miércoles, 28 de febrero de 2007

5 heridos al descarrilar una vagoneta en Buiza de Gordon


El descarrilamiento de una locomotora y dos vagonetas para transporte de personal en el túnel auxiliar de Buiza de Gordón correspondiente al lote 2 de las obras del AVE en la variante de Pajares causó el pasado sábado sobre las 10,00 horas un accidente laboral en el que resultaron víctimas cinco trabajadores, de los cuales uno de ellos resultó herido grave. Este último es el único empleado que permanece en el Hospital de León, según ha podido confirmar este periódico, y su evolución ha ido mejorando aunque podría ser operado por fisura en las vértebras.
El accidente ocurrió cuando la locomotora, que circulaba en segunda velocidad de las tres de que dispone, iba a una velocidad que ronda los 30 kilómetros por hora. El cambio de agujas situado a 1.500 metros del inicio del túnel pudo ser una de las posibles causas. Estos vagones se introducen con los trabajadores a los túneles dos veces cada turno.

De forma inmediata se trasladó a los heridos al exterior de las obras, donde se desplazaron tres ambulancias y el helicóptero del Sacyl.

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias de Renfe (Adif), que sólo ha informado del hecho ante preguntas de este rotativo, manifestó ayer que aún «no se sabe con certeza el motivo del accidente, que se está investigando, pero todos los heridos han sido dados de alta, salvo uno de ellos que aún permanece en el Hospital». Adif señala que se están concluyendo las obras de este túnel, al que le quedan cerca de 1.000 metros.

Este accidente ha vuelto a sacar a la palestra por parte de los trabajadores la necesidad «de que haya más seguridad», como algunos de ellos exigen a este periódico, anónimamente. Y el Adif ha señalado que en este apartado, en el que también intervienen las empresas adjudicatarias del proyecto, «se ha reforzado aún más, con nuevo personal cualificado».

Los trabajadores piden más avances en seguridad, así como mejoras en limpieza, por ejemplo en el comedor de la tuneladora o servicios en el túnel. Desde el sindicato UGT, Miguel Ángel Luna, manifestó que se está «investigando que sucedió en el accidente del sábado» y en los próximos días «mantendremos un contacto con las empresas del lote para analizar diversos asuntos, entre ellos el de seguridad y las jornadas laborales».

En este mismo sentido se refirió el representante de CCOO, Germán Tascón, quién estuvo ayer en Buiza de Gordón para seguir estudiando el accidente de este fin de semana. Habló también con los trabajadores para interesarse por otros asuntos como la jornada laboral. «Es un tema delicado ya que unos quieren hacer más horas y otros no. No obstante, por supuesto que será abordado». Las obras de este lote 2 del Tren de Alta Velocidad está siendo ejecutada por la UTE de Dragados, ACS y Obras Subterráneas.

Fuente: La Crónica de León

Trapiello presenta un libro sobre la transhumancia y sus vivencias


León acoge esta tarde una hila pastoril en torno al libro Trashumancia. Paisajes, vivencias y sensaciones . En el acto intervendrán Pedro Trapiello, Fulgencio Fernández, Manuel Rodríguez Pascual, Eleuterio Prado y Fernando Fernández.

Si en el anterior y también monumental libro de Manuel Rodríguez Pascual Trashumancia. Cultura, cañadas y viajes (ed. Edilesa) este veterinario, ingeniero técnico agrícola y escritor -y Pastor Mayor de los Montes de Luna- ofrecía un asombrosamente exhaustivo repaso de la cultura trashumante que une la montaña leonesa con Extremadura, ahora, en esta obra editada por el Ministerio de Agricultura, ha propiciado un trabajo más creativo y multidisciplinar.

Y así, Rodríguez Pascual fi rma una introducción en la que se dejan bien claros los objetivos de la obra; pero los poetas montañeses Ángel Fierro (Cármenes, 1941) y Eleuterio Prado (Prioro, 1942) son los artífices de una serie de sugerentes poemas que acompañan a las siempre espectaculares imágenes del fotógrafo profesional asturiano Fernando Fernández. «Se trata de una apuesta totalmente diferente al anterior libro -comenta Manuel Rodríguez-, no es ni mucho menos un apéndice del anterior. Hemos partido de unas fotografías excepcionales, las de Fernando Fernández, que ha llegado a hacer nada menos que 20.000 imágenes en estos tres años de trabajo»

Fuente: Diario de León

martes, 27 de febrero de 2007

Fallo del concurso de fotografia de Pola de Gordon


Casi un centenar de obras componen el concurso de fotografía convocado por la concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de La Pola de Gordón, que había sido convocado hace meses y que ha encontrado una magnífica respuesta por parte de los aficionados a esta especialidad.

