sábado, 8 de marzo de 2008

Adelanto de la Semana Santa de Santa Lucía

Santa Lucia es el pueblo de Gordón que desde hace unos años lucha por conservar y actualizar la Semana Santa Gordonesa. Y en ese sentido hay que agradecer a este pueblo todos los desvelos y dificultades que año a año suele superar para que el 5 evangelio, el de la Semana Santa esté en la calle.

Los actos relacionados con la tradicional Semana Santa empezarán por la tarde con un pregón del Sr. Alcalde, Francisco Castañón y el domingo, día 16, continurá con la procesión de los Ramos para todos los que amen las tradiciones religiosas del pueblo.

Para todas aquellas personas que quieran asistir facilitamos los horarios de la Semana Santa, de modo que todo el que quiera pueda asistir a esta manifestación de fe cristiana.

Sábado, 15 de Marzo

19:00 h: Misa Vespertina Domingo de Ramos
19:30 h: Pregón a cargo de D. Francisco Castañón González

Domingo, 15 de Marzo

13:00 h: Procesión y Eucaristía en la Pasión del Señor

Martes, 18 de Marzo

19:00 h: Misa
20:00 h: Procesión del Estandarte

Miércoles, 19 de Marzo

19:00 h: Misa
20:00 h: Procesión del Silencio

Jueves, 20 de Marzo

16:30 h: Misa de la Cena del Señor
20:00 h: Procesión de las Antorchas
21:30 h: Hora Santa

Viernes, 21 de Marzo

12:00 h: Procesión de la Flagelación
16:30 h: Celebración de la Pasión
20:00 h: Procesión del Encuentro
21:30 h: Vía crucis

Sábado, 22 de Marzo

21:30 h: Vigilia Pascual

Domingo, 23 de Marzo

13:00 h: Procesión de la Resurrección del Señor

martes, 4 de marzo de 2008

Los cazadores de León se verán afectados por las medidas de Narbona

Las últimas medidas tomadas por el Gobierno en materia de protección de la naturaleza y en concreto, la aprobación de la Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, que prohíbe la tenencia y uso de munición que contenga plomo durante el ejercicio de la caza, han supuesto un duro golpe para los cazadores. Este colectivo está viendo cómo su actividad se está limitando cada vez más, lo que les ha llevado a manifestarse el pasado día uno de marzo en las calles de Madrid para, tal y como aseguró Miguel Fierro, presidente de la Federación de Caza de Castilla y León en León, «reivindicar nuestra actividad y que no se nos ningunee como se está haciendo con normas imposibles de cumplir».

En León, el número de licencias de caza supera las 21.000, un amplio grupo que actualmente no tiene las cosas demasiado fáciles. «Todas las pequeñas medidas que se han tomado en los últimos años nos han afectado y limitado nuestra actividad», afirmó Fierro. La prohibición del plomo ha sido una de las medidas que ha hecho más daño a los aficionados al deporte cinegético, ya que es un material que, hasta el momento, formaba parte de la práctica totalidad de la munición que se usa en la caza.
Fierro considera que la problemática abierta con el plomo constituye «un tema difícil, que hay que tratar con profundidad y que no pueden querer solucionar con medidas drásticas». La prohibición de su uso para la caza supone además una doble problemática marcada por la efectividad y el precio. Actualmente, los cazadores consideran que no existe una munición más eficaz que aquella compuesta por plomo, ya que permite abatir la pieza al momento, mientras que con otras municiones se corre el riesgo de que el animal quede malherido y muera finalmente a kilómetros de distancia.
A esto se une también el hecho de que su supresión va unida a un cambio radical en el armamento, lo que conlleva un importante gasto por parte de los cazadores, «las armas no estaban preparadas para esto y nos está costando mucho dinero», señala Miguel Fierro. Este cambio en el armamento supone por tanto, un coste añadido a una actividad que no resulta demasiado barata.
Ésta no es sin embargo la única medida que ha supuesto un duro golpe para los aficionados a la caza, que denuncian que ya apenas pueden ejercer su actividad debido a las duras restricciones que se les están imponiendo y entre las que destacan que la caza esté regulada por más de 800 normas que engloban 17 leyes diferentes de caza, 17 órdenes de veda o 17 licencias de caza, entre otras.

La Crónica de León

sábado, 1 de marzo de 2008

El ayuntamiento de La Robla crea el museo del tren hullero

Ayuntamiento y Feve crearán un museo del tren Hullero Roblano
El director de División de Operaciones de Feve, Amador Rodríguez, aseguró ayer que el centro de la estación de Feve de La Robla se convertirá en un museo con las principales piezas de las que fue el primer tren Hullero que salió desde La Robla.

Además, dijo que este año en el mes de julio se cumple el 25 aniversario. Esta nueva vía logística viene a complementar el actual tráfico de carbón por el Puerto de Santander, que tiene limitado su calado para barcos cuyo tonelaje neto supere las 70.000 toneladas.

Proceso de traslado Una vez el carbón en Aboño, Renfe se encarga de su traslado hasta el apartadero de La Robla, localidad en la que se produce el trasvase del mineral desde los vagones de Renfe, mediante una pala bivalva, a los vagones de la empresa Feve, que es la encargada de trasladarlo hasta la central térmica.

Esta combinación de dos empresas ferroviarias distintas, con anchos de vía diferentes, para realizar un transporte integral de mercancía, es muy novedoso, dado que hace más de 20 años que no se producía en esta terminal.

Diario de León

El centro distribuidor del carbón vuelve a La Robla

El nuevo transporte integral de carbón presentado ayer en La Robla, contó con un alto número de autoridades de Renfe, Feve y Bergé, además de Iberdrola y del alcalde roblano.

La rueda de prensa tuvo lugar a pie de vía al frente del lavadero de La Vasco y cargadero del carbón, donde se realizará a diario el trasvase del mineral de los vagones.

En el acto estuvieron presentes los altos cargos de Renfe, Feve, Bergé Marítima. Iberdrola y del ayuntamiento de La Robla, quienes coincidieron en señalar que La Robla volverá a ser el centro distribuidor del carbón por ferrocarril, hasta Velilla del Río Carrión.

Diario de León