sábado, 28 de julio de 2007

Comienzan las fiestas de verano de la Pola de Gordón

Los vecinos de La Pola de Gordón celebran por todo lo alto durante este fin de semana las tradicionales fiestas de verano que tiene como principal arraigo la unión y la hermandad que, año tras año, demuestran los gordoneses con los numerosos visitantes y vecinos asturianos que se acercan. Hoy, viernes por la tarde, tendrá lugar el campeonato de parchis y tute y, el partido de baloncesto femenino en las canchas polideportivas Fabián Tascón. A partir de las 20.30 horas la alcaldesa de Langreo, Maria Esther Díaz García, pronunciará el pregón oficial de inicio de las fiestas, al mismo tiempo que, el gran chupinazo dará paso a la presentación de la reina, las damas de honor y las princesitas infantiles que, conjuntamente con la corporación municipal, presidirán estos festejos. Una hora más tarde, tendrá lugar la gran espicha de sidra con el reparto del bollo preñao para todos los asistentes. La plaza Cardenal Aguirre tambien será testigo a partir de las 23.00 horas de la gran verbena del verano que amenizará la orquesta Panamá . Mañana sábado, la jornada matinal estará dedicada a la XV edición del torneo de bolos leoneses, el lanzamiento de cohetes de mecha y bombas de palenque, así como, una gincana de juegos infantiles con castillos hinchables y toro mecánico. Por la tarde, continuarán los campeonatos de juegos de mesa y la gincana infantíl, mientras que a partir de las 19.00 horas, la biblioteca Antonio Gamoneda acogerá la presentación del libro « Arrieros Leoneses » del autor Roberto Cubillo, premio del libro leonés del pasado año. La fiesta de la espuma, la sardinada y la verbena musical nocturna, con la orquesta Pasarela ,ponen el broche final a los actos del sábado.

El domingo los actos festivos se centrarán en la misa, la exaltación de la morcilla y la verbena.

Fuente: Diario de León

Un nuevo libro sobre los Templarios y el Bierzo

Los Templarios en el Bierzo es el título de la nueva publicación de José Antonio Iglesias Arias, profesor de historia y ex presidente del Instituto de Estudios Bercianos (IEB). Con este libro, el autor acerca la historia templaria en la comarca a todos aquellos interesados en la Orden e incide, además, en la importancia que estos legendarios caballeros han tenido y tienen para Ponferrada y sus aledaños. «Lo templario ha hecho fortuna y ha servido y sirve de reclamo en los acontecimientos puntuales del devenir urbano. Ponferrada luce con orgullo lo de ciudad templaria, sintiéndose heredera de aquella mítica orden religiosa y militar», afirmó Iglesias Arias.

Lo cierto es que el Bierzo en general y Ponferrada en particular está inundada de símbolos templarios y son muchas las infraestructuras que se han valido del nombre de la Orden para coronarse. Desde el emblemático Castillo de los Templarios o el Hotel Temple, hasta una empresa de transportes, pasando por un barrio del Temple, las Noches Templarias o la peña de fútbol «Los Templarios Blaquiazules».

Además de la visión histórica, la guía descubre los enclaves templarios más importantes del Bierzo, presenta una relación con los grandes maestres de la orden y lleva a cabo un análisis completo del Castillo.

José Antonio Iglesias Arias ha publicado alrededor de diez libros y más de 100 artículos que versan fundamentalmente sobre aspectos geográficos del Bierzo.

Fuente: Diario de León

Todos los años Trobajo del Camino pasa un día en la Edad Media

Trobajo del Camino volvió ayer a la Edad Media. El mercado medieval abrió en la tarde de ayer sus puertas para solaz de todos los visitantes. Ubicado en la plaza de la Mesta y la calle Dos de Mayo (junto a la iglesia), en él participan cerca de 50 puestos de artesanos, que, en muchos casos, realizan actividades demostrativas. Otros son mercaderes para la venta y degustación de productos típicos o elaborados y al menos dos tascas acordes con la época. El espectáculo se completa con pasacalles musicales y pregones, malabares y recreaciones de ritos y animación teatral.

