnel una roca de considerables dimensiones, que aunque no produjo daños personales ni materiales debido a que a esa temprana hora no había tráfico, ha suscitado una mayor preocupación. «Cortaremos la carretera si no hay soluciones inmediatas», advierten los vecinos.

El desprendimiento no obligó a cortar el tráfico en ningún momento, pero la Guardia Civil de La Pola tuvo que regular el tráfico para evitar colisiones.. «Esta es la última vez que consentimos esta situación. Fomento debe solucionar esto definitivamente», dijo el alcalde, Francisco Castañón.

La Unidad de Carreteras del Estado en León inicia hoy una actuación para evitar desprendimientos en la boca norte del túnel de La Pola de Gordón, donde el día 14 se registró el corte de un carril como consecuencia de la caída de rocas.

Las actuaciones previstas se centrarán en el saneamiento de la capa superior de la montera del túnel, con retirada de los fragmentos que presenten signos de inestabilidad. Posteriormente, se procederá a la cubrición con malla de acero del área afectada. Toda la operación comenzará con la habilitación de accesos y demás preparativos para que puedan ubicarse los equipos de trabajo sobre la boca del túnel. Esta labor no supondrá la interrupción del tráfico por la N-630. De acuerdo a las previsiones, los trabajos estarán finalizados el jueves .

Fuente: Diario de León

domingo, 18 de febrero de 2007

El carnaval recorre todos los pueblos de la provincia de Leon


Un año más, la tradición del antruejo milenario de Alija del Infantado representó la lucha del bien y del mal, de los jurrus demoniacos y los birrias cristianos, capitaneados por Doña Cuaresma, se resolvió venciendo los últimos, dentro de las celebraciones carnavalescas, cuya memoria se remonta a la época prerromana y que ayer presenciaron un numerosos grupo de espectadores. Todo ello, sobre un asentamiento levantado en la plaza Mayor de la villa que, desde hace unos años, ha quedado ya permanente como una atracción turística más.
La representación de esta leyenda prehistórica comienza a media tarde, cuando los jurrus bajan de las montañas e invaden la villa de Alija, armados de largas tenazas de madera con dientes y varas de mimbre para jurrar, cubiertos de pieles de animales, leotardo blancos, máscaras, cornamentas y signos demoniacos. Percatada la corregidora del pueblo, recorre calles y plazas avisando a las mujeres, que van en busca de Doña Cuaresma a la cercana iglesia parroquial de San Verísimo.

La doña convoca a los birrias (antiguos malechores cuya tribu ha sido rescatada para las filas del bien), revestidos de costales antiguos de lino, pieles de raposa, máscaras y signos cristianos escritos en la frente y comienzan las luchas por recuperar la plaza sitiada, con subidas y bajadas al castillo que preside, con el Ayuntamiento, la Plaza Mayor alijeña.

Al final, como no podía ser de otra manera, triunfa el bien. El jurru jefe es apresado y quemado en una hoguera en la misma Plaza Mayor. Es el triunfo de Doña Cuaresma y de sus birrias, porque como dice su jefe: «Me comprometí por entero, en cuerpo y alma al servicio de mi señora Doña Cuaresma, que me pide actúe como poderosa bestia que en otro tiempo fui, pero encarnado ahora en el espíritu del bien, para presentar batalla al poderoso jurru».

Toda una parodia que es interpretada por unos 70 figurantes, vecinos de la localidad, entre los bandos de jurrus y birrias, así como de mujeres revestidas de las mejores galas populares, bajo la dirección de ahora alcalde de Alija del Infantado, José Antonio Prieto que, por su trayectoria profesional de catedrático de historia en un instituto de La Bañeza, ha sabido potenciar esta tradición ancestral. «Algo muy fácil, porque los alijeños llevan en la médula los jurrus, las comparsas, el antruejo», precisó el regidor.

Antes de iniciarse la representación, se guardó un minuto de silencio por los vecinos desaparecidos el pasado año, en especial, el que fue de una forma trágica, el joven Oliver Pérez, fallecido hace unos días, cuya familia fue siempre puntera en esta celebración.

Fuente: La Crónica de León

Fomento quiere mejorar el tunel de Pola de Gordon


El Ministerio de Fomento comenzará el lunes las obras para solucionar los problemas de la caída de rocas a la carretera Nacional 630, a la altura del municipio de La Pola de Gordón. Ayer, un equipo de técnicos de la Unidad de Carreteras se desplazaron hasta el lugar para analizar el estado de la carretera tras la caída de grandes rocas.

En un comunicado remitido por la Administración central se señala que las operaciones estarán terminadas el jueves, lo que evitará que vuelvan a registrarse desprendimientos como los que tuvieron lugar esta semana en la boca norte del túnel de La Pola. Las operaciones comenzarán con el saneo de la capa superior de la montera del túnel y con la retirada de fragmentos que presenten signos de inestabilidad para posteriormente colocar una malla de acero. Estas operaciones comenzarán con la habilitación de accesos y demás preparativos para que puedan ubicarse los equipos de trabajo sobre la boca del túnel y evitar así la interrupción del tráfico.

El alcalde de La Pola declaró ser consciente de la preocupación que existe en el municipio y reivindicó una «solución inmediata y definitiva que dé tranquilidad a los vecinos».

Los desprendimientos, que se produjeron hace tres días, no provocaron ningún daño personal. El alcalde remarcó que hasta la fecha no se había realizado ninguna actuación para evitar esta situación. Castañón recordó que hace un año sucedió, en el mismo punto kilométrico, a la altura del primer túnel de La Pola de Gordón, un desprendimiento aún mayor y que afectó a dos vehículos, aunque ninguno de sus ocupantes resultaron heridos. Desde el ministerio se señala que entonces se acometieron actuaciones de buconaje para estabilizar el túnel.

Los vecinos de los municipios de Gordón, La Robla y Villamanín están alarmados por «la inseguridad de este tramo de carretera», porque no es la primera vez que reivindican que se desdoble la carretera de Pajares a León para poder construir una autovía. Rodríguez Zapatero, durante su última visita a León, aseguró que el proyecto ya contaba con una partida presupuestaria del Gobierno central.

Fuente: Diario de León