lunes, 28 de abril de 2008

Homenaje al guardia civil Gregorio Alonso en Pola de Gordón

El destacamento de la Guardia Civil de Tráfico de la Pola de Gordón despidió por todo lo alto la a Gregorio Alonso Santamaría, que llega a su jubilación del cuerpo de la Benemérita, tras haber estado destinado en esta demarcación durante más de 20 años, adonde llegó procedente de Barcelona.

Nadie se quiso perder la cena homenaje celebrada en un conocido restaurante de Villamanín que había sido organizada en su honor por sus propios compañeros y amigos del cuerpo armado. Una multitudinaria cena en la que no faltaron los ricos entremeses de la montaña, el pulpo y el cordero al horno, acompañado con vinos de León y postres caseros.

Cálido homenaje

Sus compañeros le brindaron un cálido homenaje durante el evento donde tampoco faltaron las risas, los cánticos y las decenas de anécdotas por las que ha pasado Santamaría durante su trayectoria al frente de la Guardia Civil. Una persona muy conocida en la comarca, no sólo por el número de años que ha estado destinado en La Pola, sino por su dedicación al instituto armado, sin olvidar, como así coincidían sus compañeros al finalizar la cena, «su talante humano y su personalidad. muy conocida por todos los que hemos convivido y trabajado durante estos años con Santamaría, al que sin duda alguna le vamos a echar de menos durante nuestro trabajo en las carreteras de la provincia», remarcaron.

Gregorio Alonso Santamaría agradeció a sus compañeros el homenaje y les respondió con las mismas palabras, asegurando que tras muchos años con los mismos compañeros, él también se notará la falta del día a día del trabajo».

Diario de León

Nueva pasarela elevada en Villamanín

El Ministerio de Fomento ha aprobado la construcción de la pasarela elevada en la peligrosa intersección ubicada a la salida de la capital de La Tercia en dirección a Gijón. El paso elevado proyectado para vehículos evitará que los automóviles transiten a nivel por el cruce que da acceso a las localidades de Rodiezmo y Casares.

El presupuesto del proyecto asciende a un montante económico de 1,4 millones de euros y el ministerio ya ha adjudicado la obra a una empresa valenciana para ejecutarla de forma inmediata. El objetivo de esta nueva construcción es aumentar la seguridad vial en este tramo de carretera, reordenando todos los enlaces a la localidad de Villamanín, donde hoy se accede desde el cruce con la nacional 630 de Gijón a Sevilla.

En palabras del alcalde de Villamanín, Óscar Gutiérrez Álvarez, este proyecto supondrá el fin de uno de los puntos negros en el crucede la localidad. «Para todos los vecinos, es un alivio la obra en la intersección peligrosa con la nacional 630», matizó el regidor.

La mejora de este tramo viario, auténtico punto negro dentro de las carreteras leonesas con un alto índice de siniestralidad, ha acumulado importantes retrasos, ya que han tenido que pasar cerca de cuatro años para dar los primeros pasos administrativos y poder llegar a conseguir el proyecto.

Óscar Gutiérrez Álvarez no quiso ayer recordar el baile de fechas para iniciar la ejecución de la pasarela, ya que ahora es un proyecto firme a punto de comenzar su ejecución, pero sin embargo recordó que la pasarela se llegó a anunciar que debería de haberse construido ya en el año 2005.

«Ahora los vecinos ya pueden pensar en la nueva pasarela para evitar el peligro de la carretera nacional a la entrada de Villamanín, porque una vez se firme el contrato, se comenzarán definitivamente las obras», explicó.

El alcalde quiso agradecer ayer no obstante el compromiso del Ministerio de Fomento con el municipio de Villamanín, que va a servir para eliminar otro de los puntos negros que existían en la nacional 630 a su paso por la montaña central.

Diario de León

También los leoneses se levantaron rápido contra los franceses

«En la mañana del 27 de mayo de 1808 se conoció en León el bando que anunciaba la renuncia por parte de los miembros de la familia real de sus derechos a la corona de España en Napoleón Bonaparte -escribe el profesor Francisco Carantoña-. Los leoneses, que ya habían expresado su apoyo al joven rey Fernando el 28 de marzo y el 24 abril, volvieron a lanzarse a las calles para exigir a las autoridades que reaccionasen contra la injerencia extranjera en el gobierno de España y organizasen un ejército que pudiera luchar para expulsar a los franceses. Como en la mayor parte del país, fue el pueblo quien se levantó contra la intervención napoleónica. Las autoridades, las clases acomodadas, presas del pánico, intentaron calmar a los vecinos amotinados y sólo se decidieron a ponerse al frente de la sublevación cuando comprendieron que no podían pararla. En los días siguientes se constituiría una Junta del Reino de León que se proclamaría soberana, extendería su poder sobre toda la provincia y declararía la guerra a Napoleón». Y es que si de algo ha servido la polémica en torno al levantamiento leonés del 24 de abril de 1808 (si fue o no la primera ciudad de España en manifestarse públicamente contra los franceses, etc.) ha sido para que se hayan celebrado estos días numerosas conferencias e intervenciones sobre el tema a cargo de grandes expertos, pero también para que ayer se presentara un libro que compila, explica y aclara los sucesos de aquellos tumultuosos días: Rugió el León. Todo el mundo tiemble. El levantamiento de León de 1808 , del profesor de Historia Moderna de nuestra Universidad Francisco Carantoña.

Diario de León

Inhabilitación por un año al alcalde de Torio

La sección Primera de la Audiencia Provincial de León ha revocado parcialmente la sentencia impuesta por el Juzgado de lo Penal número 1 de los de León contra el ex alcalde de Matallana de Torío, José María Manga, tras estimar de forma parcial un recurso presentado por el Ministerio Fiscal.

Así, el nuevo fallo condena al anterior regidor a un año de suspensión para cualquier empleo o cargo público que pueda ostentar en la corporación municipal de la localidad y fija en 7.860 euros la indemnización que se impone al ex-alcalde y a un segundo condenado.

Diario de León