sábado, 3 de febrero de 2007

La Robla debe 260.000 euros al Ayuntamiento de Villamanin


El Ayuntamiento de Villamanín recibirá de La Robla el 50% de la recaudación del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) del grupo segundo de la central térmica, Unión Fenosa.

Hace 11 años que el Ayuntamiento roblano comenzó el pleito judicial debido a que a su entender, dar la mitad de esta recaudación era injustificado debido a que la central se encuentra ubicada en este término municipal y por consiguiente, hay ruidos, molestias, contaminación y otros problemas generados por esta situación de la industria generadora de electricidad.

Esta concesión que se otorgó en Madrid por el Gobierno, vino dada por considerar que al tener Villamanín un pantano cuyas aguas daban servicio a la central, debía tener una contraprestación económica y se le dieron baremos de central hidroeléctrica, según se indica desde el Ayuntamiento de La Robla y no, como lo que es, una central térmica.

Surgido este problema, se interpuso la denuncia por parte del municipio de la Tercia que finalmente fue sentenciado a su favor en el año 2004. El procedimiento y los plazos para hacer efectivo el pago se han alargado hasta este año 2007, en el que ya nos le permitió más retrasos teniendo que pagar a Villamanín cerca de 72.000 euros en un primer pago de tres, de los casi 260.000 euros del total de atrasos de esos 11 años que no se ha hecho efectivo.

Pero hace poco más de 15 días el equipo de gobierno de la Tercia, decidió con la sentencia en la mano, exigir el pago del pasado año, para que no se siga acumulando nueva deuda, a la Diputación de León, que es quién recauda los diferentes impuestos. Por este motivo, también se efectuará otro pago de otros 72.000 euros.

Fuente: La Crónica de León

viernes, 2 de febrero de 2007

El peaje del Huerna puede que baje


Los partidos políticos ya están inmersos de lleno en la carrera electoral que tiene como meta el 27 de mayo. El ambiente de campaña electoral de los próximos comicios se respira y el 'espinoso' tema de las infraestructuras leonesas vuelve a salir a la luz a la mínima ocasión, gracias en parte a la conocida promesa electoral del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero de suprimir los peajes en las autopistas leonesas.

En esta ocasión, son los socialistas asturianos los que ponen en 'bandeja de plata' la oportunidad electoral con unos titulares que rezan: «El PSOE asturiano aún espera una nueva rebaja del peaje del Huerna», recoge La Voz de Asturias. Nueva porque ya se aplica un recorte del 30% en el pago de la doble vía para los transportistas.

De momento, sus homólogos leoneses confiesan no tener conocimiento de una nueva reducción de pago de la autopista León-Campomanes (AP-66), aunque mantienen «el compromiso electoral adquirido por Zapatero de rebajar paulatinamente los peajes hasta su eliminación», asevera el diputado socialista, Agustín Turiel.

Faltan más de tres meses para las elecciones que pueden traer, esta vez sí, sorpresas agradables, y no como en año nuevo, cuando los conductores, a la hora de pasar por ventanilla de las autopistas de León, sufrieron un incremento del 3% sobre las tarifas de circulación.

Fuente: Crónica de León

jueves, 1 de febrero de 2007

Castilla-Leon la comunidad que mas locomotoras conserva de España



Castilla y León es una de la Comunidades Autónomas que más locomotoras conserva de todo el país. Una sola provincia, León, concentra prácticamente las dos terceras partes del total debido a la prolongada supervivencia en activo de locomotoras en los ferrocarriles mineros de Ponferrada a Villablino y de Hulleras de Sabero. Buena parte del resto se mantienen, repartidas en diversas localizaciones como monumentos o en manos de particulares.

Varias iniciativas de preservación han tenido felizmente lugar en los últimos años, como consecuencia del reconocido valor del legado ferroviario de la zona y han supuesto un importante paso adelante en su definitiva conservación. El Museo del Ferrocarril de Ponferrada concentra, restaurado y en exposición, parte del importantísimo patrimonio del antiguo ferrocarril a Villablino.

En esa zona se promueve la puesta en marcha de un tren histórico a vapor. Por otro lado, los trabajos de varias Asociaciones de Amigos del Ferrocarril han permitido recuperar valiosas piezas. La agrupación de León ha restaurado ejemplarmente una Mikado de Renfe y la mantiene operativa.

En Valladolid, Asvafer ha conseguido, entre otras piezas, una locomotora de vapor y persigue la creación de un museo ferroviario en esa ciudad. Por su parte, en Venta de Baños se ha puesto en servicio la 040-2184.

Fuente: Diario de León

La fundacion Hullera Vasco Leonesa dona libros a varios colegios de la provincia


La Fundación Hullera Vasco Leonesa edita cada año un libro de lujo para entregar como regalo de Navidad. Este último año apostaron por una selección de autores leoneses para una obra coordinada por el escritor y académico Luis Mateo Diez bajo el título de ¿León una mirada literaria?.

Dado que la finalidad primera de este libro es regalárselo a trabajadores y otras gentes vinculadas a esta empresa o que mantienen relación con ella, la Fundación decidió hacer una tirada más amplia para hacerla llegar a los colegios de la provincia y así cumplir una finalidad didáctica y divulgativa muy adecuada para obras de este tipo. Al margen del regalo, muchos de los autores que aparecen en la selección acudirán a los colegios para charlar con los alumnos.

El primero de estos actos tendrá lugar hoy jueves, día 1 de febrero, a las 12.30 de la mañana en el Colegio ¿Santa Bárbara¿ de Santa Lucía de Gordón. El acto contará con la presencia de dos de los escritores del libro: el poeta José Antonio Llamas y el escritor Alfonso García, que departirán con los alumnos y les explicarán los secretos de la literatura y la escritura. Asimismo, están invitados al acto, con el fin de entregarles el libro, representantes de los centros de secundaria de Cistierna, Boñar, La Robla y La Pola de Gordón.

Fuente: La Crónica de León