sábado, 5 de mayo de 2007

Una comision se encargara de la celebracion de los 1.100 años del Reino de Leon


La celebración de los 1.100 años de la creación del Reino de León, allá por el 910, se ha convertido en la mayor controversia política de la precampaña electoral. Unos y otros tratan de arrogarse la organización de un evento que nació el día que el Rey García I decidió trasladar la Corte a León y se convirtió en su primer mandatario.

El último en incorporarse a la polémica ha sido el alcalde de León, Mario Amilivia, quien ha decidido tomar el asunto de forma directa y sin más dilaciones. Ayer anunció que en la junta de portavoces del próximo lunes propondrá ya la creación de una comisión en la que estén representados todos los partidos políticos y comience a organizar los fastos de 2010, año en que se celebran el 1.100 aniversario del nacimiento del Reino de León.

Con esta iniciativa el Ayuntamiento de León liderará este gran evento, algo en lo que coinciden todas las fuerzas políticas.

El alcalde considera que el consenso de todas las fuerzas políticas y el trabajo conjunto en dicha comisión garantizan que se logre la mayor rentabilidad política posible, máxime tratándose de una celebración de una efemérides que fue tan relevante para la Historia de España.

Amilivia aseguró que dentro de las celebraciones podrían tener cabida actos emblemáticos como la reapertura del Teatro Emperador, la declaración de Interés Turístico Nacional para Las Cabezadas o la constitución de las Rutas Milenarias junto con otros ayuntamientos que compartieron con León momentos históricos decisivos en la historia del país, como es el caso de Córdoba, con quien se ha propuesto un hermanamiento cultural y turístico cuya fecha aún está por determinar.

En opinión del alcalde leonés, «no hace falta que se recojan firmas», en alusión a la iniciativa que ha adoptado el PSOE en la última semana, «todos los leoneses queremos que se celebre un acontecimiento tan importante como este. Lo que hace falta es más seriedad y compromiso, organizarse para ello», demandó.

Fuente: La Crónica de León

El Teatro Trianon tambien se vende


El Teatro Trianón también está en venta. Y es ligeramente más caro que el Emperador. Su dueño lo anuncia desde el 22 de marzo en una web en la que asegura que el edificio construido en 1946 es «ideal para hotel».

Lo ha puesto a la venta por 4,6 millones de euros, frente a los 4,4 que pagará el Ayuntamiento a la Elde si finalmente sale adelante el preacuerdo que han suscrito ambas partes esta semana. A diferencia del Emperador, que no es Bien de Interés Cultural (BIC), el Trianón sí goza de esta protección, lo cual impediría cualquier cambio en la estructura del inmueble proyectado por Javier Sanz hace 61 años.

El propietario, sin embargo, explicó a este periódico que parte del edificio -los últimos diez metros de la fachada de la calle La Torre-, permitirían cierta edificacibilidad, que es donde él proyecta un pequeño hotel. Calcula que «salen unas 20 habitaciones».

El Trianón, que costó la «friolera» de 800.000 pesetas de los años cuarenta, fue concebido desde un principio como teatro y sala de cine y se transformó en los ochenta en discoteca. Ahora lleva cerrado año y medio, desde que dejó de funcionar Indiana Bill, un centro de ocio infantil. Amparándose en estos usos no estrictamente culturales, el propietario del Trianón -que de momento prefiere mantener su anonimato- ha pedido licencia al Ayuntamiento para convertir el edificio en sala de fiestas y restaurante, aparte de la zona de hotel. Si obtiene el permiso, el dueño anuncia que renunciará a vender el Trianón. Confía plenamente en un negocio en el que estima dar empleo a 40 o 50 trabajadores. Antes de ponerlo a la venta y de plantearse crear una sala de fiestas, el dueño ofreció al Ayuntamiento este viejo teatro. «Me dijeron que querían dar prioridad al Emperador».

La sala de cine tenía una capacidad para 1.250 espectadores (800 de ellos en el patio de butacas y 450, en el anfiteatro). El edificio tiene una superficie de 2.300 metros cuadrados, repartidos en: sótano (450 metros), baja (730), anfiteatro (580) y oficinas y otros (540)

Pese a los usos posteriores que se ha dado al Trianón, el inmueble de momento conserva la decoración original, como su magnífica escalera "a la imperial", el rosetón central de la sala y el pavimento de los vestíbulos. «Está muy bien conservado», subrayó el propietario.