El asunto de fondo versaba en torno a la temática del patrimonio natural arquitectónico y etnográfico que posee la comarca. El fallo del jurado resultó especialmente significativo por la importancia de las obras y significó la gran calidad que demostraron las obras, y después de una reunión que se prolongó por espacio de varias horas, adoptó la decisión de conceder el primer premio a Miguel Aguilar Barrera, por la obra Mi soledad que conforma un paisaje de nieve de los que se han podido ver en la zona de Gordón en las primeras nevadas de este año.

Roberto Ordóñez consiguió el segundo premio por El palanco de Geras que muestra un viejo camino de la zona gordonesa, de carácter casi árabe. El tercer premio recayó en Luis Pablo García por El embalse de Casares y fue concedido por la votación del público, ya que hubo decenas de personas presenciando la muestra durante las últimas horas.

El jurado estuvo compuesto por una nutrida representación de los principales profesionales de la fotografía en la comarca y de los medios de comunicación, así como el concejal de Desarrollo y Medio Ambiente, Secundino Vicente: «Agradezco de corazón el esfuerzo que han realizado todos los participantes».

Fuente: Diario de León

En San Isidro el metro cuadrado vale 3000 euros


La consultora inmobiliaria Roan avanzó ayer unas expectativas favorables para el mercado inmobiliario del norte de la provincia de León. Lejos de pronosticar un pinchazo de la burbuja inmobiliaria en la zona, la consultora predijo un importante aumento de la demanda de vivienda en las zonas de montaña «predominantemente en Aragón y el norte de León –en los entornos de San Isidro y San Glorio–», decía ayer el consejero delegado de la compañía, José Luis Marcos, en el marco de una presentación de sus valoraciones sobre 2006 y las tendencias para 2007 del mercado inmobiliario.

«Se percibe para 2007 un trasvase de la demanda inmobiliaria desde las zonas costeras, donde en la actualidad ya se constata un estancamiento, y se nota, por el contrario, un aumento sensible de la demanda de vivienda en las zonas de montaña, asociadas a actividades relacionadas con espacios naturales abiertos, y deportes de invierno, tales como el esquí, el senderismo, o las estancias estivales», apuntó Luis Marcos.

El director general de la consultoría inmobiliaria, Luis Martín Guirado, fue más allá, y ubicó el incremento de esta demanda de viviendas «en la zona de montaña leonesa cercana a la estación de esquí de San Isidro, al igual que en los Pirineos aragoneses, zonas», dijo, «con un incipiente interés turístico».

José Luis Marcos explicó que este cambio de tendencia hacia un predominio de demanda inmobiliaria en zonas de montaña se origina por el cambio climático. «La presión de la demanda es ahora superior a la oferta», explicaba ayer en Madrid el consejero delegado.

«Las promotoras ahora están buscando suelo en esa zona porque se han dado cuenta de que la aceptación es muy buena», insiste el ejecutivo. «El momento que está viviendo el sector inmobiliario, en el que la oferta supera a la demanda, los promotores se han dado cuenta de que se han de poner en el mercado nuevas propuestas. La venta de vivienda en la montaña es una de las fórmulas que mas éxito tendrán durante 2007», concluye el consultor. Roan advierte que esta evaluación del sector está sacada de los datos que maneja la consultora a través de las diferentes promotoras e inmobiliarias que tiene como cliente, y que tienen vigencia hasta julio de 2007.

El precio del metro cuadrado en esta nueva oferta inmobiliaria, en auge según la consultora Roan, estaría ligeramente por debajo de los 3.000 euros, «muy alejados de los actuales precios de la segunda vivienda en la costa», apunta «que está muy sobrevalorada en el mercado», argumenta José Luis Marcos. «Algunas de nuestras costas van a estar difíciles inmobiliariamente hablando, mientras que la segunda residencia, a una hora en coche en la España húmeda de la cornisa cantábrica, será interesante de explotar», sentencian desde Roan.

La consultora cimenta sus predicciones en la actual muestra de insolvencia que se registra en la actualidad en el sector de la segunda vivienda residencial dentro del mercado nacional. «La unidad de costa que suba de los 220.000 es ya difícil de colocar», según Roan, por lo que gran parte de las actuales 100.000 unidades de viviendas residenciales que mueve el mercado nacional, pueden orientarse en el ámbito de una segunda residencia en la montaña, insisten.

Fuente: La Crónica de León