miércoles, 28 de noviembre de 2007

La escasez de lluvias tiene a los pantanos de León bajo mínimos

La escasez de lluvias que se está registrando en los últimos meses ha afectado en gran medida a la cantidad de agua que se encuentra embalsada actualmente. Los pantanos de la provincia se encuentran bajo mínimos, y pese a que todavía no se puede hablar de una situación alarmante, en caso de no producirse precipitaciones de lluvia o nieve en los próximos meses, las reservas podrían pasar a ser más bien escasas en cuestión de poco tiempo.

Los cinco embalses de la provincia alcanzan –según la medición realizada el pasado lunes– el 35,6% de su capacidad, mientras que en estas mismas fechas del año pasado, el volumen de agua almacenado era del 52,6%.

El caso más llamativo se produce en el embalse de Villameca, actualmente al 15%, mientras que en 2006 alcanzaba el 60,5%. Esta situación también se repite en el resto de los pantanos leoneses, en los que el volumen almacenado ahora se encuentra muy por debajo del que se registraba en 2006.

Barrios de Luna se encuentra ahora con casi la mitad del líquido que almacenaba el año pasado. Este embalse, con una capacidad de 308 hectómetros cúbicos, apenas almacena en estos momentos 78,4, encontrándose al 25,45% de su capacidad total. Ángel González Quintanilla, presidente del sindicato central de Barrios de Luna, aseguraba ayer que «estamos a la espera de ver qué es lo que va a pasar. Hemos terminado la campaña de riego con unas reservas muy buenas por lo que, de momento, la situación no llega a ser alarmante».

La campaña de riego, para la que se utiliza el agua almacenada en el embalse de Barrios de Luna finalizó el pasado 30 de septiembre con una reserva de 85 hectómetros cúbicos, de la que deben restarse ahora los 500 litros por segundo que se suministran a León y los 2,5 metros cúbicos por segundo del caudal ecológico del río. El riego se reanudará a finales de marzo o principios de abril, por lo que la cantidad de agua que tenga el pantano para entonces depende directamente de las precipitaciones que caigan durante los próximos meses, que serán las que aseguren la campaña, o en su defecto, la echen a perder.

Crónica de León

lunes, 26 de noviembre de 2007

El Ayuntamiento de Pola recibe una inyección de 500.000 euros

Entre las medidas aprobadas ayer en el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León se dio luz verde a una subvención de la Consejería de Fomento para financiar al Ayuntamiento de La Pola de Gordón con 500.000 euros para la realización de actuaciones que posibiliten las dotaciones suficientes para el ulterior desarrollo del municipio.

Entre las actuaciones que se desarrollarán con la ayuda, se llevarán a cabo las obras de reforma del Ayuntamiento y del edificio anexo, transformando prácticamente toda la superficie del edificio para uso propio del Ayuntamiento, eliminando el uso residencial.

Asimismo, dentro de la reunión celebrada ayer por los consejeros, también se aprobó destinar 240.000 euros en ayudas a varias entidades locales de la comunidad, entre ellas La Pola de Gordón, para realizar obras de construcción, ampliación, equipamiento y reparación de instalaciones deportivas municipales. Cada Entidad Local percibirá 30.000 euros.

La Pola es el único Ayuntamiento de la provincia leonesa que recibirá la ayuda, junto con los salmantinos Sorihuela (para la adecuación de pista polideportiva, Candelario para arreglo de cubierta y saneamiento de humedades del polideportivo, los segovianos Bercial para la segunda fase de construcción de frontón, Casla para primera fase de construcción de pista de pádel, entre otros centros de la comunidad.

Diario de León

La Pola cede terreno comunal para hacer el nuevo tunel

Los vecinos y conductores del municipio de Gordón se preguntaban ayer cuándo comenzarían las obras de reparación del túnel antes de que se vuelva a producir otra catástrofe y se desprenda otra roca, lo que llevaría a lamentar alguna desgracia personal. «No queremos que esto suceda y, por lo tanto, deben de actuar lo más rápidamente posible si no quieren lamentarse al final, porque las condiciones climatológicas adversas de frío, nieve y agua, ya se están produciendo».

De hecho, la Subdelegación del Gobierno en León, comenzará en estos días el plan de emergencia para reparar el túnel y solventar así la caída de las rocas a la calzada, para que, posteriormente, la unidad de carreteras inicie de forma definitiva, en el plazo de dos semanas, la vía alternativa. Este nuevo acceso sale de la carretera nacional 630 en dirección a Asturias, por la margen derecha, para conectar por detrás del cementerio municipal de La Pola y entroncar de nuevo con la calzada, en un tramo de aproximadamente un kilómetro de longitud.

El alcalde de La Pola, Francisco Castañón, exigió a la Administración «la máxima seguridad para todos los conductores a su paso por el corredor, así como que se agilicen cuanto antes los trabajos». Si bien insistió en el agradecimiento público a la Junta Vecinal de La Pola de Gordón por la cesión de los terrenos de forma desinteresada, en los que se construirá la vía alternativa para la seguridad de todos los vecinos del municipio gordonés que a diario se desplazan por la nacional.

Diario de León

Los de Casares de Arbas solucionan el problema del agua

El subdelegado del Gobierno en León, Francisco Álvarez, se reunió ayer con el presidente de la junta vecinal de Casares de Arbas, Benigno Rodríguez Álvarez, para buscar una solución consensuada a la escasez de agua que afecta a los vecinos de la localidad montañesa desde hace más de una semana, momento en el que un problema en las obras del tren de alta velocidad dejó sin suministro a los habitantes del pueblo.

La cita, en la que también estuvieron presentes un ganadero de Rodiezmo, localidad que padece el mismo problema, y la portavoz del PSOE en el ayuntamiento de Villamanín, se saldó con el compromiso, por parte del representante del Ejecutivo central en la provincia, de subsanar todos los incidentes en las localidades de la montaña leonesa, sobre todo en Casares y Rodiezmo, «para paliar, en la medida de lo posible, el déficit del recurso hídrico».

Si bien, Álvarez adelantó que la intención es la de colocar una traída nueva de agua para poder solventar, definitivamente, el contratiempo, aunque vinculó a los trámites burocráticos la ejecución total de la propuesta.

Pese a esto, el subdelegado del Gobierno aseguró que el compromiso es firme y que la Administración actuará en consecuencia para arreglar el inconveniente

En este sentido, el pedáneo de Casares, Benigno Rodríguez, calificó el encuentro de «muy positivo» y agradeció el compromiso, por parte del representante gubernamental, de acoger la petición y erigirse como mediador entre las empresas, con el animo de conceder una iniciativa para definir la actuación que llevé de nuevo agua al municipio.

Benigno Rodríguez hizo alusión a que no sólamente escasea el recurso hídrico para las personas, sino, también, para el ganado que necesita de él para vivir.

«Aunque parezca mentira», comenta Rodríguez, es que «se ha secado la fuente, conocida como el Turrón, que trae el caudal de agua al pueblo, e incluso se ha tenido que cortar el agua por la noche», recordó. Actualmente, un camión cisterna abastece desde la red general de Villamanín con dos viajes de 28.000 litros de agua hasta Casares y con uno de 20.000 litros hasta Rodiezmo.

Diario de León