Los actos del mercado se prolongarán a lo largo de todo el fin de semana, hasta que finalicen las fiestas de Santiago Apóstol, mañana domingo. El horario de apertura para hoy y mañana se reparte entre las 12 horas, por la mañana, y las 19 y 18 horas por las tardes.

Pero las fiestas patronales continúan por todo lo alto con muchas más actividades, entre las que destacan las actuaciones musicales. Si ayer le toco el turno al rock corrosivo de Koma, hoy volverá a León el pop colorista de Danza Invisible. La cita es a las 24,30 horas.

La calle volverá a ser la protagonista de las fiestas y acogerá otros dos de los actos destacados de la jornada de hoy. Se trata del espectáculo de títeres con la compañía Titiriguiri, en el parque de La Iglesia y la actuación de El Torito Floro, y de la actuación de la compañía Kull D'Sac, que ofrecerá un espectáculo titulado Accion Act. Los fuegos artificiales y la verbena cerraran el programa de hoy.

Los actos de mañana serán madrugadores. Para las 9 de la mañana está previsto el II Slalom de Trobajo del Camino que consiste en pruebas de habilidad con vehículos y que se celebra en el polígono industrial. Tras la misa, las dianas y pasacalles y la apertura del mercado medieval, Trobajo enfilará su última tarde de fiesta con espectáculos de circo, teatro y magia y con la consabida verbena.

Fuente: La Crónica de León

Sigue la polémica por el tendido eléctrico Lada-Velila

Red Eléctrica Española (REE) aseguró que «en breve se va a presentar, lo antes posible, el estudio de impacto ambiental» de la línea de alta tensión Lada (Asturias)-Velilla (Palencia). Dicho estudio contempla todos los trazados «técnicamente viables», según REE.

La empresa eléctrica confirmó que los técnicos de la compañía trabajan en todas las propuestas que en estos momentos dispone Red Eléctrica Española.

Sin embargo, la empresa no precisó qué trazado es el que tiene más prioridad. REE posee un informe del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que aconseja que el tendido no pase por la cordillera Cantábrica y desestima cuatro de los seis trazados propuestos por el organismo para la línea de alta tensión.

Las dos alternativas que aconseja el CSIC son las propuestas del Fondo para la Protección de los Animales Salvajes (Fapas) y por la Universidad de León (ULE). Fapas aboga por que el tendido transcurra por Villamanín, Pola y La Robla hasta la línea Lada-La Robla. La otra opción, de la ULE, pasaría por una zona de minas de la montaña central, por los municipios de Cistierna o Valderrueda, y aprovecharía el trazado construido por el valle asturiano del Nalón.

REE confirmó ayer que «se siguen los plazos previstos» para que entre en funcionamiento esta infraestructura antes del 2011. La compañía explicó que, tras la presentación del estudio de impacto ambiental, se abrirá el plazo de alegaciones.

Por otra parte, el próximo jueves, 2 de agosto, Red eléctrica Española se reunirá con la plataforma contra la línea en Asturias, la asociación Picos de la Liebre. En este encuentro, que se celebrará en Oviedo, los afectados por la construcción del tendido pedirán explicaciones de la necesidad de la instalación de la línea eléctrica y solicitarán el informe del CSIC.

La presidenta de la asociación Bodón (plataforma leonesa contraria a la línea), Yolanda Espinosa, declaró que «no hemos sido invitados y creo que es lógico que no vayamos». Espinosa aclaró que su asociación en muchas ocasiones solicitó una reunión con REE. «La única vez que hemos estado con Red Eléctrica fue en 2005, cuando fueron a Valdepiélago para presentar la memoria-resumen», precisó.

Fuente: La Crónica de León