lunes, 28 de abril de 2008

También los leoneses se levantaron rápido contra los franceses

«En la mañana del 27 de mayo de 1808 se conoció en León el bando que anunciaba la renuncia por parte de los miembros de la familia real de sus derechos a la corona de España en Napoleón Bonaparte -escribe el profesor Francisco Carantoña-. Los leoneses, que ya habían expresado su apoyo al joven rey Fernando el 28 de marzo y el 24 abril, volvieron a lanzarse a las calles para exigir a las autoridades que reaccionasen contra la injerencia extranjera en el gobierno de España y organizasen un ejército que pudiera luchar para expulsar a los franceses. Como en la mayor parte del país, fue el pueblo quien se levantó contra la intervención napoleónica. Las autoridades, las clases acomodadas, presas del pánico, intentaron calmar a los vecinos amotinados y sólo se decidieron a ponerse al frente de la sublevación cuando comprendieron que no podían pararla. En los días siguientes se constituiría una Junta del Reino de León que se proclamaría soberana, extendería su poder sobre toda la provincia y declararía la guerra a Napoleón». Y es que si de algo ha servido la polémica en torno al levantamiento leonés del 24 de abril de 1808 (si fue o no la primera ciudad de España en manifestarse públicamente contra los franceses, etc.) ha sido para que se hayan celebrado estos días numerosas conferencias e intervenciones sobre el tema a cargo de grandes expertos, pero también para que ayer se presentara un libro que compila, explica y aclara los sucesos de aquellos tumultuosos días: Rugió el León. Todo el mundo tiemble. El levantamiento de León de 1808 , del profesor de Historia Moderna de nuestra Universidad Francisco Carantoña.

Diario de León

Inhabilitación por un año al alcalde de Torio

La sección Primera de la Audiencia Provincial de León ha revocado parcialmente la sentencia impuesta por el Juzgado de lo Penal número 1 de los de León contra el ex alcalde de Matallana de Torío, José María Manga, tras estimar de forma parcial un recurso presentado por el Ministerio Fiscal.

Así, el nuevo fallo condena al anterior regidor a un año de suspensión para cualquier empleo o cargo público que pueda ostentar en la corporación municipal de la localidad y fija en 7.860 euros la indemnización que se impone al ex-alcalde y a un segundo condenado.

Diario de León

sábado, 19 de abril de 2008

Hay que proteger la ermita de Arbas

La Junta de Castilla y León ha aprobado la delimitación del entorno de protección de la colegiata de Santa María de Arbas situada al pie de la carretera Nacional 630 en la localidad de Arbas del Puerto. La documentación aportada por la Junta refleja que se trata de un edificio muy singular dentro del panorana arquitectónico español, además de tener un interesante valor histórico, ya que distintas épocas y estilos de construcción han dejado su huella en él.

La primitiva iglesia de Santa María es mayoriatariamente de estilo románico y su construcción comenzó allá por el año 1.214. A finales del siglo XVII, en pleno período barroco se levantó la torre actual y se construyó el pórtico lateral, así como la sustitución de la cubierta de la nave central por bóvedas de crucería estrellada.

Todas las intervenciones por entonces se realizaron con gran acierto y realizando una espléndida conjunción de los distintos estilos, de manera que en la actualidad no desentonan.

Basándose en los valores históricos y artísticos que se dan cita en esta iglesia y en la necesidad de establecer por tanto una zona de protección que garantice el respeto a la misma, la Consejería de Cultura y Turismo, decidió elevar a la Junta la delimitación de su entorno conforme a la vigente Ley 12/2.002 de once de julio de patrimonio cultural de Castilla y León. La Universidad de León también ha participado en el proceso para la delimitación del entorno del templo.

Diario de León

El Ayuntamiento de Villamanín aprueba las cuentas

El pleno celebrado ayer en Villamanín aprobó con los votos favorables del PP el presupuesto municipal para el ejercicio de este año, que asciende a un montante de 1,1 millones de euros. El alcalde Óscar Gutiérrez Álvarez, dijo que este es el presupuesto mas alto que se ha aprobado en el Ayuntamiento y calificó las cuentas como «ambiciosas, realistas y con un fuerte carácter inversor». Por su parte, los concejales socialistas del grupo de la oposición se abstuvieron, aduciendo que el presupuesto carecía de poca inversión real.

El presupuesto de gastos para este ejercicio mantiene prácticamente las mismas consignaciones en cuanto a los gastos de personal y bienes corrientes, si bien los gastos financieros y las transferencias corrientes apenas sufren alteraciones con respecto a las cuentas del ejercicio anterior.

Dentro del capítulo de inversiones reales, la cuantía está destinada por un importe de 629.000 euros, si bien este año también se recoge una aportación de la Mancomunidad de la Montaña Central, que asciende a 10.000 euros.

Entre las inversiones que se van a acometer destacan la construcción de una nave cochera para los vehículos del Ayuntamiento que costará 150.000 euros, la rehabilitación de las escuelas de Viadangos que tendrán una cuantía de 27.000 euros, mientras que una cantidad económica de 28.000 euros se destinará para la promoción turística y la mejora en los reemisores de televisión. La renovación del alumbrado público de Cubillas, el consultorio médico de Villamanín, así como la mejora en la ermita de Barrio de la Tercia y la escollera de la avenida Reino de León , costará 350.000 euros.

Diario de León