sábado, 1 de septiembre de 2007

¿El leonés y el bable son la misma lengua?

«Lo que ahí llamáis leonés pertenece al mismo dominio lingüístico que el asturiano». La presidenta de la Academia de la Llingua, Ana Cano, ofrece al equipo de concejales de la capital la normativa que regula el bable para iniciar la enseñanza de la lengua propia en los colegios de la ciudad, y argumenta, al respecto, que «no es un dialecto diferente sino una variante».

La responsable de este organismo asegura que no quiere entrar en polémicas, pero recuerda que la regulación confeccionada por el Principado sería el punto de partida «lógico» para que el Ayuntamiento de la ciudad pueda comenzar a desarrollar los contenidos y normativa de la nueva materia, que se impartirá, si prospera la propuesta municipal, en horario extraescolar y con carácter voluntario, a partir del siguiente curso. «Nuestro documento está muy machacado y en él se han tenido en cuenta las cuestiones dialectales», reflexiona Ana Cano, quien alaba todas las iniciativas que tengan como objetivo la difusión de la cultura y asegura que será respetuosa con los proyectos diseñados por otras comunidades autónomas, a pesar de dar su opinión.

Por lo tanto, la dirigente de la institución señala que la política de la Academia es la de «no ingerir» en las actuaciones que aparecen fuera de su ámbito territorial, aunque sí tiende un puente de colaboración entre las dos comunidades «para aunar esfuerzos y reforzar el dominio lingüístico». Además insiste en que cuando el organismo que preside sacó adelante la gramática se hizo de tal manera que hoy es útil en cualquiera de sus variables.

Dos puntos de vista diferentes

De todas formas, su opinión difiere de la dada por el concejal de Educación del consistorio, Abel Pardo, quien considera que el leonés es una lengua distinta de la asturiana, aunque con una raíz común, por lo que reclama un marco específico de normalización, «no el que existe para otras materias, como es el gallego en el Bierzo, sino uno propio».

Antes, los grupos de concejales del PSOE y la UPL tendrán que desarrollar en un plazo corto de tiempo el informe que presentarán ante el consejero del área, Juan José Mateos, en la reunión que mantendrán en la primera quincena de septiembre, un encuentro que pretende arrancar el compromiso de la Junta para que la materia entre en las aulas de manera experimental este curso y se pueda extender de forma progresiva a los demás colegios en el ejercicio del 2008-2009.

Visos de realidad

Por el momento, el consenso prima entre los diferentes grupos políticos de la capital y la Administración autonómica se muestra abierta a estudiar la propuesta, que cuenta con el apoyo de la Federación de Asociaciones de Padres -Fapa-, cuyo secretario, Jesús Sánchez, ya ha manifestado que todas las iniciativas encaminadas a potenciar la cultura son buenas, aunque dijo, también, que lo importante es que no tenga peso en el currículo escolar y que cualquier persona, si así lo desea, pueda estudiar la asignatura, porque aparece en la oferta educativa de la Administración autonómica.

Una lengua dañada

Una de las causas que explican la intención de la corporación de impulsar la propuesta estriba en uno de los estudios publicados por la Unesco, en donde se recoge que el leonés está considerada como una lengua seriamente dañada.

«Lo que ahí llamáis leonés pertenece al mismo dominio lingüístico que el asturiano»

Fuente: Diario de León

Sube la leche y el pan, como siempre

Quien se haya acercado en las últimas semanas a un supermercado a por un puñado de productos básicos, como la leche, los huevos, el pan y carnes como la de cerdo, pollo o cordero, es decir, productos de primera necesidad en todos los hogares leoneses, habrá podido comprobar que los precios han estado haciendo su agosto y han comenzado una imparable escalada. Salen más caros, y mucho más caros que saldrán en los próximos meses. Entre un 30 y un 40% de media cifran los peores augurios los incrementos.
La leche, por ejemplo, ha subido ya un 5%, abriendo la brecha el grupo de Leche Pascual y siguiendo sus pasos Ebro Puleva y Central Lechera Asturiana. Pero los expertos auguran que posiblemente antes de que termine el año, los porcentajes de subida se sitúen en torno a un 20%. Por su parte, la mayor parte de los panaderos han aplicado ya el sobre coste de las harinas y los cereales panificables a sus productos hay quien cree que un leonés pronto se gastará un euro en una barra de pan.

Este abultado incremento amenaza con abrir una guerra entre los productores y la industria, que se culpan mutuamente de ser los responsable ante los atónitos consumidores, que pagan más o no saben bien a quien 'culpar'. Y, claro está, provoca cambios económicos sustanciales que ya se están notando en gran medida en el campo leonés. Los precios al que a un agricultor de la provincia le están pagando el cereal, las oleaginosas o las proteaginosas no tiene parangón, ha subido como la espuma. «Con estos ingresos, la agricultura comenzaría de verdad a ser rentable», afirma rotundo José Antonio Turrado, desde Asaja de León.

