sábado, 21 de julio de 2007

Vuelven los cangrejos al río Bernesga

Antonio Álvarez González, pescador de cangrejos desde hace años, denuncia que en el río Bernesga se están realizando capturas ilegales de cangrejo. Pero lo más sorprendente según aseguró es que se trata de «especies autóctonas».

Álvarez aseguró que «en el día de ayer sobre las 12 de la mañana dos personas se encontraban en el río Bernesga a la altura de la plaza de toros realizando una captura ilegal de esta especie». Del mismo modo expresó que otra persona, en este caso un hombre de mediana edad, se encontraba el día anterior, en el mismo lugar y sobre la misma hora realizando este «furtivismo». Además, Álvarez González expresó sus sospechas sobre la captura de este tipo de crustáceos en otros tramos del río Bernesga.

La intención de este pescador no es otra que los autoridades competentes tomen cartas en el asunto y solucionen el problema ya que «es injusto que nos tengamos que marchar fuera para realizar esta práctica mientras otros se dedican a pescar de forma ilegal a plena luz del día y en pleno centro de la ciudad» manifestó.

Según Álvarez González, esta captura ilegal de cangrejos tanto en el río Bernesga como en otros muchos «es conocida por mucha gente pero nadie hace nada», afirmó.

Fuente: Diario de León

Nuevas viviendas para Pola de Gordón

El alcalde de Pola, Francisco Castañón, anunció ayer el nuevo proyecto de urbanización con el que se dotará al casco urbano de Pola de Gordón de una zona de expansión que descongele la edificación y no lastre el crecimiento y futuro municipal por falta de viviendas. Este es uno de los objetivos que se ha marcado el equipo de gobierno ante la despoblación que ha vivido el municipio en los últimos años debido en buena parte a la restructuración de la minería.

Las obras de los túneles que atraviesan la Cordillera Cantábrica y que han nacido precisamente en esta localidad han hecho que el valle conocido como La Vega, situado junto al río Bernesga y que era utilizado por sus propietarios para la explotación de fincas particulares, tenga un nuevo uso, después de destinarse a las obras del AVE sus 250.000 metros cuadrados. Las conversaciones con los propietarios se iniciarán en breve aunque no se podrán utilizar en ningún caso antes del año 2009, fecha inicialmente dada por el Adif, para la expropiación temporal y de ejecución del Tren de Alta Velocidad.

El regidor de la montaña leonesa, Francisco Castañón, anunció que «las conversaciones se iniciarán cuanto antes» aunque en ningún caso «el proyecto se podría poner en marcha antes de casi cuatro años».

En principio este valle es parcialmente utilizado por la fábrica de dovelas que continuará instalada hasta que finalicen las obras del lote dos, que se construye en Buiza de Gordón y que sale al encuentro de las tuneladoras de la vertiente asturiana. Tampoco se sabe aún si ésta fábrica surtirá de este material de hormigón que cubre los túneles a las empresas asturianas. Esto retrasaría considerablemente el proyecto de expansión urbanística de Gordón.

La intención del equipo de gobierno es la de crear un polígono semejante en cuanto a distribución, a los que se han creado en León capital, con grandes viales y zonas verdes, pero con una edificación de viviendas unifamiliares. El alcalde, Francisco Castañón, asegura que en ningún caso «debemos lesionar la imagen actual del pueblo, por lo que trabajaríamos en un diseño que no enturbie la imagen de montaña, atractiva y singular».

Con el proyecto AVE se construyó un nuevo puente inexistente hasta ahora sobre el río Bernesga. Esta apertura de la zona aparcelada ha dado la principal opción de cara a la urbanización que se desea diseñar. Teniendo en cuenta estos años de negociación y la puesta a punto de todo el proyecto, la ocupación de las futuras viviendas no se producirá antes de seis años. La perspectiva aún así es realmente alentadora.

Fuente: La Crónica de León

viernes, 20 de julio de 2007

29 leoneses entre las beatificaciones de los mártires de la guerra civil

El próximo 28 de octubre tendrá lugar la celebración de la ceremonia de beatificación de los denominados 498 mártires del siglo XX en España. León, con 29 beatificados, junto a Burgos, Palencia y Gerona son las provincias donde más mártires nacieron.

La selección de los 498 ha sido entre más de 10.000 religiosos y religiosas que se estima que fueron asesinados entre los años 30 en España. Según explicó el portavoz de la Conferencia Episcopal Española, Juan Antonio Martínez Camino, se revisaron caso por caso las biografías «de forma que si la muerte se produjo por una causa diferente a la de mantener la fe cristiana o la condición de religioso fueron descartadas».

En este sentido, destacó «durante estos años hubo muchos asesinatos por motivos políticos u otras razones, igualmente inaceptables e injustificables, pero en este caso esta ceremonia se refiere solo a personas asesinadas por mantener la fe cristiana».

Aunque calcula que más de 23.000 peregrinos se acercarán a la capital italiana para la beatificación, Martínez Camino no quiso hacer previsiones prematuras antes de septiembre y subrayó que no se trata de movilizar a los ciudadanos sino, de realizar una invitación a quien quiera acudir. En todo caso tachó de impensables las cifras astronómicas de un millón de peregrinos que se han difundido desde fuentes diferentes a la CEE.

A pesar de que las nuevas disposiciones establecen que las beatificaciones son ordinariamente en las diócesis respectivas, la Conferencia Episcopal Española pidió que en este caso se celebrará en Roma «ya que todas las sedes españolas están afectadas y el mejor lugar común es la ciudad eterna» como señalo Martínez Camino. Así mismo confirmó que el papa Benedicto XVI no oficiará la ceremonia ya que la presencia del Pontífice se reserva a las canonizaciones, aunque si que mantendrá un encuentro con los peregrinos. La biografía y la foto de cada uno de los futuros beatos está recopilada en el libro Quiénes son y de dónde vienen.

498 mártires del siglo XX en España , de más de 500 páginas, editado por María Encarnación González Rodríguez, directora de la Oficina de la Causa de los Santos de la CEE. El volumen incluye varíos índices , onomásticos, geográficos, cronológicos y temáticos, así como una relación de los cerca de los 498, con sus respectivos diócesis españolas o de otros países, ya que cinco de ellos no eran españoles.

Fuente: Diario de León

Talleres de verano para los niños en Pola de Gordón

El campus estival Crecemos en verano, que actualmente se desarrolla en La Pola de Gordón, está recibiendo una amplia participación de niños del municipio.

El programa estival está conformado por actividades relacionadas con el medio ambiente, principalmente. Entre los diversos talleres que se realizan, los más pequeños de la localidad contarán hoy con juegos predeportivos adaptados, deportes colectivos individuales, además de gincanas deportivas y malabares, entre otras actividades.

Un completo programa que ofreció ayer en una jornada dedicada al mundo del arte y los pequeños talleres de dibujo artístico y natural, bailes y expresión corporal y talleres de animación lectora entre otras actividades.

Fuente: Diario de León