La web compraventa.com, una de las más visitadas del sector inmobiliario, incluye el teléfono de contacto del propietario y asegura que «hay posibilidad de ampliar la edificabilidad a los metros de ocupación permitidos en el PGOU» -lo cual aclara bien poco-. Sin embargo, resulta difícil de creer que un edificio con el grado de protección del que goza el Trianón pueda «crecer» y, mucho menos, en altura.

Hace cuatro años hubo un proyecto que llegó a presentarse en el Ayuntamiento y finalmente no fraguó para convertir el Trianón en multicines.

Fuente: Diario de León

El DNI electronico al alcance de todos los leoneses


La subdelegación de Gobierno de León inaugurará la próxima semana las oficinas en las que se tramitará el nuevo Documento Nacional de Identidad Electrónico, que se encuentran ubicadas en la calle Capitán Cortes 6 y colaborarán a la mejora de la administración pública. Los primeros carnets se expedirán el martes día 8 de mayo, a partir de las 12.00 horas.

La inversión realizada se acerca a los 300.00 euros y la superficie que ocupa ronda los 300 metros cuadrados. La inauguración se realizará de forma conjunta en León, Ponferrada y Astorga, localidades estas dos últimas en las que las instalaciones ya estaban listas, si bien el Gobierno decidió retrasar su puesta en marcha a la espera de que las dependencias de la capital estuviesen listas, para realizar así un acto conjunto de presentación.

El nuevo carnet de identidad electrónico permitirá al ciudadano realizar compras por internet con absoluta seguridad, desarrollar transacciones comerciales y bancarias sin ningún tipo de problema y garantizará la identidad del interlocutor en las comunicaciones telemáticas que se puedan llevar a cabo en el futuro.

El personal que atenderá estas instalaciones, que suma una plantilla de entre doce y veinte funcionarios, ha comenzado a realizar en las últimas horas las labores de prueba correspondientes, con las comunicaciones y los equipos electrónicos ya listos para su inminente puesta en marcha.

El ritmo de expedición de carnets será inicialmente un poco más lento que el actual, según anunció hace tres meses el subdelegado de Gobierno, Francisco Álvarez, con motivo de una visita a las obras que ahora están a punto de concluir.

«De todos modos, confiamos en que de forma progresiva, se vaya aumentando hasta llegar a una producción de carnets que será prácticamente idéntica a la actual», mencionó en aquel momento el comisario jefe de León, Ángel Miñambres. Más información

www.dnielectronico.es Cita previa. Los ciudadanos deberán solicitar su turno a través del (987) 84 98 00 . Quienes se acerquen a las oficinas sin cita previa, serán atendidos en número muy limitado. Horarios de solicitud. Para solicitar la cita previa es necesario llamar al (987) 84 98 00 en horario de 9.00 a 14.00 horas a partir del próximo lunes 7 de mayo. Los primeros documentos se expedirán el martes 8 de mayo a las 12.00 horas.

Atención al público. Las oficinas abrirán de lunes a jueves entre las 9.00 y las 17.00 horas y los viernes de 9.00 a 14.00 horas. Precios. Para las personas a las que les caduque el carnet se les aplica una tasa de 6,70 euros , incluyendo los casos de sustracción estando ya caducado. Para el resto de los supuestos, el precio del trámite es de 12,10 euros . Las renovaciones por sustracción o por deterioro del anterior DNI, si aún estaba en vigor, se gravan con la tarifa más alta. En todos los casos se exige una fotografía reciente, como siempre.

Fuente: Diario de León

viernes, 4 de mayo de 2007

El Cristo de los Remedios es la mejor medicina para la sequia


Mansilla del Páramo, Grisuela, Antoñanes, Huerga de Frailes y Villarrín, cinco pueblos y una devoción común. La que estas cinco localidades tienen por el Bendito Cristo de los Remedios.

El obispo de León, Julián López, asistió ayer por la tarde a Mansilla del Páramo para presidir la romería en la que se saca en procesión una talla que data del siglo XIV y por la que los vecinos de los cinco pueblos que conforman la cofradía de la Vera Cruz sienten solemne fervor religioso.

Tanto es así, que en años de sequía extrema tiene lugar un voto y se le reza un novenario.

Cientos de personas asistieron a la procesión que transcurrió por las afueras de la localidad, cerca del lugar donde dicen que antaño hubo una ermita a la que pertenece la imagen.

Pero más allá del sentimiento religioso, la fiesta se convierte en un día de confraternización. Por ello, al finalizar se sirven bocadillos y vino entre todos los asistentes.

Fuente: Diario de León