domingo, 8 de julio de 2007

La fiesta campestre de Faedo reune a 600 personas

El paraje del Faedo se ha convertido para los vecinos de Ciñera de Gordón en un auténtico 'santuario' natural donde se reúnen una vez al año, mediante esta fiesta popular, para la celebración de la época estival y quizá sobre todo, demandar la protección de uno de los lugares más bellos de la comarca. Desde hace varios años, desde la Junta Vecinal y la asociación Adelfa, quienes también organizan este acto, han trabajado para la conservación de caminos, puentes y diferentes zonas cuyas peculiaridades son ampliamente conocidas.

Más de 600 personas se dieron cita ayer en las campas habilitadas para esta fiesta, en la que se han instalado merenderos y zonas de ocio. El arroyo que pasa por el lugar indica la altitud en la que se encuentra la zona, siendo lugar de paso hacia el municipio Vegacervera.

Los actos de la fiesta campestre del Faedo se iniciaron con una misa en la boca mina construida para cobijar en ella a la virgen. Más tarde, se comenzó a preparar la comida asando seis corderos. Juegos, música, bollos preñaos y bailes típicos de la zona fueron algunas de las actividades que se llevaron a cabo en esta parte tan importante de la montaña de Gordón.

Fuente: La Crónica de León

Cada vez mas cerca de Pola

martes, 19 de junio de 2007

lunes, 18 de junio de 2007

La fiesta de la poesia en Villafranca cada dia va a mas


Las adversas condiciones meteorológicas obligaron ayer a trasladar el acto central de la XLI Fiesta de la Poesía que de Villafranca desde su tradicional enclave en el jardín de La Alameda, al Teatro Villafranquino. El acto poético estuvo a cargo de Antonio Merayo Cuadrado, Luis Carnicero y Luis Artigue.

Habló en primer lugar el alcalde electo Agustín García Millán, dando las gracias a todos y deseando el éxito de la jornada, para a continuación, el mantenedor de la Fiesta, el escritor y ex Director del Instituto Leonés de Cultura, Alfonso García. García, manifestó: «soy un vecino de Villafranca más, pues no en vano llegué a la Fiesta de la Poesía en el año 1976 y siempre me he encontrado muy bien aquí. Villafranca me abrió el sentido de la poesía y la literatura desde aquellos momentos.

Entendí, que la poesía de la memoria, el retorno a la niñez, eran un elemento esencial dentro del mundo de la poesía».

El alcalde de Villafranca manifestó su intención de dar un nuevo impulso a la fiesta, tras «un período en que se ha mantenido en calma chicha».

Entre otros, asistieron al acto los escritores Antonio Pereira y Juan Carlos Mestre, el compositor Cristóbal Halffter y su esposa y el pintor cacabelense José Sánchez-Carralero.

Fuente: La Crónica de León