Algo parecido pasa con la leche. Desde mayo hasta el presente mes, el precio que perciben los ganaderos leoneses por el litro ha subido fácilmente diez pesetas, situándose en torno a las 62 actualmente. E igualmente «es algo que da esperanzas a un sector muy perjudicado», continúa Turrado.

Desde Ugal-UPA, Matías Llorente certifica la escalada de ingresos que están incluso sorprendiendo a ganaderos y agricultores de la provincia, tanto en cereales como también en maíz, producto del que en León se cultivan en torno a las 68.000 hectáreas. Pero Llorente tiene un enorme 'pero' y en que la época de bonanza que se vive en los potenciales ingresos de estos productos no se corresponde con las políticas rurales que se mantienen invariables desde hace demasiados años, a su entender: «Se ha incentivado el desacoplamiento de las ayudas de la PAC, abocan a cobrar sin producir, a que la gente se jubile; luego obligan al 10% de retirada obligatoria, que es un disparate, y se incrementan los barbechos, y resulta que no abastecemos el mercado y no producimos al nivel que nos daría más beneficios. Hay que rectificar la producción urgentemente», reclama.

Fuente: La Crónica de León

viernes, 31 de agosto de 2007

Las pensiones en León son 100 euros más bajas que en Valladolid

La pensión media percibida en la provincia leonesa se situó durante el mes de agosto en 659,75 euros, cerca de 100 euros menos que en la provincia de Valladolid y 16 euros menos que la media nacional, situada en 675,44 euros.
Además, el crecimiento de la pensión durante el último año ha sido el menor de toda la Comunidad Autónoma con un 4,5%, sensiblemente inferior a la media regional que se ha incrementado en un 5%.

Así, las pensiones contributivas más cuantiosas en la provincia son las de incapacidad permanente con 804,05 euros mensuales, seguidas de las de jubilación con 736,27 euros –las más numerosas– y las de viudedad con 469,22 euros. Además, León sigue liderando el número de pensionistas de la región, con un total de 140.937, seguida muy de lejos por Valladolid con 94.641. A pesar de lo cual el número de pensionistas en la provincia apenas ha crecido en los últimos meses.

Por su parte, la cuantía media en Castilla y León creció en el mes de agosto un 5% en relación al mismo periodo del año anterior, alcanzando la cifra de 652,44 euros. Sin embargo, la Comunidad mantiene el importe de sus pensiones más de 22 euros por debajo del promedio nacional, que se situó en 675,18 euros, según informaron ayer fuentes del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. El número de pensiones en Castilla y León ascendió a 576.326 en agosto lo que representa un incremento del 0,4% de las pensiones en esta Comunidad hace un año.

En concreto, por tipo de subsidio, en la Comunidad se percibieron 43.041 pensiones de incapacidad permanente (dotadas con 776,21 euros de media), 356.695 por jubilación (729,27 euros), 156.034 por viudedad (484,53 euros), 16.716 por orfandad (318,08) y 3.840 a favor de familiares (407,22 euros).

Por provincias, la media más alta la tiene Valladolid, con 749,36 euros; seguida de Burgos, con 671,42; Palencia, con 662,48; León, 659,75; Segovia, 625,89 euros; Soria, con 616,10 euros; Salamanca, con 613,08; Ávila, con 579,95; y Zamora, con 561,22 euros.

La nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó el 1 de agosto la cifra de 5.594 millones de euros (5.594.553) en el conjunto del país, un 6,3% más que en el mismo mes de 2006.

La pensión media de jubilación del Sistema de la Seguridad Social alcanzó este mes la cuantía de 761,84 euros al mes, lo que supone un 5,2% de incremento con respecto al mismo mes del pasado año. En cuanto a la pensión media del Sistema, que comprende las distintas clases de pensión se situó en 675,18 euros al mes, lo que supone un aumento interanual del 5%.

En agosto, el número de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó la cifra de 8.285.996 pensiones, lo que representa un crecimiento interanual del 1,2%, siendo más de la mitad de las pensiones por jubilación.

Fuente: La Crónica de León

La catedral de León es la primera maravilla de la provincia

Los leoneses han respondido masivamente ha la elección, propuesta por el Diario de León, de las Diez Maravillas de la provincia, hasta el punto de registrarse en tan sólo un mes casi siete mil votos.

A partir de hoy y hasta finales de septiembre, los ciudadanos deberán elegir entre los diez monumentos más votados el orden de importancia que ellos consideren oportuno. La decisión de elegir diez y no siete se debe a la enorme riqueza cultural e histórica de la provincia. El domingo 30 de septiembre el Diario proclamará las 10 Maravillas de León.

El objetivo de esta iniciativa es concienciar al pueblo leonés del espléndido legado monumental y cultural que posee la provincia

Así los propios ciudadanos podrán ejercen presión sobre los representantes públicos para que mantengan y conseven estos monumentos en óptimas condiciones y de esta manera las futuras generaciones leonesas puedan disfrutar de estas maravillas como lo hacen actualmente los lectores del Diario de León.